El Secretario General de la Alcaldía de Managua, compañero Fidel Moreno, junto al Vice Alcalde Enrique Armas, presentaron el Plan de Inversión Anual (PIA) que contempla una infinidad de obras de desarrollo social, vial, recreativo, drenaje pluvial, entre otros proyectos que serán ejecutados con un presupuesto de 3 mil 226 millones de córdobas.
Moreno resaltó que el PIA del 2016 se cumplió en un 97%, calificando esto como un gran logro de la municipalidad. El presupuesto de egresos e ingresos del 2017 es de 4 mil 500 millones de córdobas.
El PIA 2017 contempla la ejecución de 441 proyectos , mismos que serán implementados en 404 barrios o comunidades, lo que representa el 60 % de cobertura de la capital, e impactara en mejorar los niveles de vida de las familias. Estos proyectos se traducen en calles para el pueblo, educación, salud, deportes, medio ambiente, agua y saneamiento, atención a la primera infancia y la juventud.
Principales obras municipales
De acuerdo al PIA 2017, la municipalidad en alianza con la empresa privada realizará diversos proyectos emblemáticos, como la conclusión del Estadio Nacional Denis Martínez que tendrá la capacidad de albergar a 15 mil personas. Este proyecto se estima concluya en el primer semestre del año.
Igual se construirá el Complejo de Piscinas Olímpicas para los Juegos Centroamericanos. El Gimnasio o Polideportivo Nacional que tendrá capacidad para 8 mil 500 personas y podrán realizarse competencias deportivas como baloncesto, voleibol, conciertos, deportes de contacto y muchas otras actividades.
Se contempla un avance importante del Paso a Desnivel intersección Las Piedrecitas y el Paso a Desnivel del 7 Sur. Igual la construcción de la prolongación de la Pista Larreynaga para completar el circuito entre el Mercado Mayoreo, Villa Dignidad, Ciudad Belén hacia la Carretera Norte.
El PIA 2017 también contempla la ejecución de la Quinta Etapa del Paseo Xolotlán, que incluye la Casa Museo Hacienda San Jacinto. La construcción del complejo deportivo Hugo Chávez en la colonia 14 de septiembre, que incluye una cancha de futbol que a su vez se puede transformar en tres canchas para futbol sala, una cancha de baloncesto, juegos infantiles y una plazoleta.
Otro proyecto a realizarse este 2017 es la primera etapa de la rehabilitación de las Huellas de Acahualinca que tiene fondos totales de 100 millones de córdobas. En la primera etapa se invertirá 30 millones.
Se desarrollarán 180 proyectos viales, como Calles para el Pueblo, cunetas, andenes y puentes vehiculares. La municipalidad trabajará en asfalto 1,236 cuadras y dará mantenimiento a otras 225 de tierra. Este 2017 se pavimentaran 2.4 nuevos kilómetros de pistas, se construirán 6 puentes vehiculares, 25 puentes peatonales, 15 mil 600 metros de andenes, 2,337 kilómetros de red vial se les dará mantenimiento.
En las obras de drenaje pluvial se ejecutarán 130 proyectos, entre estos el revestimiento de los cauces de Villa Dignidad, Domitila Lugo, La Primavera y El Jobo. También se hará cambios o colocación de 1330 tapas de tragantes en las calles principales y secundarias. Se hará limpieza de 60 kilómetros de cauces revestidos y no revestidos, así como la limpieza de 21 micro presas.
También se contemplan 54 proyectos de desarrollo urbano, como construcción de parques y canchas deportivas, mantenimientos de pistas y bulevares. 55 proyectos de desarrollo humano, que incluye mantenimiento y funcionamiento de 15 CDI, 10 Centros Escolares y 6 unidades de salud.