Intervención del Jefe de la Delegación de Nicaragua Embajador Denis Moncada Colindres, Ministro Asesor del Presidente de la República de Nicaragua para Políticas y Asuntos Internacionales durante la 46 Asamblea General de la OEA sobre el Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas.
Santo Domingo, República Dominicana
13-15 de Junio de 2016
Gracias, Señor Presidente :
En primer término permítame saludarlo por su Elección como Presidente del Cuadragésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA y desearle el mayor de los éxitos en la conducción de nuestras labores.
Saludamos a las Distinguidas Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, Jefes de Delegación, Representantes Permanentes, Delegados y Observadores Permanentes ante la OEA.
También saludamos a los Invitados Especiales, y a los Miembros de la Prensa Nacional e Internacional que nos acompañan.
Hacemos llegar al Gobierno y Pueblo norteamericano las Condolencias del Presidente de la República de Nicaragua, ante el terrible ataque que sufriera un Club Nocturno en Orlando, Florida, donde murieron 50 personas, y 53 se encuentran heridas, más de 30, de gravedad.
Compartimos las emotivas Palabras del Presidente Barack Obama, quien calificó el acto como de “terror y odio”. Nicaragua condena enfáticamente todas las formas de terrorismo, incluyendo el Terrorismo de Estado, y como un Pueblo que ha sufrido en carne propia sus devastadoras consecuencias, nos unimos en Abrazos Solidarios con las adoloridas Familias norteamericanas, ratificando nuestra inamovible Vocación, y Convicción, de Paz.
Señor Presidente :
El Desarrollo Sostenible en los Países de este Hemisferio es un anhelo y una meta, que nos proponemos alcanzar, transformándose paulatinamente en un Derecho de los Pueblos.
Es el Derecho de los Pueblos Originarios; Afrodescendientes y Mestizos, marginados, excluidos y explotados, que por siglos, han sido sometidos a la servidumbre y a la esclavitud por las Potencias Coloniales, Poderes Imperiales depredadores de las Naciones, del Planeta y de sus Recursos Naturales.
El fortalecimiento institucional encaminado a lograr el Desarrollo Sostenible también es necesario, pero, sin Paz; sin Estabilidad, sin Respeto a la Soberanía, a la Libre Autodeterminación, a la Igualdad Soberana de los Estados y a la No Injerencia en sus Asuntos Internos, difícilmente se puede lograr ese objetivo.
En Nuestramérica, se produce la contradicción, entre la necesidad del fortalecimiento institucional para el Desarrollo Sostenible en Beneficio de los Pueblos de América Latina y el Caribe y las Políticas Injerencistas, con amenazas de Intervención por parte de las élites del Poder de las grandes Potencias, que obstaculizan los Procesos de Avances y Desarrollo en nuestros Países.
El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, en su Mensaje a la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, afirmó que el Diálogo; la Convivencia Pacífica, la Tolerancia y la Autodeterminación de los Pueblos, son Principios irrenunciables y estamos obligados a mantenerlos, respetarlos y defenderlos ante quienes osen menoscabarlos, alterarlos o desconocerlos.
Señor Presidente :
Ante las amenazas de desplegar nuevas operaciones Cóndor, contra Países del Sur, particularmente en contra del Gobierno del Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros; Nicaragua, junto a los Países Miembros del ALBA, aprobamos el 8 de Junio en Caracas la Declaración Especial en respaldo a la Institucionalidad Democrática, al Diálogo y a la Paz en la República Bolivariana de Venezuela, exigiendo Respeto absoluto a su Soberanía; respaldo a su Gobierno y apoyo a su Iniciativa de Diálogo Nacional con el auspicio de UNASUR y la participación de los ex-Presidentes Leonel Fernández, de República Dominicana; Martín Torrijos, de Panamá, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España. También en dicha Declaración rechazamos la conducta personal injerencista contra Venezuela, de parte del Secretario General de la OEA.
Para la Representación de Nicaragua, es inaceptable, que el Secretario General de la OEA abusando de su cargo actúe de forma injerencista en detrimento de la estaba-lidad de Gobiernos Legítimos; del Desarrollo Sostenible de nuestros Países y el Fortalecimiento Institucional, ámbitos que están indisolublemente ligados a la Paz, la Estabilidad y el Desarrollo.
Este reiterado comportamiento del Secretario General de la OEA lo descalifica para seguir ocupando el Cargo y Nicaragua espera que para lavar las manchas y vergüenza de la OEA, el Secretario General de la OEA, Señor Almagro, ponga de inmediato su renuncia, irrevocable, ante este Plenario reunido hoy en República Dominicana. Ya que el mismo con su comportamiento ilegal, irrespetuoso y prepotente salió expulsado del Cargo que ha ocupado en la OEA.
Señor Presidente :
En la espiral injerencista que se desarrolla actualmente en América Latina y el Caribe, en Brasil, la Presidenta Dilma Rousseff es víctima de un inescrupuloso golpe de Estado técnico parlamentario, que puede ser revertido si prevalece la Justicia exigida por amplios sectores del Pueblo brasileño. El Desarrollo es un Proceso que también implica Justicia.
Es justo también continuar exigiendo que el Gobierno norteamericano, ponga fin al inhumano bloqueo contra Cuba, anacrónico remanente de la Guerra Fría y se restituya Guantánamo a la Hermana República de Cuba que es parte de su Soberanía.
La Delegación de Nicaragua reconoce la importancia de la Iniciativa del Gobierno de la República Dominicana, de haber propuesto este tema central de la Asamblea General y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que nos permite reflexionar sobre el tema en esta Asamblea General. También agradecemos la cálida recepción y atención brindada por el Gobierno de la República Dominicana a nuestra Delegación.
Para nuestro Gobierno, el Desarrollo Sostenible tiene como Centro a las Personas, a la Familia y a la Comunidad, vinculada con la Política de Alianzas Público-Privada, entre [email protected] [email protected], [email protected], y el Estado.
Con el impulso de nuestro Plan de Desarrollo Humano, el Gobierno de Nicaragua, prioriza la Lucha contra el Hambre y la Pobreza en todas sus formas, trabajando en Programas claves como Hambre Cero, Bono Productivo, Alimentos para el Pueblo, entre otros, que contribuyen a mejorar los Niveles de Vida de las Familias.
Organismos Financieros Internacionales han reconocido, que Nicaragua se ha destacado por mantener altos niveles de crecimiento con relación a los promedios de América Latina y el Caribe, estimando que, para el 2016, el Producto Interno Bruto experimente un crecimiento del 4.2%. En los últimos cinco años la reducción de la Pobreza en Nicaragua, ha sido aproximadamente del 13%.
La Lucha contra la Desigualdad, es también, uno de los temas prioritarios en la Agenda de nuestro Gobierno. La CEPAL, ha expresado que Nicaragua, es el Segundo País de América Latina, que más ha reducido la Desigualdad.
En cuanto al Cambio Climático y el Acuerdo de París :
Nicaragua no ha firmado ni firmará el Acuerdo de París, las reservas que hemos expresado ante todos los Foros Internacionales, son conocidas.
Señor Presidente :
Nicaragua por lo tanto no reconoce ni respalda ninguna Declaración que destaque el Acuerdo de París, que, repito, no firmamos, y se pronuncia, de igual manera contra el llamado Gobierno Abierto cuyos objetivos y fines injerencistas, constituyen un atentado más contra nuestros Gobiernos y nuestra Seguridad Soberana.
Muchas gracias, Señor Presidente.