El Vicepresidente de Costa Rica, Helio Fallas, reafirmó que el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) hace posible promover colectivamente soluciones para atender la pobreza, la desigualdad, la inseguridad ciudadana y el bienestar general de los ciudadanos, desde una perspectiva de desarrollo económico sostenible.
Durante la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del SICA, que se desarrolla en Managua, Fallas señaló que "en todos los encuentros que han habido hemos coincidido en la necesidad de pasar de la reflexión a la acción, es decir concretar cambios significativos que permitan hacer realidad la promesa del sistema de transformar nuestros países en una verdadera región de paz, libertad, democracia y desarrollo, en una región inclusiva y de oportunidades para todos".
"Para Costa Rica las buenas relaciones con nuestros vecinos inmediatos y en la región como un todo han sido y continúan siendo una prioridad para el estado costarricense. El Sica ofrece oportunidades para el abordaje de problemáticas que comparte Centroamérica. Este espacio hace posible promover colectivamente soluciones para atender la pobreza, la desigualdad, la inseguridad ciudadana y el bienestar general de nuestros ciudadanos, desde una perspectiva de desarrollo económico sostenible que garantice el cumplimiento de la agenda 2030 y el acceso a los mercados internacionales", afirmó.
El vicepresidente de Costa Rica, señaló que sin duda la reciente firma del TLC con Corea es una señal clara de que con objetivos precisos podemos cubrir juntos una agenda común.
"Una agenda en al que la búsqueda de respuesta conjuntas solo es posible con el desarrollo y cumplimiento de políticas de carácter regional perdurables. por lo tanto el avance y fortalecimiento de las relaciones con la región el sistema debe ocupar un lugar prioritario en los planes de trabajo de todos los países miembros", explicó.
Fallas manifestó que "es ahora un imperativo para todos aquellos países comprometidos en el proceso de integración velar por su cumplimiento".
"Nuestra compromiso es trabajar en el establecimiento de políticas regionales con metas claras y precisas que vayan más allá de la sumatorias de intereses nacionales. Consideramos que una agenda común priorizada alrededor de los objetivos de desarrollo sostenible es una base firme sobre la cual podremos alcanzar consensos y contribuir colectivamente al futuro de la región", concluyó.