El Consejo Supremo Electoral (CSE) comenzó este martes la distribución del material electoral que se utilizará en las elecciones municipales del 5 de noviembre.

Desde las bodegas centrales del CSE en Managua, se hizo el primer envío del material hacia las Regiones Autónomas del Caribe Sur y Norte, y al departamento de Río San Juan.

El 25 de octubre corresponde el traslado al material de Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, y Estelí. El 26 de octubre se dirigen a Boaco, Chontales, León y Chinandega, mientras que el 27 corresponde Masaya, Carazo, Rivas y Granada; y finalmente Managua el 30 de octubre, debido a la mayor cantidad de juntas receptoras de votos.

Las maletas fueron revisadas por representantes de los partidos políticos, de manera aleatoria, para constatar el contenido del material electoral.

El Presidente del CSE, Roberto Rivas, explicó que el 5 de noviembre se elegirán a 6 mil 88 cargos, entre alcaldes, alcaldesas, vicealcaldes, vicealcaldesas, concejales, concejalas y suplentes, durante un proceso un proceso electoral en el que trabajarán más de medio millón de personas.

En ese sentido, detalló que aún queda pendiente en el calendario electoral el nombramiento de los tribunales de las mesas electorales, destinado entre el 25 y 25 de octubre. El primero de noviembre es el último día de la campaña electoral y entre el 2 y el 4 de noviembre se desarrollará el silencio electoral.

Rivas señaló que los ciudadanos podrán habilitarse a votar únicamente en lo que indica en la parte posterior de la cédula, lo que podrá constatarse en la página web del CSE.

El proceso de traslado será resguardado por 10 mil efectivos del Ejército de Nicaragua y 13 mil miembros de la Policía Nacional.

El General de Brigada Bayado Rodríguez, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, expuso que la institución castrense ha preparado el plan de protección del material electoral para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, y para tal fin, además del personal humano, dispondrán de 300 vehículos pesados, 40 medios navales, 3 helicópteros y 300 medios de comunicación a nivel nacional.

En ese mismo sentido, el Comisionado General Francisco Díaz Madríz, Subdirector de la Policía Nacional, recordó que el país desde 1984 ha desarrollado 44 elecciones, incluida la actual.

A la vez, dijo que la Policía Nacional ha desarrollado diversos planes de seguridad para garantizar el orden entre las más de 27 mil actividades proselitistas de los 9 manifestaciones políticas.

“El análisis que hacemos coordinados, articulados con nuestros hermanos del Ejército de Nicaragua y el Consejo Supremo Electoral, es que estas elecciones municipales, que serían las 44 elecciones que se registran en nuestro país desde el año 84 hasta la fecha, se van a realizar en un ambiente total de paz, de tranquilidad y de seguridad”, precisó.

 

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE

CSE