En la nueva sesión del Diálogo Nacional promovida por el Gobierno, el Canciller de la República de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, condenó el sufrimiento al cual continúa siendo sometido el pueblo nicaragüense, producto de los actos de violencia que se registran a diario en el país.

“De forma cotidiana, en las últimas semanas hemos visto, sufrido y notado la consternación en todos, al ver cómo personas, jóvenes y adultos son brutalmente asesinados, secuestrados, torturados, baleados y tirados en cauces, sometidos a una ola de criminalidad nunca vista en Nicaragua, con esos niveles de salvajismo, barbarie y odio, refirió.

Moncada se refirió al respeto pleno de los derechos humanos de todos los nicaragüenses, los que en las últimas semanas han sido violentados de diferentes maneras producto del actuar de los grupos delincuenciales y armados que se han apoderado de las calles y carreteras del país.

“Debemos de respetar los derechos humanos de todos los nicaragüenses, estamos viendo de forma habitual cómo las casas, los edificios públicos, son incendiados, saqueados, así como las ambulancias del Ministerio de Salud son paralizadas, niños muriendo por falta de atención médica, adultos que mueres en condiciones similares por la paralización de las ambulancias, así como la quema de inmuebles producto de la paralización de las unidades de cuerpos de bomberos”, expresó.

Diálogo1

Los actos delincuenciales son catalogados como un salvajismo inaudito sin precedentes en el país, mismos de los que son víctimas los funcionarios públicos, miembros de la Policía Nacional, la militancia sandinista y quienes han aportado a la buena andanza del país.

“Son actos inauditos y sin precedentes en Nicaragua, ola de crímenes que consternan, atemorizan y obligan a decir basta de violencia, basta ya de violar los derechos humanos fundamentales como la vida de todas las personas sin distingo alguno”, dijo.

“Hemos visto a los compañeros de la Policía, compañeros desmovilizados, funcionarios públicos y que pertenecen a las estructuras del Frente Sandinista, son asesinados de forma atroz y debemos de decir ante esta mesa de diálogo y a los obispos que debemos hacer todo el esfuerzo posible y hasta lo imposible para poner fin a tanta violación y crimen que es violatorio de los derechos fundamentales de los nicaragüenses”, subrayó.

Gobierno presenta propuesta para garantizar la estabilidad del país

El Canciller Denis Moncada, presentó en la Mesa de Diálogo Nacional, la propuesta del Gobierno de Nicaragua para garantizar la estabilidad del país.

En su presentación Moncada aseguró que la propuesta busca “poner fin a la violencia, evitar muertes de ciudadanos en todo el país, levantar de forma total e inmediata los tranques en toda nuestra querida Nicaragua”.

La propuesta del Gobierno dice: “Ante los graves daños ocasionados por los tranques contra la vida la seguridad y la economía de Nicaragua, esta mesa plenaria de diálogo nacional, llama a suspender totalmente de inmediato los tranques en todo el país contribuyendo de forma responsable y concreta con la normalización de la vida de todos los nicaragüenses, garantizando el ejercicio de los derechos fundamentales de todos sin exclusión. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hará gestiones con los organismos internacionales, con la ONU, la Unión Europea, la Organización de los Estados Americanos, para el acompañamiento en el fortalecimiento del diálogo nacional”.

Finalmente, Moncada reafirmó que la propuesta del Gobierno lleva “el objetivo de estabilizar a nuestro país, de terminar con los tranques y de evitar con los daños en las vidas, en la seguridad, en la estabilidad de todos los nicaragüenses y en la economía de nuestro de país”.

Urge un alto a la violencia

El analista político Adolfo Pastrán demandó ante el Diálogo Nacional la urgente necesidad de llamar a un alto a la violencia, porque los acontecimientos “nos están llevando a una confrontación”.

“Así como hay derramamiento de sangre de un lado y del otro, 10 policías han perdido la vida, estudiantes de un lado y otro afectados, propiedad privada y estatal dañada y división en la familia nicaragüenses que es una cosa trágica”, añadió.

“Debemos hacer un llamado de alto a la violencia venga de donde venga, contribuir de una manera para que desciendan estos niveles de intolerancia y confrontación que nada le están haciendo bien al país”, indicó Pastrán.

Transportistas: Estamos secuestrados

El transportista Luis Jiménez criticó el hecho de que los tranques estén violando los derechos más elementales de miles de transportistas de Centroamerica. En este sentido, afirmó que la verdadera paz es respetar a los demás. Denunció igualmente el secuestro de las unidades como también el asesinato del producto Teodoro Ruiz en Villa Sandino, luego que lo atacaran a balazos durante casi una hora.

Minsa1

Sonia Castro reafirma el compromiso del sistema de salud con el pueblo

La ministra de Salud, Sonia Castro planteó la posición del sistema de salud del país ante la situación actual, donde la atención médica continúa siendo una prioridad para el Gobierno y para el personal médico, quienes se han puesto al frente de las unidades de salud a pesar de la violencia a la que han sido víctimas dentro de sus centros de labores.

