En su primera sesión, el Consejo encabezado por el doctor Guillermo González, Secretario Ejecutivo del SINAPRED, explicaron la necesidad de ampliar e incluir a diferentes sectores de la sociedad dentro de dicho sistema.

En ese sentido dijo que se está consolidando el modelo de participación del Poder Ciudadano, al integrar a las organizaciones como la Promotoría Solidaria, a los Comités de Barrio, a organismos especializados en el tema de atención, así como se incluye la  participación de voluntarios de la Cruz Roja.

El doctor González destacó que se hizo una presentación de los posibles escenarios que se esperan para este año ante las distintas amenazas a las que se ve sometido el país y el INETER, a través del Coronel Jorge Castro, presentó esos escenarios en forma exhaustiva, lo que permitió tener más claros las posibles situaciones que el país podría enfrentar en los próximos meses.

Igualmente el general Mario Pérezcassar, Jefe de la Defensa Civil, presentó detalladamente los planes contingentes preparados a nivel nacional para responder a posibles amenazas del país.

El doctor González, por el SINAPRED, presentó los planes de fortalecimiento de las distintas instituciones del Estado en materia de prevención y a la vez dio a conocer las acciones que tomarán para fortalecer la participación ciudadana a través de los Consejos de Familia, Salud y Vida que permitirá que los ciudadanos participen en acciones de prevención y mitigación de desastres.

Amplia capacitación a nivel nacional

Por otra parte  dijo que se lanzará una amplia capacitación a nivel nacional que permitirá crear en toda la población una cultura de prevención, atención y mitigación de desastres para que las personas estén preparadas para hacer pequeñas acciones que contribuyan a enfrentar de mejor manera los desastres naturales.

Otro tema discutido fue que en los próximos meses se incorporarán a la curricula del sistema educativo los contenidos de gestión de riesgos para ir involucrando a las nuevas generaciones en toda esta temática y que las acciones se realicen no solo desde las escuelas, sino desde los hogares.

Acordaron  actualizar los planes de prevención para que en cada uno de los 153 municipios del país se cuente con planes actualizados e integrados a la participación de la población  en acciones de atención y prevención de desastres.

Por su lado el Coronel Jorge Castro explicó que fueron identificados los principales riesgos, como la inestabilidad climática que se ha venido viendo en los últimos años, al igual que las amenazas sísmicas y volcánicas para poder alertar a la población.

Añadió que a finales de abril se estará produciendo en Nicaragua el foro regional sobre el clima que reunirá a todos los países de la región, incluyendo México y las Antillas para estudiar el tema de los escenarios climatológicos.

 

Comparte
Síguenos