El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, destacó las importantes acciones que Nicaragua desarrolló durante la Presidencia Pro Témpore del SICA en el último semestre, que incluyó la participación de sectores como la juventud, la economía familiar y los gobiernos locales.
Morales resaltó la realización de los tres foros regionales en materia de gobiernos locales, economía familiar y juventud, cuya realización ofreció la oportunidad de intercambiar experiencias y reflexionar sobre temas de conocida importancia a nuestros países.
También valoró las acciones formativas realizadas y coordinadas en el marco de la comisión de seguridad de Centroamérica que facilitaron la capacitación de funcionarios en temas de trata de personas, crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico.
Durante la reunión, Morales puntualizó la labor de los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala, "que han establecido coordinaciones para enfrentar principalmente los efectos negativos que ocasionan principalmente el accionar de las pandillas y el crimen organizado transnacional".
El presidente guatemalteco señaló que "nuestros desafíos económicos, políticos y sociales requieren de un compromiso conjunto, sin tregua para seguirlos afrontando, y a la vez seguir identificando las fortalezas y aprovechando las oportunidades que se nos presentan como región".
En este sentido, apuntó que una de las oportunidades para la integración es la población joven, y felicitó a Nicaragua por considerar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones.
Integración económica es fundamental
El presidente Morales, también se refirió al tema de la integración económica, y expuso el ejemplo de Guatemala y Honduras en relación a la unión aduanera que es un ejemplo a nivel regional.
Explicó que una vez en marcha la misma integración aduanera, propiciará la libre locomoción de bienes y servicios eliminando los pasos de fronteras y ubicando aduanas periféricas que redundarán en una mayor competitividad de nuestros países, acortando los tiempos de traslado de las mercancías y creando un verdadero mercado común entre las naciones.
"Es importante mencionar que recientemente se llevó a cabo en Tegucigalpa, la 13 ronda de la unión aduanera, donde los ministros de economía de ambos países firmaron la habilitación de Corinto como la aduana integrada, este es el primer paso para el funcionamiento de esta aduana y se prevé que esté operando plenamente para el primer trimestre del 2017. Cabe resaltar que con esta unión aduanera se plantea lograr un incremento adicional del 1% del producto interno bruto anual para cada uno de los países, facilitando el acceso de mercancías de la micro, pequeña y mediana empresa, cuyo mercado principal es la región centroamericana", detalló Morales.
"Este territorio aduanero se consolida como un territorio atractivo para los inversionistas, puesto que abarca casi la mitad de la población centroamericana. Esperamos que en un futuro cercano, tanto El Salvador como Nicaragua y todos los demás países se unan definitivamente a este esfuerzo", expresó Morales.
Nacionales
Presidente Jimmy Morales destaca importantes acciones desarrolladas durante la PPT-Sica de Nicaragua
Tuesday 20 de December 2016 | Yader Prado Reyes
Comparte

Noticias Recientes

Ejército de Nicaragua realiza ocupación de semovientes y retención de ciudadanos

Banco Central de Nicaragua entrega premios de certamen de pintura y poesía 2022

Inician prácticas en la Academia de Béisbol Roberto Clemente de Managua

Inauguran tres nuevas calles asfaltadas en el barrio Hilario Sánchez
Lo más destacado

BCN implementará nueva estructura de la Cuenta Bancaria Estandarizada en Nicaragua

Anuncian Plan Especial de Mejoras en las Paradas de Buses de Managua

Conoce las fechas de pago del salario del mes de febrero para los servidores públicos
