La gesta histórica del Repliegue Táctico hacia a Masaya, “forma parte de la historia de Nicaragua, en este proceso de Paz y Reconciliación”, expresó este viernes Su Eminencia Reverendísima, Cardenal Leopoldo Brenes.
Tras concluir una misa especial en honor al Sagrado Corazón de Jesús, en la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia, el líder religioso reflexionó que “este ambiente festivo sirva para crear una unidad”.
“Es una fecha muy importante, una gesta histórica de sacrificio, de sangre de muchos hermanos que iban allí; algunos iban siendo bombardeados, mientras iban en camino”, rememoró el Arzobispo de Managua.
Expresó que es importante que todas y todos los que van en camino hacia a Masaya, puedan celebrarlo recordando a esos hermanos y hermanas que dieron su vida, que dieron su esfuerzo.
Más Trabajo y Paz es también mensaje de la Iglesia
Su Eminencia Reverendísima, reafirmó ese mensaje de Paz y Trabajo que también dio el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra, desde Plaza de las Victorias, previo a enrumbarse hacia la ciudad de Masaya.
“Creo que (la Paz y el Trabajo) es el mensaje que la Iglesia también y el Santo Padre (Francisco) lo ha venido diciendo, que construyamos un país en Paz, un país en Reconciliación, un país en Prosperidad”, sostuvo Brenes.
En este sentido, el líder religioso indicó que es importante que “tanto los gobernantes como los gobernados, podamos poner nuestro granito de arena”.
“El diálogo significa escuchar al otro, escuchar los unos a los otros, y luego buscar los puntos comunes, todo en beneficio del progreso y desarrollo de la Patria”, dijo Brenes.
El Cardenal reflexionó que la Reconciliación, estrictamente pura es bien difícil lograr, puesto que “en ningún país tenemos una Paz plena.
“Sin embargo (En Nicaragua) para allá vamos; y allí es el esfuerzo que cada uno de nosotros podemos hacer para que logremos esa unidad”, reafirmó Su Eminencia.