Eficiencia energética y ahorro de energía, es lo que permitirá la tecnología moderna de luces LED instalada en el Teatro Nacional Rubén Darío.

Durante la conferencia de prensa para dar detalles sobre los trabajos que se han venido desarrollando en el teatro en el área de infraestructura y eficiencia energética, estuvieron presentes el Maestro Ramón Rodríguez, Director General del Teatro Rubén Darío, Oscar Moreira, de ENATREL y Juan Balcero de la empresa Inversiones Galicia de Panamá.

El Desarrollo y Transferencia de Conocimientos de Eficiencia Energética, se realiza mediante los proyectos pilotos en sistemas de iluminación, ejecutados por la empresa Galicia, SA, y Enatrel.

TEATRO1

El Director del Teatro Nacional Rubén Darío, Ramón Rodríguez, dijo que a partir de ahora se va usar una tecnología de punta de luces LED, que es un proyecto piloto que por primera vez se realiza en la historia de los teatros centroamericanos.

“Hoy culmina esa parte, que es el cambio de las luminarias del escenario por luces LED, que tienen mayor incidencia en la rebaja del consumo de electricidad y ahora vamos a tener un escenario con un 80% de este tipo de luminarias, tanto en la sala mayor como en el experimental”, detalló.

Este cambio de luminarias tuvo una inversión de 400 mil dólares a través de un fondo no reembolsable el BID concedió a Nicaragua a través de ENATREL, como beneficiario el TNRD.

International Sound fue la empresa a cargo del monitoreo del proyecto.

TEATRO1

Mejoras de cara al 50 aniversario

Estos esfuerzos de cara al 50 aniversario del teatro Rubén Darío, se realizan para crear mejores condiciones en infraestructura y energía más compatibles para la institución, los cuales también incluyen la capacitación a los técnicos.

Rodríguez destacó que, al asumir el Buen Gobierno, se han hecho importantes inversiones en el impulso y mejoramiento de toda la infraestructura. “Ningún gobierno en la historia de nuestro país ha invertido tantos recursos en el TNRD, como lo ha hecho el Gobierno del Frente Sandinista”, subrayó. En este año se invertirán entre 50 a 60 millones de córdobas.

Recordó que Carlos Melo, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoyó en gran manera al teatro Rubén Darío, en relación a los proyectos de inversión.

TEATRO1

“En la primera etapa de apoyo, el BID financió el diagnóstico de los problemas energéticos del teatro y después vino este proyecto de eficiencia energética, sobre todo en las aéreas más sensibles, como lo son la platea, escenario y teatro experimental”.

Rodríguez recordó que en abril se ejecutaron proyectos de remodelación en el teatro experimental, y en el techo acústico del teatro.

Instalación paneles solares y aire acondicionado

En este proyecto se incluye la colocación de 440 paneles solares que permitirán un ahorro significativo en el uso de la energía comercial.

Otro de los avances es el remplazo total del sistema de aire acondicionado con una inversión de 1.6 millones de dólares, ejecutado por ENATREL.

Al concluir, Rodríguez destacó que en estos 4 meses que el Teatro Nacional Rubén Darío estará sin aire acondicionado, trabajarán con diferentes intuiciones que son parte de la Comisión de Cultura y Deporte, para ofrecer conciertos, obras de teatro y actividades en los departamentos país.

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

 

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1

TEATRO1