Los directores de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua denunciaron que los grupos delincuenciales que siembran el terror y pánico, están obstruyendo el trabajo de los apagafuegos y personal paramédico que llega a sofocar las emergencias que estos sectores cometen en contra de las familias nicaragüenses.

Esta violencia demencial y desmedida de estos grupos delincuenciales, provocó el asesinato del bombero del municipio de El Viejo, teniente Marvin Meléndez, quién fue ultimado de dos balazos en la espalda. Las honras fúnebres de Meléndez, se realizan en el citado municipio.

El titular de la Dirección General de Bomberos, Comandante Ramón Landeros, recordó que la labor de los bomberos y voluntarios de Cruz Roja, es humanitaria, por tanto demandan respeto a su trabajo, pues están impidiendo el tránsito de los camiones bomberiles en los tranques y estos sujetos agreden a los voluntarios de estas instituciones.

Llamaron a estos grupos demenciales a medir las consecuencias y daños colaterales que se dan, al momento de provocar un incendio en vivienda, autos y obras públicas o privadas.

El Comandante Jaime Delgado y el Comandante Enrique Chavarría del Benemérito Cuerpo de Bomberos, denunciaron que los efectivos han sido amenazados y han sido agredidos por estos grupos delincuenciales que están organizando los tranques. Resaltaron que el interés de los bomberos es acudir a una emergencia y atender a los lesionados independientemente de su condición política, social o religiosa.

“Este tipo de cosas no las podemos permitir, estamos en contra de la violencia y como bomberos nosotros atendemos a todas las personas que requieren nuestros servicios y nos están impidiendo hacer nuestro trabajo”, denunció Delgado.

Desde el 18 de abril hasta la fecha, estos grupos opositores han provocado 67 incendios en bienes públicos y privados, de estos en 34 casos los bomberos no pudieron llegar a sofocar las llamas, debido a que los delincuentes de la Derecha no han permitido el paso por los tranques.

“Queremos decirle a las familias que los Bomberos Unificados a partir del 19 de abril lastimosamente hemos tenido 67 incendios estructurales que han dañado grandemente la economía de las familias, del país, han puesto en riesgo la vida de las familias, de estos hemos atendido 33, donde hemos tenido acceso con nuestros camiones de manera un poco segura, porque hemos sido asediado, hemos sido atacados, hemos sido mortereados, hemos sido baleados con armas hechizas”, detalló Landeros.

De estos incendios, 37 han sido en establecimientos de servicios, como alcaldías, oficinas gubernamentales, servicios bancarios. 5 han sido viviendas, 19 en transporte (buses, automóviles, ambulancias) y sector comercio. Estas acciones vandálicas han destruido cuatro camiones de emergencia bomberil, en Estelí, Masaya, León y Managua.

Actitud criminal demencial

“Ayer en el incendio en Sébaco las personas, los vándalos que pegaron fuego del MTI no se percatan, que además del daño que hicieron en la propiedad, no nos permitieron ingresar porque nos amenazaron que si nos arrimábamos con los camiones nos iban a quemar con todo y bomberos adentro, no midieron las consecuencias del daño que podían ocasionar a las familias de Sébaco, porque a 20 metros estaba un tanque de combustible con 50 mil galones y en caso de haber explotado pudo haber causado daño en un radio de acción de mil metros a la redonda”.

Delgado señaló que la actitud terrorista de estos grupos de la Derecha, ha rebasada la capacidad de respuesta de las fuerzas bomberiles, porque a diario están causando y provocando incendios.

Violación a normas internacionales

Igual denunciaron que estas prácticas inconstitucionales, violentan normas y convenios internacionales sobre derechos humanos y sobre el trabajo de los cuerpos de socorro.

Entre las normas y tratados internacionales violentados, se encuentra leyes que regulan el trabajo de los Cuerpos de Bomberos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de Ginebra y sus diversos protocolos en relación a la protección de civiles.

“El derecho humano que se violenta en este tipo de situaciones es el derecho a la vida, ese es el principal derecho que uno tiene, desde ahí podes ver el irrespeto que hay que en estas situaciones ha producido muchas muertes, en el caso de nosotros como bomberos que estamos trabajando hemos tenido bomberos lesionados, que es lo que pasa, se afecta la integridad que también los derechos humanos en este caso la tutela, entonces tenemos el derecho principal, el respeto a la vida, el derecho a la integridad y también se afecta como derechos humanos, los derechos sociales, como la libertad de traslado, la libertad de vivir en una sociedad en paz, porque aquí vemos que un grupo de personas restringe el paso de la ciudadana y está violando su propio derecho social que lo contempla además de la constitución y todos los derechos internacionales relacionados a los derechos humanos”, dijo Chavarría.

El Comandante Errol Mejía, de Bomberos Unidos, explicó que todos los bomberos trabajan bajo un código de conducta internacional. “Estos convenios internacionales facilitan que personal humanitario como Cruz Roja o Bomberos puedan desarrollar sus servicios humanitarias, donde su vida esté garantizada y su integridad física no se vea afectada y principalmente su vida, y la de los medios y equipos que utilizan”, explicó Mejía.

Llamó a detener la actitud pirómana, porque el que provoca un incendio desconoce el daño colateral que puede ocasionar un evento, porque siempre en un lugar hay elementos que pueden extender o agravar las llamas.