Presidente-Comandante Daniel y Compañera Rosario Vicepresidenta de Nicaragua inauguran el Paso a Desnivel Las Piedrecitas 29 de Noviembre del 2018
Palabras de Fidel Moreno
Secretario General de la Alcaldía de Managua
Muy buenas tardes, Comandante-Presidente, Compañera Rosario, Reyna, Enrique, Pueblo de Nicaragua. Comandante, Compañera, esta tarde tenemos el gusto de entregar esta Obra, una Obra vial ubicada en la intersección conocida como Las Piedrecitas, en este sector de Managua.
Esta es una Obra que articula la nueva Carretera a León con la Carretera Sur, la Vieja Carretera a León y la Carretera Panamericana, que une el Norte con el Sur. Es uno de los puntos neurálgicos de acceso a la Ciudad de Managua en este sector. En este punto de Managua teníamos esperas de 45 a 50 minutos para accesar a la Ciudad de Managua.
Dado el creciente auge constructivo que hemos tenido en Mateare, Ciudad Sandino donde se han construido en los últimos 10 años más de 20,000 viviendas, eso exigió más a las viejas vías de esta Zona y para poder seguir creciendo era necesario mejorar los accesos a la Capital, de tal manera que nuevas Familias pudiesen seguir habitando en esa Zona.
En la medida que teníamos auge constructivo íbamos a tener más presión de entrada de vehículos. En el 2016, cuando hicimos los Estudios de Tráfico teníamos 42,000 vehículos/día ingresando en este punto, y al momento de iniciar las obras ya habíamos alcanzado los 50,000 vehículos. El nivel de crecimiento exigía propuestas de desarrollo de Ingeniería que nos permitiesen una solución mucho más ágil de ingreso. Es por ello que le hemos propuesto poder articular el Eje de Las Piedrecitas con el 7 Sur con dos Pasos a Desnivel.
Este es un Paso a Desnivel que son dos rampas entrelazadas que se cruzan una por debajo de la otra, que permite que los vehículos no se detengan un solo momento, 8 carriles que cruzan por debajo del puente y los 4 carriles superiores. Eso hace que el paso por el puente sea por menos de 5 minutos.
La rampa más larga tiene 650 metros de longitud, y alcanza hasta 15 metros de altura. La rampa más baja que pasa precisamente por debajo de la otra tiene 9 metros de altura y 475 metros de longitud.
Eso nos va a permitir que l@s managuas y no sólo l@s managuas, toda la mancomunidad de Managua: Ciudad Sandino, Mateare, los visitantes que vienen desde el Occidente del País pueden ingresar de una manera más fluida a Managua, y el ingreso fluido nos permite ahorrar tiempo, y el tiempo es recursos para las Familias nicaragüenses.
Igualmente, las Familias que trabajan en Managua, que viven en Ciudad Sandino y en Mateare, que hoy se tienen que despertar a las 4:30 de la mañana para llegar a sus Centros de Trabajo a la Zona Franca, ahora van a tener fácilmente una hora más de tiempo disponible para dedicarlo a sus quehaceres. Este tipo de desarrollo realmente apunta a mejorar las condiciones de Vida de l@s nicaragüenses.
El Proyecto nos llevó prácticamente 24 meses construirlo, y participaron en él 800 Trabajadores de la Construcción. Igualmente, fue un desafío de Ingeniería, porque estamos ubicados en una Zona Volcánica y donde los suelos son inestables; tenemos en esta parte hasta 20 metros de arena y de grava volcánica, y eso impuso un nuevo reto de Ingeniería para Ingenieros del Área Centroamericana y de México que participaron en este Proyecto, y para los Ingenieros y Arquitectos nicaragüenses.
Se logró incorporar Tecnología de Punta, estos Puentes están preparados para resistir un sismo máximo esperado de 7.4, incorporando aisladores sísmicos, puntas de calzadas. Precisamente debajo de donde está la columna con la vía ustedes pueden ver unos puntos negros, son realmente elementos de Ingeniería que permiten absorber la energía sísmica que generan precisamente los movimientos telúricos.
Vivimos en un Mundo donde los Desastres Naturales que provocan los sismos son cada días más frecuentes y se requieren soluciones de Ingeniería que permitan darnos mejores condiciones de seguridad. Igualmente, a este Proyecto se incorporaron otros elementos que garantizan y trabajan en esa dirección.
En nombre de l@s Trabajador@s de la Alcaldía de Managua, en nombre de l@s Ingenier@s y Arquitect@s de otros Países que participaron en este Proyecto, queremos entregarle a Usted, Comandante-Presidente, y a la Compañera Rosario, este Hermoso Proyecto para disfrute y goce de l@s managuas. Muchas gracias.
Palabras de Daniel
¡Una gran Obra!, y veo por ahí a algunos Trabajadores, nuestro reconocimiento, nuestro aplauso para los Trabajadores que han hecho realidad esta Obra.
