En el marco del 84 Aniversario Natal de Blanca Segovia Sandino Aráuz, que se cumplen este 2 de junio, compartimos una Biografía Ampliada de la hija del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, y la Heroína Nacional, Blanca Stella Aráuz Pineda.
Esta Biografía Ampliada fue elaborada por el hijo de Blanca Segovia, Walter Castillo Sandino:
Blanca Segovia Sandino Aráuz nace un 02 de Junio de 1933, en San Rafael del Norte, Departamento de Jinotega, en las montañas del norte de Nicaragua, famosas en todo el mundo como “Las Segovias”. Nace en medio de la cruenta guerra de liberación nacional contra la ocupación estadounidense de la época. Su padre es Augusto Nicolás Calderón Sandino conocido mundialmente como el General de Hombres y Mujeres Libres Augusto Cesar Sandino, fundador de la Revolución Sandinista, heredero del legado de la lucha por la libertad continental y la Patria Grande de Simón Bolívar y José Martí. En esa lucha, al lado de su marido, juega un papel clave la madre de Blanca Segovia, Blanca Stella Aráuz Pineda.
Prueba de ello es que el mismo General Sandino anota : “...Blanca Stella, desafiando muchos peligros, se trasladó desde nuestro campamento hasta su pueblo natal, San Rafael del Norte, donde llegó el 4 de enero de 1933 para entrevistarse con representantes de los diferentes grupos pacifistas que en Nicaragua surgieron en aquel momento...”. Pero durante el viaje, en diciembre 1932, estando por tercera vez embarazada, en el cuarto mes de gravidez de Blanca Segovia Sandino Aráuz; Blanquita Stella sufre un accidente, al caer de una mula y ésta le propinó fuertes golpes. Después, pasó otras serias amenazas a su vida e integridad física a manos de oficiales de la Guardia Nacional que rehusaron respetar el salvoconducto del Presidente Sacasa.
A pesar de todo, su ardiente fe, compromiso y lealtad le permitió cumplir su misión con éxito. Blanca Stella fue un pilar importante en el logro de la pacificación en nuestro país, una gran promotora de la Paz. Gracias a ella, se logró el cese de la guerra y se firmó la Paz, el 02 de Febrero de 1933. De manera trágica, a los cuatro meses y pocos días de haberse firmado la paz entre el gobierno de Sacasa y el General Sandino, Blanquita, la esposa y compañera de lucha de Sandino, fallecía al haber dado a luz una preciosa niña, Blanca Segovia, una verdadera hija de la Paz.
Ocho meses después, el sangriento oportunista Anastasio Somoza aprovechó la debilidad política y moral del Presidente Sacasa para asesinar, bajo orientaciones de la embajada estadounidense, al General Augusto Cesar Sandino. Como si tuviera una premonición de su muerte, Sandino ya había confiado el cuido de su única hija a su asistente personal Pedro Aráuz. Éste cumplió al pie de la letra el inestimable, y a la vez pesado, encargo de su jefe.
Sin embargo, Blanca Segovia y toda la familia sufrieron las secuelas de la revancha somocista, la represión política y la privación económica provocadas por el indomable patriotismo de sus padres. Las autoridades nicaragüenses, al servicio del imperio yanqui, penalizaban cualquier intento de subversión de su ilegítima dominación neocolonial de Nicaragua. La dictadura de Anastasio Somoza fue nada más que la continuación de la ocupación estadounidense, maquillada con la cara de la oligarquía vende patria del país.
Tanto los yanquis como Somoza, y sus demás títeres compinches, se encargaban de que las patriotas que apoyaban a Sandino sufrieran graves consecuencias por su resistencia y amor a la patria. Fue por ese motivo que la familia de Sandino tuvo muchos problemas para mantener trabajos con salarios decentes y tuvieron que aprender a vivir en la austeridad por la falta de dinero. Ese contexto caracterizaba la época en que transcurrió la niñez y adolescencia de Blanca Segovia. Para ella no fue fácil.
