Con la participación de 23 países, el Buen Gobierno Sandinista a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), realiza el Primer Festival Gastronómico Internacional, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Aquí los nicaragüenses podrán conocer y degustar la variedad de sabores exquisitos de hermanos países que comparten su cultura, artesanía, música y otros productos con el pueblo de Nicaragua, así como información turística de su país.
"Es la primera vez y tuvimos esa iniciativa como parte de ese hermanamiento y solidaridad entre países, esa amistad de poder juntarnos y crear este espacio para estar en esa comunicación constante, porque ellos son fans de nuestro país", expresó Ana Carolina García, directora de Promoción y Mercadeo del INTUR.
La representación de Nicaragua cuenta con 7 protagonistas que ofrecen comidas típicas como nacatamales, vigorón, caballo bayo, buñuelos, artesanías y rosquillas, entre otros.
En el Festival se podrán degustar comidas típicas de Venezuela, Cuba, Rusia, Irán, Taiwán, Bolivia, El Salvador, Palestina, República Dominicana y otros países.
Respaldo de embajadas
Las embajadas están acompañando a sus protagonistas y están con toda la disposición y emocionadas de estar presente, deseando que este evento se repita, “para poder tener este espacio y poder hablar de sus países y que Nicaragua esté presente”, señaló García.
El embajador de Bolivia en Nicaragua, José Percy Paredes, dijo que “el gobierno nicaragüense a la cabeza del Comandante Daniel y la Compañera Rosario dieron en el clavo, porque este tipo de eventos hacen que los pueblos nos unamos, vía la cultura, vía la gastronomía, vía el turismo”.
Mencionó que esto es la diplomacia de los pueblos donde se encuentran y se comparte la gastronomía y cultura y a partir de eso se pueden hermanar más.
Asimismo, el embajador de Cuba, Juan Carlos Hernández mostró un agradecimiento grande al gobierno de Nicaragua, al Comandante Daniel y la Compañera Rosario, Cancillería e INTUR por darles la oportunidad de “compartir en esta fiesta de hermandad, solidaridad, colores y sabores”.
“Es una demostración de cuánto están entrelazadas nuestras culturas y yo creo que eso es lo bonito de tender puentes y cómo la música también nos identifica y cada detalle de nuestra propia nacionalidad que nos hacen únicos, pero a la vez nos hacen iguales a todo este grupo de países de América Latina y el Caribe, y no solo del Caribe, aquí tenemos hermanos del Medio Oriente, como Irán, Palestina que celebramos su participación”, puntualizó Hernández.
Por su parte, el embajador venezolano Francisco Javier Arrúe, expresó: “Es algo extraordinario, porque para ser la primera vez, uno se encuentra con este ánimo, esta alegría, estos colores, esta alma, este espíritu, porque la única manera de amarse de nuestros pueblos es que nos conozcamos y esto es una manera de conocer el alma profunda de la patria grande”.
“Por eso yo celebro, agradezco y me siento orgulloso de poder participar y poder colaborar, aunque sea con un granito de arena, en esta construcción maravillosa que es lo que nos prefigura ese futuro de esperanza, de solidaridad y de amor entre nuestros pueblos”, añadió Arrúe.
Variedad de sabores
De la diversidad gastronómica venezolana se está ofreciendo comida tradicional como empanadas y tequeños que se parecen un poco a los churros, a precios solidarios desde los 35 córdobas.
“La empanada venezolana es de queso, pero la puede rellenar con cualquier cosa, con carne desmenuzada, hasta con gallo pinto”, dijo Isaac Benzaquen, de Sabor Venezolano.
Asimismo, desde Irán se podrá conocer un poco de su cultura uno de los países más antiguos de Oriente, así como de su gastronomía.
“Tenemos varias fotos de la ciudad antigua de Irán, lo más bonito es que algunas cosas son hechas a mano, de plumas, y grabados de la cultura sobre Irán”, expresó Mostafa Bigdeli.
El festival durante los tres días espera a los visitantes desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.
Asimismo, cada hora estará disponible un bus para hacer un recorrido desde la Avenida de Bolívar a Chávez, pasando por el Parque Luis Alfonso Velásquez y culminando en el Olof Palme, una oportunidad que tendrán los visitantes para ser partícipes de este magno evento gastronómico de carácter internacional.