El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reitera su llamado a combatir la corrupción, el burocratismo e indolencia en las instituciones del Estado.
Así lo expresó el Mandatario Nacional durante la juramentación ante el Tribunal Supremo de Justicia para el período presidencial 2019- 2025, donde informó que es parte de la tercera línea del Plan de la Patria 2019 – 2025, creada para garantizar el futuro del país.
También dijo que Venezuela tiene adversarios muy dañinos entre los que se encuentra el imperio norteamericano, “pero creo que el peor de todos es la indolencia, el burocratismo y la corrupción”.
Resaltó que cuando toca este tema no es para buscar aplausos, es porque “estoy obstinado de la indolencia y el burocratismo que daña la vida del pueblo”.
El Jefe de Estado anunció que la única forma de vencerlo es con una revolución moral, espiritual y con amor a la patria, la tierra e historia.
Maduro aseguró que quiere un cambio y una corrección profunda de los errores de la Revolución Bolivariana y ordenó un combate a fondo contra la corrupción, en todas sus formas: política, social, económica e institucional.
Destacó que el Estado tiene el poder y las máximas responsabilidades para servir, oír y mejorar el estilo de vida del pueblo.
Invitó a realizar una gran cruzada de cambio profundo y necesario: “Estoy seguro que logrando esos cambios necesarios podremos ir posicionando un mejor clima moral, espiritual, política, institucional, para hacer de Venezuela una patria donde se pueda vivir mejor”.
Resaltó que esto no es una lucha de Maduro, es moral, de todo un país por honestidad, eficiencia, por los buenos servicios, por el avance institucional, los valores de la solidaridad, de la ética social, “es una lucha que nos corresponde a todos para ayudar al pueblo noble que siempre ha estado en cada una de las coyunturas que hemos enfrentado”.
Agradeció a los venezolanos y acompañantes extranjeros que asistieron al evento, a quienes les dijo que “esta es Venezuela y empieza un nuevo ciclo y llueva, truene o relampaguee Venezuela será llevado por el camino de la democracia y la paz”.
Llamado a los medios de comunicación
El presidente Maduro durante su alocución expresó a los dueños de los medios de comunicación que la lucha que necesita es un cambio social, cultural y comunicacional de la sociedad.
Resaltó la importancia de los medios en esa tarea e indicó “si aspiramos a una sociedad superior, debe ser una sociedad basada en principios y valores”.
Al acto asistieron representantes y dignatarios de más de 90 países, quienes avalaron el acto protocolar.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia para el periodo constitucional 2019-2025.
Maduro, quien llegó en una caravana acompañado por la Guardia de Honor Presidencial, fue recibido con todos los honores concerniente a su alta investidura.
Mandatarios de varios países del mundo acompañaron al jefe de Estado, entre ellos sus homólogos Miguel Díaz-Canel de Cuba; Comandante Daniel Ortega de Nicaragua, Evo Morales de Bolivia, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, Anatoli Bibílov de Osetia del Sur, así como el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanussi Barkindo y el ministro de Economía, Desarrollo, Petróleo, Comercio e Inversión de Belice, Erwin Contreras.
Igualmente, participaron en el acto delegaciones de Irán, Bielorrusia, Rusia, Argelia y Sudáfrica.
El jefe de Estado llegó acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores y fue recibido por el presidente del TSJ, Maikel Moreno.
El mandatario asume un nuevo período para el cual se ha comprometido a “impulsar los cambios que hacen falta en Venezuela y a defender el derecho a la paz”.
Nicolás Maduro fue electo presidente el 14 de abril de 2013 tras el fallecimiento del mandatario Hugo Chávez. El 20 de mayo del año pasado fue reelegido con el 67,7 por ciento de los votos.
Normalmente, la juramentación se realiza en la Asamblea Nacional (AN), sin embargo, como esta se encuentra en desacato judicial desde 2016, todos sus actos son nulos.
Al menos 112 países han reconocido la investidura del mandatario venezolano para el nuevo período presidencial.
El período presidencial que inicia es el resultado de la voluntad popular expresada en la elección presidencial del pasado 20 de mayo de 2018, en la que participaron 9.389.056 votantes.
Un total de 5 millones 823 mil 728 venezolanos, equivalente a 67,8% de los votos emitidos, otorgaron la victoria a las fuerzas políticas que apoyaron la propuesta de reelección del presidente Maduro.
Ante ello, se aplica el artículo 231 de la Constitución que señala “el candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”.
#ENVIDEO ????| Presidente @NicolasMaduro recibe la banda presidencial, símbolo de autoridad y continuidad como mandatario de #Venezuela???????? para el período constitucional (2019-2025) ????????https://t.co/tqMKHfl0b4 #JuramentaciónMaduro pic.twitter.com/LN5PJufVL0
— teleSUR TV (@teleSURtv) 10 de enero de 2019