El presidente la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Conimipyme), Leonardo Torres, exhortó este viernes a las partes del Diálogo Nacional a no seguirle echando gasolina a la situación, porque podrían convertir a Nicaragua en un caos.

Torres llamó a los sectores a abandonar la soberbia y tener compasión de la nación.

El presidente de Conimipyme exhortó a los sectores a ceder posiciones y agregó “pensemos en Nicaragua porque no se puede pensar que aquí yo tengo la verdad absoluta, el que crea eso se equivoca”.

“El que crea que a punto de marchas y tranques el país se va a destrozar y la institucionalidad del país se va a lesionar, está equivocado”, añadió.

“Cedamos posiciones, abandonemos la soberbia y pensemos en Nicaragua”, indicó Torres, quien llamó la atención de que el sector político del país ha estado muy calladito viendo a ver “que logran de todo este bochinche”.

Torres demandó terminar con los ataques de uno y otro lado en los medios de comunicación y redes sociales. “Ya no vale la pena porque ni se sabe con quién se está comunicando uno”, dijo el economista.

¿Cómo se inició el impase?

Torres, uno de los actores del Diálogo Nacional, dijo que “entramos al Diálogo con mucha fe, hubo luces de manera bilateral y a los obispos les pedí inclusive el miércoles antes de iniciar la sesión hacer una oración y eso lo llevó a cabo monseñor Jorge Solórzano”.

“Iniciamos las discusiones fuertes como siempre y logramos un gran avance que fue una votación unánime, la primera lo que era una muestra de que íbamos bien”, dijo.

“Cuando logramos convencer al gobierno y al grupo beligerante del otro lado que se llama de oposición, el gobierno y nosotros, logramos que se aprobara de forma unánime el cumplimiento y respeto de las recomendaciones que la CIDH había dado”, precisó.

Cuando “continuamos con el segundo punto del que habíamos dicho que íbamos a discutir como parte del diálogo empezó la discusión, terminamos la tarde y no llegamos a acuerdos”.
Precisó Torres que la Conferencia Episcopal al cierre de la sesión del lunes “se comprometió la mesa mediadora que se iba a tomar como primer punto de la agenda del miércoles el tema de los tranques”.

“Todos nos fuimos confiados que se iba a discutir este tema. Fue un planteamiento que hizo el gobierno. Llegamos el miércoles y encontramos una agenda que a ningún dialogante le fue enviada con anterioridad”.

“Ahí nos entregaron una agenda de 40 puntos”, y entonces el gobierno planteó: “No nos oponemos a no platicar nada, pero primero sigamos con el punto que quedó pendiente (los tranques) y eso nos llevó todo el miércoles y no avanzamos porque la otra parte no quiso ceder”.

Recordó que en todo diálogo las partes deben llegar dispuestas a ceder y ganar algunas cosas. Torres dijo que hizo varios intentos por destrabar eso entre ellos conversaciones que sostuvo con los obispos de forma bilateral y el COSEP con la finalidad de sacar una intermedia.

Tranques “autoconvocados”

Ahí Torres se enteró de que los tranques en las carreteras son autónomos y los muchachos salieron diciendo que son tranques autoconvocados y esto llevó al gobierno a preguntarles ¿Bueno si ustedes no pueden con esto, con quien hablo?

Esta situación llevó a los obispos a crear la Comisión 3 más 3 y “así volvamos a la mesa del diálogo”.

Advirtió que “si no volvemos a la mesa del diálogo seguimos aquí gravemente aumentando número de muertos y lesionados y quien está aportando esos muertos y lesionados es nuestro pueblo humilde, no son los dirigentes porque ellos nunca están en la primera fila”.

“Necesitamos llegar al punto que nos trabó esto, porque la barricada que tenemos en medio y que no se va a lograr en la mesa del diálogo es la comisión de los 3 más 3 va a destrabar esto si hay voluntad, buena fe y si realmente queremos solucionar este problema del país”.

Dijo que se está destruyendo la economía de Nicaragua. El presidente del Banco Central de Nicaragua ha hablado de 250 millones de dólares, los cálculos independientes están hablando de más de 300 millones de dólares del Producto Interno Bruto perdido.

Torres dijo que las pérdidas ocasionadas con las acciones vandálicas han hecho retroceder el país por 10 años en relación a Centroamérica.

 

 

Comparte
Síguenos