Miembros de la Comision de la Verdad, Justicia y Paz llamaron a detener la violencia a los sectores extremistas del país y darle una oportunidad al diálogo como un mecanismo que permita retornar la paz y tranquilidad al país.

El doctor Cairo Amador y el subprocurador de Derechos Humanos Adolfo Jarquín Ortel, demandaron a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, a ejercer con mayor beligerancia su papel de mediador y lograr que los sectores en el diálogo encuentren puntos comunes que permitan restablecer la paz en el país.

La comisión de la verdad dio a conocer que desde el 18 de abril hasta la fecha, han fallecido 168 personas, 2100 lesionados. En este acumulado se incluyen 200  agentes policiales lesionados y 8 asesinados.

La comisión denunció que en los diferentes tranques que existen en el país hay fuerte presencia de personas con armas de diferentes calibres.

“Aquí hacemos un llamado a guardar la calma y darle oportunidad al diálogo, hacemos un llamado a la Conferencia Episcopal, que tiene obligación de iniciar ese diálogo, además hacemos un llamado de que ellos como mediadores tienen la obligación de hacer un llamado al cese de la violencia”, dijo Jarquín Ortel.

Instó a detener todo acto de violencia, todo tipo de tortura y de secuestro. Subrayaron el caso del joven dirigente de la UNEN de la UPOLI Leonel Morales, quien fue secuestrado y torturado. Actualmente se encuentra grave en un hospital capitalino.

Denunciaron que las personas retenidas en los tranques y luego exhibidas desnudas, pintadas y lesionadas, son prácticas de tortura.

“Hacemos un llamado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas porque la ONU suscribió el tratado en contra de la tortura y ellos tienen que ver estos casos también. Nosotros como comisión de la verdad condenados ese recrudecimiento de la violencia en Nicaragua”, instó el delegado de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz.

El doctor Cairo Amador lamentó que medios de comunicación se estén prestando a la promoción de la violencia, al no denunciar la presencia de personas armadas en los tranques o barricadas.

“Debemos todo el aliento que se merece la renovación del diálogo que precisamente está convocado a las 10 de la mañana, como una puerta de esperanza y alas de libertad que este país necesita”, dijo Amador.

Instó a las partes involucradas a encontrar puntos comunes y deponer actitudes extremas “las partes en un diálogo deben ceder posiciones”.

“No debemos dejar que se perpetúen las condiciones políticas que nos llevaron a este punto, pretendiendo la fuerza política del adversario imponga siempre sus negociaciones para negociar, ambos tienen que ceder de alguna forma en la negociación”, instó el comisionado.

Instó a eliminar los tranques porque todo el país está siendo rehén de estos. Rechazó que la policía de Masaya este siendo asediada por estos protestantes que están fuertemente armados.