Educación de calidad de cara a lograr que toda la generación que transita por el sistema educativo egrese del mismo siendo mejores seres humanos y que la educación se convierta en un factor de desarrollo infantil y desarrollo humano, son los objetivos que se han planteado en la Estrategia del Sector Educativo 2017-2021, que presentó la tarde de este martes el Ministerio de Educación (Mined) ante organismos nacionales e internacionales.

“Está basado en la gran aspiración y la gran certeza de que toda la comunidad educativa podemos protagonizar el cumplimiento del principal objetivo de los próximos años que es la calidad educativa, una calidad educativa que implica la formación integral de los seres humanos, que permita que todos los niños, las niñas, los adolescentes que transitan el sistema educativo salgan de él siendo mejores seres humanos con talento artístico, con dominio de la tecnología, de la ciencias y que pueda utilizar la educación como una herramienta para prosperar y de bien común”, manifestó el Asesor Presidencial para temas de Educación, Salvador Vanegas.

El funcionario detalló que el Plan busca lograr una mayor cobertura a nivel nacional, para lo cual se ha pensado en profundizar la educación secundaria en el campo, tomando en cuenta que en 2019 se realizará la primera promoción de bachilleres de esa modalidad educativa que imparte los días sábado, lo que representa un desafío por la continuidad educativa de toda esa generación.

“Hemos hablado, además de la cobertura y calidad, de la gran necesidad de que todo el personal del Mined, todos los servidores públicos, toda la comunidad educativa crezcamos, en la medida de que crecemos como personas hacemos crecer el país, en la medida que crecemos como personas hacemos desarrollo humano y solo desde el desarrollo humano se hace calidad y cobertura educativa”, comentó Vanegas.

plan_educacion

La organización del trabajo desde el Mined es otro de los planteamientos de esta estrategia a fin de mejorar el servicio a la población, automatizar los sistemas, hacer mejor ejecución del presupuesto y mejorar la infraestructura escolar.

“Estamos hablando de un plan, estamos hablando sobre todo de mucha capacidad y energía humana para hacerlo y estamos hablando también de recursos”, añadió.

Por su parte, el Representante del Banco Mundial en Nicaragua, Luis Constantino, valoró positivamente el plan presentado por el Mined, mismo que ellos financiarán a través de un convenio de préstamo que suscribieron este martes por un monto de US$55 millones.

“Nosotros estamos muy contentos que se haya llegado a este resultado, tanto el proceso como se ha hecho el plan que fue muy participativo y con muchas consultas, pero también el contenido del plan. Pienso que la educación es un reto en Nicaragua y el Plan nos va mostrar el camino para poder resolver los desafíos y los problemas que hay en el sistema educativo nicaragüense, que es una cuestión de calidad”, comentó.

Constantino destacó la buena ejecución de la cartera que realiza Nicaragua, siendo una de las mejores carteras de proyectos de toda América Latina con desempeño en varios sectores como carreteras, salud y educación.

plan_educacion