“El sistema de salud de Nicaragua nunca en ningún momento ha estado cerrado para brindar ninguna atención, lo hemos demostrado con las estadísticas y todas las atenciones brindadas, refiriéndome a las unidades públicas y privadas. El sistema de salud que brinda atención sin distingo de clase, color político, edad, circunstancia, sexo y de ninguna índole”, dijo.

La funcionaria denunció las afectaciones que han sufrido las unidades de salud, ambulancias y las muertes causadas por los tranques colocados en los municipios e ingreso a los departamentos.

“Al momento 55 ambulancias dañadas y robadas, daños a centros de salud, hospitales y casas maternas, intimidación al personal de los centros hospitalarios porque sí entran con armas, donde hay pacientes embarazadas, cardiópatas y otro tipo de pacientes. Llegan a los hospitales e intimidan a los trabajadores y a los pacientes, han agredido a los pacientes en los traslados, seis pacientes han muerto en los tranques y cuatro hostigamientos directos en los hospitales”, dijo.

Así mismo, la doctora Castro, se refirió a la negación al derecho a la salud que se le ha impuesto al pueblo, quienes han interrumpido la continuidad de sus tratamientos hospitalarios.

“Más de 120 personas no han logrado llegar a sus hospitales correspondientes a hacerse sus hemodiálisis, los vehículos de la institución han sido quemados, nuestros trabajadores han sido retenidos. Recordemos que nuestro sistema de salud es de utilidad para todos los nicaragüenses, el llamado es a no retener las ambulancias, para que podamos brindar el derecho humano de salvar la vida”, destacó.

Costa1

Iván Acosta: Que cese la violencia y se de una tregua a la ciudadanía

El Ministro Iván Acosta dio la bienvenida al nuevo Nuncio Apostólico y expresó que su llegada es muy importante en estos momentos tensos. “Su contribución a la paz, a la búsqueda de los derechos humanos, la restauración del orden desde su posición espiritual, va a hacer muy importante para Nicaragua¨, dijo Acosta.

“Cuando hablamos de derechos humanos, cuando hablamos de paz, debemos estar claros que todos debemos contribuir. Todos somos responsables y no podemos excluirnos ninguno, el gobierno, la sociedad, los organismos, la Iglesia, el Capital tiene gran responsabilidad en los daños que se ha hecho al país”, sentenció.

Señaló que destruir la economía es afectar derechos humanos, impactar en la humanidad de la juventud, del pueblo, de los jóvenes, en estos últimos 60 días, es faltarles a los derechos humanos.

“Cuando iniciamos el diálogo eran mucho menos los fallecidos, más personas han perdido la vida, mientras estamos dialogando; ¡se está cumpliendo la máxima que mientras estamos dialogando, que los que dialogamos, que los que nos conocemos, no nos hacemos daño, hablamos y no resolvemos y los pobres, los pobres de los barrios están perdiendo sus vidas, abandonemos el odio, el cinismo y la mentira!”, indicó.

“Creo que es el compromiso con nuestro pueblo, con los más de seis millones que están esperando soluciones en las cuales todos debemos contribuir”, añadió.

Dijo que con los tranques se afectan “ciudades completas, los pueblos del Caribe que no tienen abastecimiento, los pueblos sitiados como en los viejos cuentos de los polacos y los cosacos, no podemos repetir eso en el país; no podemos continuar, cese la violencia, una tregua para todos los ciudadanos”.

Barbosa1

Luis Barbosa: ¡Que se levanten los tranques!

El representante del sector sindical en la Delegación de Gobierno, Luis Barbosa, señaló que “hay suficiente evidencia de todos los lados, cuando se llama a la guerra desde distintos lugares, desde distintos púlpitos, donde se llama a la guerra, se llama a matar, se llama a sumarse para seguir destruyendo nuestro país”.

“Yo creo que nos merecemos los nicaragüenses la paz, todos y terminar, yo le pediría a la Conferencia que puede perfectamente levantar todos esos tranques y que comience a llegar a todos los pueblos la alimentación que está haciendo falta”, dijo Barbosa.

“Hoy una libra de arroz cuesta 24 córdobas, para el que tiene sí, pero los pobres, ¿De dónde? De dónde. Creo que esa debe ser la posición de la Iglesia. Ecuánime, imparcial, y que nos permita que, a todos los pobres, a los trabajadores, que podamos llegar a nuestros centros; pero los empresarios están siendo amenazados si abren les quemamos las fábricas”, añadió.

“Yo creo que esos 24 días alimentaron el odio hacia los nicaragüenses y por eso hay más muertos, más heridos, y creo que aquí verdad, hoy vienen con la misma propuesta 15 más 3, esa ya fue aprobada, ya fue aprobada; queremos que se aprueben que se levanten los tranques, para que sigamos en paz y libertad, para que podamos trabajar todos los nicaragüenses”.

