Eva Perón, la mujer argentina que marcó y aún marca a varias generaciones, protagonista fundamental de la historia de este país, es recordada hoy aquí al cumplirse 98 años de su nacimiento.

Desde horas tempranas en la red social twitter cientos de usuarios le rinden tributo bajo la etiqueta #Evita, tendencia en ese espacio cibernético, donde la recuerdan con imágenes, frases y lindos mensajes.

'Hoy conmemoramos un nuevo aniversario del nacimiento de Evita, abanderada de los más humildes y del pueblo trabajador', escribió una persona identificada como Fernando Espinoza en tanto otros repiten una de sus frases más recordadas: 'donde existe una necesidad, nace un derecho'.

Otros simplemente le dan gracias a 'la Jefa Espiritual de los descamisados' por su ejemplo, legado y valentía.

Evita sigue y se respira viva hoy dentro de muchas organizaciones sociales y políticas que continúan su ejemplo en este país y otras partes del mundo.

Este domingo están previsto varios actos. Según el diario www.larazondechivilcoy.com.ar los integrantes de la Juventud Perionista realizarán un homenaje en la tarde en la plazoleta que lleva su nombre en el barrio Varela.

Dirigente política y actriz, Evita se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de su esposo como Jefe de Estado fue presidenta del Partido Peronista Femenino, dirigió la Fundación Eva Perón y fue declarada oficialmente 'Jefa espiritual de la Nación' en 1952.

En una de sus tantas referencias a ella, la expresidenta argentina Cristina Fernández expresó en una ocasión que Evita 'asumió sin cortapisas, sin dobleces, la representación del pueblo y de la patria, con más pasión y con más amor que nadie'.

Fue en su época 'la más odiada, pero la más amada; la más insultada, pero la más venerada; la más vejada, pero hoy eternamente victoriosa, mirando a la historia definitivamente, con el amor de su pueblo y el reconocimiento de todos los argentinos', expresó hace unos años atrás.

Incansable luchadora por la igualdad y la justicia social Evita logró en su época grandes cambios como la lucha por la igualdad de género y por ello logró en 1947 la promulgación de la ley que instituyó el voto femenino en Argentina. Falleció en 1952, a los 33 años víctima de cáncer.