La Comisión de la Verdad, Justicia y Paz emitió un comunicado en el que expresó su voluntad de investigar todos los hechos que han originado los sucesos lamentables, como muertes, actos vandálicos y daños a la propiedad pública y privada que han acontecido desde el pasado 18 de abril.

En el comunicado los integrantes de la comisión, han informado que en este proceso de investigación se reunirán con todos los sectores del país, con organismos de derechos humanos nacionales, regionales e internacionales.

El mandato de la comisión es investigar todo para que ningún acto quede impune.

“Esta comisión creada para conocer, analizar y esclarecer los hechos relatados, tiene el mandato en los próximos tres meses, de dar respuesta a la demanda de la población nicaragüense en general, en aclarar las muertes, heridos, encarcelados, denuncias de desaparecidos, incendios, actos de vandalismo, destrucciones materiales de bienes privados y públicos, incluyendo Patrimonio Nacional”, destaca el comunicado.

Añade el texto, que en aras de contribuir a la paz, la justicia y aclarar con la verdad, ante todo, esta comisión asume el compromiso de proceder de inmediato a trabajar en el proceso de recolección, consolidación, preservación y análisis de las evidencias.

Los integrantes han señalado que para cumplir su trabajo y encontrar la verdad, la comisión ha establecido y desarrollará contactos con organizaciones especializadas en los derechos humanos nacionales, regionales e internacionales, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como autoridades correspondientes.

comision

Plan de trabajo incluye recibir a todos los sectores

La comisión es integrada por el padre franciscano Francisco Uriel Molina Oliú, la líder de los pueblos indígenas Myrna Cunningham Kain; el intelectual Cairo Amador Arrieta; el Subprocurador de Derechos Humanos Adolfo Jarquín Ortel y Jaime López Lowery, vicerrector de la UNAN-Managua.

El doctor Cairo Amador dio a conocer el plan de trabajo que han empezando a ejecutar, que incluye entrevistas a todos los organismos de derechos humanos del país, familiares de las personas muertas en las protestas, medios de comunicación, instituciones especializadas de investigación, Ministerio Público, Policía Nacional, cuerpo diplomático, empresarios privados, obispos de la Conferencia Episcopal, iglesias evangélicas y una amplia lista de entidades y personas especializadas.

Amador leyó parte del contenido de una carta remitida a la relatora para Nicaragua de la CIDH para invitarla al país, al Gobierno de Nicaragua, al Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, igualmente se contará con la asesoría de Comisión de la Verdad de Chile, Guatemala, Argentina, así como del Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, se le hará una invitación.

“Invitamos a todo el pueblo de Nicaragua a que expresen sus denuncias, nosotros tenemos el área de denuncia, el área de investigación y tenemos el área de visita de campo. Lo que queremos es a guardar la calma, la paz, ser tolerantes y que tengan confianza en esta comisión”, señaló Jarquín Ortel.

comision

Llamado a la paz y al diálogo

La comisión llamó a todas las partes involucradas en los hechos, a promover la paz, la sensatez y la tolerancia y no seguir fomentando el odio. No seguir causando destrozos a los bienes públicos, ni privados y si van a protestar que estas sean pacificas.

El padre Francisco Uriel Molina, estimó que la comisión va a investigar y esclarecer los hechos, para eso va a admitir todas las denuncias relacionadas a las personas fallecidas, incendios, hechos vandálicos y destrucción de los bienes.

“Nosotros tenemos que conocer todos los actos que se han dado, que tienen que ver con muertes, denuncias de desaparecidos, heridos, destrucciones materiales privados y públicos, todo lo que tiene que ver con violaciones de derechos humanos de las personas. Una comisión de la verdad tiene el mandato de recuperar la dignidad de las familias de los muertos, quienes son esos muertos, queremos que esa familia realmente recuperen la dignidad, que dejen de ser números, que tengan nombres, que efectivamente podamos identificar cuáles son las causas, de dónde se originó este conflicto, quienes lo originaron y hacia dónde va esto”, señaló Cunningham.

La comisión dijo desea conocer el número exacto de personas fallecidas o personas heridas en estos conflictos, así como los autores directos de estos hechos.

comision

comision

comision

comision

comision

comision

comision

comision

comision

comision