La Cinemateca Nacional realiza la primera edición del Cinema Camp Nicaragua con adolescentes entre las edades de 13 a 17 años, quienes aprenderán el ABC de la producción audiovisual.
Esta actividad se lleva a cabo en el Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Cinematografía (CNEAC) e inició este 17 de diciembre y concluye el 22 del mismo mes, con horarios de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
"Esta es una oportunidad que estamos ofreciendo de promover un acercamiento entre los adolescentes y la producción audiovisual nicaragüense. Sabemos que aquí en Nicaragua tenemos a mucho, muchísimo potencial, muchísima gente que ha hecho un gran trabajo, un gran esfuerzo y, bueno, queremos iniciar con estos adolescentes despertándoles el interés por conocer más de este nuevo mundo", dijo Indira Gutiérrez, responsable académica del CNEAC.
La enseñanza será impartida por cuatro docentes nacionales e internacionales. Una de ellas es la directora de arte Martha Clarissa Vallecillo, quien expresó que esta es una oportunidad para los participantes a quienes se les enseñará el proceso de lo audiovisual.
“Vamos a estarles mostrando cómo se hace una pieza audiovisual, ellos van a escoger entre un cortometraje o un videoblog, desde la creación del guion, la historia que quieren contar, hasta escoger quienes de ellos van a ser los personajes”, dijo Vallecillo.
Luego los jóvenes serán divididos en grupos, y ellos harán dirección producción, dirección de arte, crear escenarios, vestuarios, “es como enseñarles la ruta desde la concepción de una idea, crear el guion, producirla y luego verla proyectada”, acotó.
De igual manera, el cineasta René Blanco, expresó que este cinema campamento lo entusiasma porque es como entregar una pequeña semilla para ver si a ellos les gusta y encontrar como una vocación.
“La idea es estimular a las nuevas generaciones para que se puedan dedicar o invertir su tiempo en aprender, en formarse y este es un excelente espacio para lograrlo, sobre todo cuando se es chavalo”, afirmó Blanco.