Sin el Trabajador no hay posibilidad ninguna de generar Riqueza, de alcanzar desarrollo alguno. ¡No es posible! El Trabajador es fundamental, fundamental para las Actividades Agrícolas, fundamental para las Empresas Comerciales. Bueno, alguna persona, un inversionista puede tener los recursos para invertir en una Empresa Comercial, pero para que eso funcione necesita de Trabajadores y Trabajadoras. Es fundamental.
Y todas estas Obras que tienen que ver con Carreteras, Puentes, que son para Beneficio de las Familias nicaragüenses, la Fuerza de los Trabajadores es determinante. Claro, hay que reconocer el aporte también decisivo de los Ingenieros, de los Técnicos, de los Especialistas que trabajan en el Diseño de estas Obras y que hacen los cálculos para que Obras como estas puedan resistir los movimientos sísmicos, los temblores como decimos aquí en nuestro País.
Los Trabajadores, los Ingenieros, las Empresas, cumplieron, y la Alcaldía al frente de la Obra. Nuestras felicitaciones para Reyna, para Fidel, para Enrique, para toda la Dirección de la Alcaldía de Managua.
Ya Fidel nos explicaba el alcance que tiene la Obra en Beneficio de la Población que ha venido creciendo en este Sector, de la cantidad de vehículos que se trasladan en esta Zona. Pero esta Obra realmente va más allá, porque si en Managua, que es el centro del movimiento del País, tenemos puntos donde el tráfico es lento, entonces esto afecta a todo el País, y afecta, por lo tanto, también a los Trabajadores, a las Familias y afecta las Actividades Productivas.
Cuanto mejor el transporte, cuanto mejor el tránsito, pues lógicamente es mejor para l@s Trabajador@s, para l@s Comerciantes, Pequeñ@s Comerciantes, para toda la gente es mejor. Porque esta Ruta, es cierto que es una Ruta que apunta en esta dirección, pero luego vienen las otras Rutas que empalman con esta Ruta, y de repente alguien viene del Norte del País viene a empalmar por esta Ruta. Pueden venir entrando por la frontera allá con Honduras y vienen a empalmar con esta Ruta, porque les interesa buscar esta salida, o quieren entrar a Managua; igual, si nos vamos por la Ruta Norte y buscando hacia el Sur de nuestro País, igual.
Es decir, esta es una Obra que beneficia a tod@s l@s nicaragüenses, y claro que en particular, como bien lo explicaba el Compañero Fidel, a los pobladores de esta Zona y a quienes diariamente tienen que transportarse ida y vuelta por este Camino,
por esta Carretera, lo que fue un camino, lo que luego fue una Carretera y donde ahora tenemos este impresionante Paso a Desnivel.
Así es que, nosotros recibimos esta Obra en nombre del Pueblo nicaragüense. Es un Regalo Navideño para el Pueblo nicaragüense, y es la mejor señal, la mejor prueba de que l@s nicaragüenses queremos Paz, queremos Estabilidad, queremos Seguridad, queremos Trabajar, queremos Esparcimiento.
Ese es el sueño de tod@s l@s nicaragüenses y,estamos construyendo, tod@s estamos
construyendo, desde el más Pequeño Empresario que está en la Microempresa, hasta el más Grande Empresario; desde el Pequeño Agricultor que está sembrando ahí un cuarto de manzana, una parcelita de Frijoles, de Maíz, hasta los que están sembrando 50 manzanas, 100 manzanas de Frijoles, de Maíz, o miles de manzanas de Arroz, para garantizar los alimentos básicos para el Pueblo nicaragüense. O sea, Nicaragua no se ha paralizado, ni se paralizará. Nicaragua, como Dios manda, ¡seguirá caminando, y sigue caminando!
Bueno, vamos a cortar la cinta que significa la apertura ya de esta Obra, y luego vamos a recorrerla un poco, porque es una Obra realmente Monumental, y el Diseño muy bonito. Le vamos a pedir al Compañero Fidel que acompañe ahí a Enrique, y vamos a pedirle a Rosario que ella con Reyna, con Enrique y con Fidel hagan el corte de esta cinta. Rosario, sobrina-nieta de nuestro General Sandino, ¡a mucha honra!
Bueno, queda inaugurado el Paso a Desnivel Las Piedrecitas. Mantenemos el nombre original. Yo todavía recuerdo de niño cómo nuestros padres nos traían de vez en cuando a pasear aquí a Las Piedrecitas, era el lugar de paseo más atractivo que tenía Managua. Fíjense cómo cambia Managua y en qué Tiempo está cambiando Managua, y con qué Gobierno está cambiando Managua. De Las Piedrecitas al Luis Alfonso Velásquez, al Salvador Allende, a la Avenida De Bolívar a Chávez, al Estadio Denis Martínez, al Estadio de Fútbol, al Polideportivo Alexis Argüello, al Centro de Piscinas Michelle Richardson, al Paseo Xolotlán. ¡Cómo va cambiando Managua, y todos los Parques y Centros Deportivos que tenemos en los Barrios de Managua y en los Departamentos de nuestro País! Es decir, ¡creciendo Nicaragua en todos los campos!
¡Que Viva Nicaragua Libre !
¡Que Viva Sandino!