Con platillos tradicionales elaborados por protagonistas de Granada y Masaya que ofertaron vigorón y cerdo con yuca, el Ministerio de la Economía Familiar (Mefcca) llevó a cabo este jueves una miniferia en el Tiangue de la Fe.
Las familias que visitaron esa miniferia en el extremo norte de la emblemática Avenida de Bolívar a Chávez, lograron deleitarse con un crujiente chicharrón elaborado por manos granadinas.
Los precios de esos platillos estuvieron flexibles, al alcance de todos los bolsillos, desde 50 córdobas el vigorón hasta 70 córdobas el cerdo con yuca.
La protagonista Mercedes Aurora López, también ofertó refrescos naturales elaborados en su negocio “Frescuras del Mombacho” que está ubicada de la entrada del Tepeyac cuatro cuadras al sur sobre la carretera.
Dentro de los refrescos que probaron los asistentes estaban el cacao con leche, jengibre con leche de coco, ensalada de frutas y “la famosa grama que no puede faltar con un exquisito vigorón, así como Jamaica, linaza con tamarindo y chía con tamarindo”.
Los precios también fueron accesibles a todos los bolsillos, un vaso de 16 onzas tiene un precio de 20 córdobas, jengibre con leche de coco y la ensalada de fruta. Los otros refrescos tienen un valor de 15 córdobas.
Quesillos de la “Ciudad de las Flores”
Marbely Narváez, de Masaya, ofertó quesillos a 20 córdobas la unidad. Destacó que el Mefcca ha estado apoyando a los protagonistas de su localidad y “es la primera vez que vengo a Managua a ofertar mis productos con el apoyo del Mefcca”.
La feria también contó con la participación de protagonistas de Masaya que elaboran artesanías en madera entre ellos José Tomás López Rivera quien mostró pulseras, imágenes talladas, percoladores para el café, entre otros productos.
Dijo que los programas que ha puesto a funcionar el Buen Gobierno para los artesanos del país “han sido buenos porque la verdad es que con nuestros productos hemos andado donde quiera participando en ferias nacionales y municipales”.
Keren Cristina Manzanares, del negocio Yeyetzi de Nagarote, que elabora diversos productos con hilos ofertó colecciones de aretes de verano, suvenires y otros accesorios para damas.
“Traemos aretes de hilo con flores de papel y una variedad de pedrería, así como los collares maxi y los precios están del equivalente de 5 dólares en adelante”, comentó.
Su negocio se llama Atrapasueños Yeyetzi, empresa familiar que inició como emprendimiento desde diciembre del año pasado.
Anunció que han comenzado a producir otro producto a base de lana que son los amigurumis (cojines y peluches para niños).
Precisó que en Facebook pueden encontrar los productos en Atrapasueños Yeyetzi.