Leonardo Torres: No queremos seguir sintiendo terror y miedo

Leonardo Torres, presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, durante su intervención en la Mesa del Diálogo Nacional, instó a los miembros de la misma a disponer voluntades u defender realmente el derecho a la vida, a su vez condenó los actos de violencia registrados en el país.

“Se habla de derechos humanos como un patrimonio de todos, nuestra población en general sin distingo de ningún tipo nos mandata a proteger esos derechos, el derecho de la vida es el primero a proteger. No a la violencia de cualquier tipo y de cualquier lado, no podemos seguir con un muerto más, nuestra solidaridad con las familias humildes que lloran nuestros muertos, los muertos son gente humilde, nuestra solidaridad para ellos”, dijo.

Torres además se refirió al derecho al trabajo, mismo que se ha visto interrumpido no solo por los tranques sino por la detención de las actividades económicas por parte de la empresa privada.

“El derecho al trabajo, a la libre empresa y movilización es fundamental, no queremos seguir sintiendo terror y miedo, nuestro pueblo no merece que le estemos heredando el terror y el miedo. Hablemos de derechos humanos haciendo propuestas sensatas como la movilización, derecho al trabajo y a evitar el terror y el miedo”, expresó.

Dirigente campesina: Se debe dejar el cinismo para buscar la paz

La dirigente campesina Dolores Esquivel llamó a la Derecha representada en la Mesa del Diálogo Nacional a abandonar toda la violencia y el cinismo para encontrar soluciones a la paz que tanto necesita el país.

“Como madre siento el dolor, solo la que no es madre no siente que los hijos no van a la escuela, o que esperamos de las dos partes, así van a quedar esos niños, esas niñas, la juventud no echamos hacia adelante, qué futuro les espera”, pidió la líder campesina.

Denunció que en los diferentes tranques hay gente armada y “se debe decir la verdad, porque cuando vienen las balas, vienen los morteros nos llevan a todos en el saco y podemos ver el famoso paro, fue una incertidumbre lo que se vio, había nervios, sicológicamente todo el pueblo está dañado y no pueden decir que soy el gobierno, soy una productora del campo, no soy funcionaria y sin embargo se me ha irrespetado, todos estamos llamado a buscar una solución, buscar la paz”.

Esquivel llamó a las partes a ceder en sus pretensiones para que la paz vuelva a llegar a Nicaragua.

Demandan a derecha detener la violencia y crímenes en el país

El dirigente campesino José Adán Rivera, presidente de la Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA) llamó a la autollamada Alianza Cívica, a detener la ola de crímenes, secuestros y violencia que se organizan desde los diferentes tranques que impiden la libre circulación y movilización.

Demandó a todos los sectores en la mesa del plenario a encontrar puntos de coincidencia para que se devuelva la Nicaragua en paz, tranquilidad y desarrollo en que se encontraba el país hace dos meses.

“Si practicáramos la verdad probablemente siguiéramos disfrutando la Nicaragua que teníamos hace tres meses hacia atrás, que era una Nicaragua nueva, envidiable por los nicaragüenses y por el mundo entero”, dijo Rivera.

Dijo que la UNAPA reconoce el trabajo enorme hecho por el gobierno por el desarrollo del país.

“Esa alianza es la responsable de todo lo que ha pasado en esos tranques, de toda la delincuencia que ustedes han propagado, financiado, han acompañado. Aquí señor Nuncio solo es cuestión de irse a algunos templos, lo verá ahí, quienes están ahí irrespetando los templos, solo es cuestión de ir ahí lo que la alianza está haciendo, quemando alcaldías, quemando instituciones, quemando incluso, hostigando y pretendiendo quemar las estaciones de la policía. Aquí se está faltando a la verdad, la alianza tiene que reconocer que se le salió de las manos la idea original que tenían y ahora tienen que buscar una forma de cómo desmontar todos los crímenes de los cuáles son responsables como alianza, ahí todo lo que está documentando, ahí está”, señaló Rivera.

Le indicó al Nuncio Apostólico que, en Nicaragua, hay un grupo de irracionales que “inspirados no sé en qué, han hecho uso de todo tipo de mentiras y han aprovechado ese milagro de la revolución de las comunicaciones para engañar, contaminar al pueblo nicaragüense y engañar al mundo”.

Destacó la paciencia de la gran mayoría de nicaragüenses que no han caído en las mentiras que promueve la alianza que integran los empresarios, los que dicen llamarse estudiantes y otros sectores de derecha.

“Quisiera destacar esa madurez del pueblo nicaragüense que no ha caído en ese fuego, están sufriendo, pero no han caído en esa bola de nieve criminal, irracional que estos señores que se llaman alianza cívica entre comillas están haciendo en Nicaragua, esta es la verdad y aunque duela”, puntualizó Rivera.