Desde muy temprana edad se vio obligada a huir de lugar en lugar, por la constante persecución a que era sometida toda su familia. Su adolescencia la pasó junto a la Familia Aráuz, hasta que fue internada en un colegio religioso. A pesar del entorno adverso, es a muy temprana edad (siete años) que aprende el oficio de telegrafista, hasta convertirse en una profesional de este oficio en que sigue competente hasta el día de hoy.
Se casa a la edad de 18 años con el joven telefonista Enrique Castillo Delgado, con quien procrea cuatro hijos, Augusto Enrique, Rodolfo Antonio (fallecido en la Habana, Cuba a la edad de 12 años), Julio Cesar y Walter Ramiro. En Nicaragua, la década de los años 1950s vio una recrudescencia cada vez más fuerte de la resistencia a la dictadura somocista. En 1956 el héroe nacional Rigoberto López Pérez logró ajusticiar al asesino de Sandino, Anastasio Somoza García.
La muerte del dictador, provocó la más feroz y sangrienta represión contra toda expresión de oposición a la dictadura o de simpatía con el gesto libertador del General Sandino. En ese momento histórico, el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 tuvo un doble efecto. Por un lado, hizo endurecer la represión de las oligarquías latinoamericanas contra sus pueblos mientras, por otro lado, inspiraba de la manera más categórica las fuerzas revolucionarias en Nicaragua, del continente latinoamericano y del todo el mundo.
En 1961, los dirigentes Cubanos Fidel Castro Ruz y el heroico Cmte. Ernesto Che Guevara giraron instrucciones a través de un grupo de jóvenes guerrilleros sandinistas entre los cuales se encontraban: los Cros. Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga y Germán Gaitán, para que la descendencia del Gral. Sandino viajara a Habana, Cuba, en calidad de exiliados políticos, debido principalmente a la constante persecución a que era objeto su familia por parte de la dinastía de los Somoza. Viajaron por Honduras y México, a la Habana, Cuba. Allí, junto al pueblo, vivían en un céntrico barrio de la Habana, llamado "La Víbora". Desde 1961, vivió 18 años en el exilio, junto a su tío Pedro Antonio Aráuz, su esposo Enrique Castillo Delgado e hijos. Blanca Segovia trabajó en el Ministerio de Telecomunicaciones.
Regresó a Nicaragua, el 15 de Agosto de 1979, donde se reencontró con sus hijos, quienes habían partido antes hacia Nicaragua a combatir en la insurrección final contra la dictadura somocista. Desde entonces Blanca Segovia se dedica a los quehaceres de la vida cotidiana, es una persona muy modesta y responsable, social, franca y honesta, que posee una gran capacidad para establecer magnificas relaciones humanas sinceras en el marco de la cordialidad y el respeto. Ha sido más que descendiente - consecuente con la Vida y Obra de nuestro Glorioso Héroe Nacional el General Augusto Cesar Sandino.
Ha sido denominada como Presidenta de la Asociación de Mujeres Nicaragüenses “Luisa Amanda Espinosa”, cumpliendo así, una profecía del General Augusto Cesar Sandino, quien dijo en su momento lleno de dolor por la muerte de su adorada esposa, lo siguiente: Mi hija Blanca Segovia traerá en sus venas, como herencia, amor, y por lo mismo capitaneará al feminismo nicaragüense en su época. Augusto C. Sandino. San Rafael del Norte, junio 10 de 1933.
Hace unos días la Asamblea Nacional, encabezada por su presidente, Doctor Gustavo Porras, otorgó la Orden José Dolores Estrada, en el Grado de Gran Cruz, a Blanca Segovia, hija del General Sandino, por ser una mujer luchadora, consecuente toda su vida con el legado de su padre: patriotismo, anti-intervencionismo, reconciliación, unidad nacional y paz. Asimismo, por continuar en forma protagónica con la construcción del Modelo Cristiano, Socialista y Solidario, para garantizar la Paz, la Unidad y la Reconciliación Nacional, ideales que ella y sus padres sin par inmortalizaron para Nicaragua
En la actualidad Blanca Segovia Sandino es la Presidente de la Fundación Augusto Nicolás Calderón Sandino, vive en la capital de Managua, Nicaragua, rodeada de sus hijos y nietos, quienes la adoran y respetan.
Siempre más allá...