Con el propósito de reducir la vulnerabilidad en el Mercado Oriental, el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres Naturales (Sinapred), hizo entrega de los mapas de riesgo a las diversas instituciones que monitorean las eventuales emergencias que puedan ocurrir en este popular centro de compras.
La presentación de los mapas de riesgo se realizó en el auditorio de Commema del Mercado Oriental, donde participaron los comerciantes organizados, el Ministro Director del Sinapred, doctor Guillermo González y representantes de la Dirección General de Bomberos, Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados, y el Instituto Nicaragüense de Energía.
“Estamos entregando de manera concreta lo que en los programas y mecanismos de atención a desastres se llaman mapas de riesgos, que recogen la realidad objetiva en este caso del Mercado Oriental, pero en la cual se identifican todos los aspectos que pueden significar un riesgo para las personas que están conviviendo en esa zona”, explicó González.
Los mapas de riesgos ofrecen perspectivas o alternativas de lo que las autoridades han venido trabajando en relación al ordenamiento del Mercado Oriental.
“Esto es muy importante también porque nos va a permitir identificar donde están las fuentes de agua, las rutas de salida o ingreso a la hora de un incendio, de cualquier emergencia, en fin, el mapa de riesgo identifica cuales son los peligros, como la población puede reducir el impacto y cómo pueden responder”, añadió el director del Sinapred.
En el Mercado Oriental se han identificado seis zonas de riesgo, donde cada una de ellas tiene puntos rojos y sus propias características que son similares entre sí.
“En estos mapas hay alrededor de seis zonas que son las que hay que prestarle mayor atención, que es donde están sobre todos aquellos materiales que pueden ser inflamables a la hora de un incendio, pero también como manejarlos a la hora de un siniestro y obviamente esto va a ir cambiando en la medida que concienticemos más a los comerciantes en cuanto a las medidas de protección”, exclamó González.
Augusto Rivera, Gerente de Commema en el Mercado Oriental, subrayó que, para poder concretar los mapas de riesgo, se trabajó durante ocho meses con técnicos y especialistas de las instituciones antes citada.
“Este mapa de riesgo nos permite ubicar todas aquellas zonas con mayor riesgo en el mercado y esto a la vez nos permite dirigir nuestras acciones al momento de una emergencia, a estos lugares donde hay mayor vulnerabilidad”, comentó Rivera.