El representante de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, doctor Carlos Argüello, señaló que las sentencias emitidas por el organismo jurídico en el diferendo con Costa Rica, vienen a ratificar, definir y fortalecer de una vez por todas los derechos del pueblo nicaragüense en el mar Caribe y en el Pacífico, estableciendo con estas resoluciones, las fronteras marítimas con nuestros vecinos del sur, Colombia y Honduras.

El jurista calificó la jornada vivida este 2 de febrero, como histórica, positiva y de triunfos, por tanto consideró que el pueblo nicaragüense debe celebrar estas nuevas victorias obtenidas en la CIJ.

“Hoy ha sido un día de mucho orgullo y de mucha satisfacción para Nicaragua, tanto en la primer sentencia que fue muy clara y demostró, digamos, y puso en evidencia la buena fe que Nicaragua había tenido, que había manifestado a través de nuestro Presidente (Comandante Daniel Ortega) cuando ofreció solucionar el problema de la compensación, y Costa Rica simplemente lo presentó a la Corte y la Corte dio un fallo en la que reconoce a Costa Rica un 5 % de lo que estaba reclamando y puso totalmente en evidencia de que era absurdo que Costa Rica hubiera pretendido de que Nicaragua aceptara esa cantidad que estaba demandando”, señaló Argüello durante una intervención realizada en la edición del mediodía del noticiero Multinoticias de Canal 4.

Los magistrados de la CIJ también definieron con una segunda sentencia, las fronteras marítimas entre Nicaragua y Costa Rica.

“Lo importante de esta decisión, es que ya prácticamente queda completamente definido todos los derechos de Nicaragua en el Caribe, empezando el juicio con Honduras, en que se definió la frontera marítima norte, en el caso con Colombia y ahora en el caso con Costa Rica”, puntualizó.

Nicaragua asistida por la razón

Explicó que la sentencia en el caso para definir la frontera marítima con Costa Rica, el Tribunal de La Haya dio la razón a Nicaragua, pues nuestros vecinos, pretendían cerrarnos el paso por el Caribe sur.

“Costa Rica pretendía que la Corte hiciera una delimitación que llegara desde el territorio de Costa Rica hasta los espacios que la Corte le concedió a Colombia en la zona de San Andrés, es decir Costa Rica estaba pretendiendo en esta zona alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados de espacios marítimos. El resultado de la sentencia fue que Costa Rica obtuvo alrededor de 8 o 9 mil kilómetros y el resto de los veinticinco mil fueron adjudicados a Nicaragua, así que toda la situación nuestra en el Caribe con esta sentencia ya quedó clarísima y muy bien definida”, declaró el jurista.

En el caso del Pacífico, explicó que la Corte hizo una delimitación, en la cual trató de encontrar un punto de equilibrio equitativo para ambas partes.

“La Corte limitó los efectos de Punta Santa Elena, a fin que no se le ocasionara ese perjuicio a Nicaragua y trazó una línea muy favorable para Nicaragua”.

Resaltó, que el tema de la delimitación marítima fue un punto fallado por unanimidad por los magistrados y que se puede decir, que en este caso no lesionan a ninguna de las partes, “más que a la parte que estaba pretendiendo” Costa Rica en el Caribe que favorecieron a Nicaragua.

“Nuestro equipo jurídico considera que fue un fallo justo y equitativo, estamos muy satisfechos con esto. El resultado fue excelente para Nicaragua y todo el equipo está muy satisfecho de la labor que se hizo”, dijo Argüello.

Valoró que la importancia de tener Nicaragua, ya establecida las fronteras marítimas, es que podrá impulsar el desarrollo de nuestros recursos marítimos, tanto la exploración de yacimientos petroleros, recursos pesqueros y otros. Igual sucede con el pacifico.

Destaca decidido respaldo del Gobierno Sandinista

“Nosotros ya con esto, como digo, antes no teníamos una sola definición de nuestros mares y de 11 años para acá, están definidos nuestros límites con Honduras, con Colombia y con Costa Rica, estamos absolutamente claros en el Caribe y ahora en el pacífico la parte de nuestra frontera con Costa Rica. Algo importante es que Nicaragua ya con todas sus fronteras definidas, tanto terrestres, como marítimas, podemos establecer nuestros nuevos mapas y decir con seguridad lo que nos pertenece", valoró el agente nicaragüense.

En sus palabras finales, el doctor Argüello subrayó que el equipo jurídico en La Haya ha recibido todo el respaldo del Gobierno Sandinista, tanto en logística como recursos económicos, para defender la soberanía y los derechos de Nicaragua, para evitar sean lesionados por terceros países.

Estamos muy contentos y creo que toda Nicaragua debe estar celebrando el día de hoy”, manifestó Argüello.