Durante el acto oficial en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y del cuarto aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge, la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, reflexionó que el Comandante Tomás vive hoy en la ratificación de la Paz, la Tranquilidad y el Trabajo, que son derechos de las familias nicaragüenses.
Ante un auditorio elegante y colorido, colmado de flores cultivadas por los y las trabajadoras en el campo, Rosario indicó a los trabajadores institucionales, sindicatos, trabajadores por cuenta propia y asociaciones de trabajadores, que Tomás es inspiración de todos y de los jóvenes en particular.
"Con esa entereza, con esa valentía, con esa confianza en el futuro, en el porvenir, en los tiempos más duros de la siembra, como decía Leonel... mantener esa fe inquebrantable en el pueblo, en el Frente, en la victoria, en los tiempos más duros de la siembra, en la cárcel, en la clandestinidad, en la montaña, en el combate... implacable en el combate, generoso en la victoria; Tomás es ejemplo para las nuevas generaciones”, valoró Rosario.
La Compañera señaló que Tomás vive en cada acción evolucionaria del pueblo conquistando el porvenir.
"Tomas (está) hoy en la ratificación cotidiana de la paz, de la tranquilidad, de la seguridad de las familias nicaragüenses. Tomás hoy en el trabajo, ese trabajo que se ha diversificado, que ha venido diversificándose en la medida en que este Gobierno, nuestro Gobierno, el Buen Gobierno de nuestro Comandante Daniel, ha venido respaldando, favoreciendo tantas formas de trabajo digno, decente (... ) Todo trabajo es digno, decente y por eso nosotros defendemos el derecho al trabajo en todas las formas posibles", afirmó Rosario.
La Compañera explicó que todo trabajo es decente y dijo que este Primero de Mayo "celebramos y damos gracias a Dios porque hemos venido avanzando en la comprensión de que todo trabajo es decente, valioso, aporta a la movilización de la economía".
Indicó que todos los trabajadores nicaragüenses, desde los asalariados, los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, los que trabajan en el campo, los pequeños productores, campesinos, los que trabajan en cooperativas, todos contribuyen a construir Nicaragua.
Estos son "días para celebrar y días para confirmar estas sendas que tienen que ser de victoria con el esfuerzo de todos, el empeño de todos en el ejemplo, ese ejemplo que reseñábamos de Tomás y en nuestros héroes y mártires, esa fe inquebrantable en el porvenir", valoró.
Además recordó a los héroes y mártires que cayeron en el fragor del combate. "Siempre vimos en su mirada esa fe en la victoria (...) sí vimos fe, pero nunca vimos protagonismo personal en la victoria. Vimos afán de trabajar para alcanzar la victoria, sin vernos protagonizando personalmente esas victorias; sino victorias del pueblo para cambiar la vida, para liberarnos de la pobreza, en ese tiempo para liberarnos, para ser libres, para alcanzar la Patria Libre que al fin alcanzamos el 19 de Julio".
La Compañera recordó que la convicción y el compromiso inquebrantable, sin interés personal, para cambiar Nicaragua sigue vivo en cada sandinista y en el pueblo nicaragüense, que bajo el liderazgo del Comandante Daniel, ha fortalecido el modelo de alianzas para seguir cambiando Nicaragua con desprendimiento, con mística y valores para cambiar Nicaragua, liberarnos de la pobreza y seguir construyendo y recorriendo sendas de bendición, de prosperidad y de victorias.
"Todos juntos en alianzas, Gobierno-Trabajadores, Trabajadores-Gobierno-Empresarios, todos juntos construyendo esa Patria de todos, Patria para todos con el Bien Común en el corazón, con Buena Esperanza y sobre todo, ¡sobre todo!, sabiendo que aquí el Pueblo es Presidente; que cada triunfo nos pertenece a todos, lo protagonizamos todos; y que desde esa conciencia cierta que nosotros conocemos bien, que los trabajadores, las trabajadoras conocen bien, porque recorren estas sendas de Esperanza, vamos alentando precisamente esa Esperanza que crece, esa confianza que crece cada día, y vamos avanzando con Daniel, adelante con Daniel, siempre más allá, en Amor a Nicaragua y en Victorias", indicó.
Posterior a la gran asamblea con los trabajadores, Rosario declaró que estos son Nuevos Tiempos de comprensión de cómo se trabaja ahora en Nicaragua para salir adelante.
"Creo yo que entender que vivimos Nuevos Tiempos, donde el aporte de cada uno es lo que moviliza al país, es fundamental para seguir emprendiendo las batallas, las batallas pendientes y sobre todo la lucha contra la pobreza, la batalla contra la pobreza", explicó.
Rosario señaló que el Comandante Daniel hizo una explicación amplia de cómo hemos venido haciendo un esfuerzo para asegurar los procesos de restitución de derechos que representan para los trabajadores nicaragüenses, mejoría en aspectos esenciales de la vida que quizá no se contemplan en lo que son las acciones cotidianas de restitución de derechos.
En este sentido, la Compañera destacó que la seguridad social de los trabajadores ha venido avanzando y debe seguir privilegiando los derechos de las familias trabajadoras y el derecho no sólo a la salud, en términos de promoción de salud de cada día, sino el derecho a atenderse aquellas enfermedades, como las que padecen algunos niños con enfermedades de nacimiento que de otra manera estarían condenados a la muerte o a vivir sin calidad.
Explicó que son miles de casos los que viajan fuera de Nicaragua a ser atendidos por enfermedades o padecimientos complicados y regresan saludables o en vía de recuperar la salud.
Rosario valoró que es necesario que tengamos la salud y la vitalidad que se requiere para seguir adelante "y para seguir cumpliendo los compromisos de nuestro Comandante, compromisos que tienen que ver con el buen manejo de la economía, que tienen que ver con los avances socioeconómicos, los derechos sociales, los programas sociales y esa promoción constante del protagonismo de las familias".
La Compañera recordó que este es un Gobierno que gobierna para que nosotros, las ciudadanas, los ciudadanos, asumamos nuestro protagonismo, nuestra capacidad, nuestro potencial y nos reconozcamos valiosos, nos reconozcamos llenos de la fuerza que moviliza al país.
"No son los gobiernos los que movilizan a los pueblos, son los pueblos con su fuerza, los que hacen funcionar los modelos y los sistemas y gracias a Dios que en Nicaragua hay entendimiento entre pueblo, gobierno y todos los sectores del pueblo, hablamos de sectores más pudientes y hablamos de sectores que todavía están luchando, acompañados y respaldados por este Gobierno, para salir de la pobreza", explicó.
"Ese entendimiento, esa fuerza, esa fortaleza, es la que a nosotros nos anima, nos da vitalidad todos los días para seguir promoviendo en Nicaragua el cariño, que es la fuerza de la paz, el cariño, la seguridad, la tranquilidad que viene de la preocupación que tenemos todos desde el cariño, desde el amor que reina en este país", agregó.
La Compañera dijo que en Nicaragua nos proponemos, de la mano de Dios y con el favor de Dios, seguir avanzando siempre más allá, como decía Sandino: adelante en victorias.
Finalmente, Rosario invitó a las familias a tener un fin de semana largo de descanso, a que disfruten del trabajo y la paz, y que sepan darle gracias a Dios por la alegría de vivir en paz, promoviendo todos los días nuevas formas para reconocer el valor del trabajo y de seguir cambiando Nicaragua para bien y para mejor, sobre todo con buen ánimo, buen corazón y buena esperanza.