El nuevo proyecto de semáforos inteligentes instalado en tres de las principales arterias de nuestra capital, está funcionando de manera fluida y constante, según comprobaron autoridades de la Policía Nacional y de la Alcaldía de Managua que visitaron el nuevo Centro de Control de Tránsito que se instaló para que trabaje con este sistema vial.

Los técnicos y especialistas que estarán a cargo del centro, explicaron aspectos como el funcionamiento, mantenimiento y otros pormenores sobre el centro de operaciones.

El Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, explicó que el objetivo de las pruebas es ver cómo funciona el tráfico de datos desde cada semáforo al centro de control, que funcionará las 24 horas diariamente.

“Esta primera prueba conecta 20 intersecciones de la ciudad de Managua y tenemos 110 sensores remotos de tráfico (cámaras) que va precisamente viendo el tráfico y a partir de ahí se va ajustando el sistema a los requerimientos que se señalan. Está funcionando bien, ya tenemos casi 12 horas de funcionamiento y de transmisión ininterrumpida”, indicó Moreno.

En días anteriores se realizaron pruebas en una, dos o tres intersecciones que permitieron evaluar el funcionamiento del sistema y este 27 de agosto se decidió sumar más intersecciones, de tal manera que a finales de septiembre, las 55 intersecciones funcionen en su totalidad.

Cada intersección está dotada de un sistema de baterías que permitirá en caso de falta de electricidad, tener varias horas de respaldo y de esa manera los semáforos se mantendrán operando.

Dijo que luego de la fase de prueba, si la red funciona bien y no tiene problema de comunicación, se van a ir desinstalando viejas estructuras para que queden funcionando los nuevos semáforos.

Comunicación permanente

“Hemos planteado que todo el proceso de prueba puede durar todo lo que queda de agosto y probablemente el mes de septiembre, de tal manera que podamos tener un sistema en las condiciones que esperamos. Es un sistema con alta tecnología, con alto estándar de desarrollo y el objetivo principal del sistema es que los ciudadan@s, los managuas que se desplazan de un punto A a un punto B lo hagan más rápido”, indicó Moreno.

Subrayó que el sistema está dotado de un sistema de anillo de fibra óptica alrededor de cada intersección, de manera que si ocurre un accidente o alguien intenta cortar el sistema “hay una redundancia que permite no perder comunicación con el punto, de tal manera que siempre tendremos comunicación”.

En total, la primera fase de la red semafórica instalada consta de 55 intersecciones y más de 300 semáforos inteligentes, detalló Moreno.

Nueva fase de semáforos

Moreno anunció una segunda etapa del proyecto de semáforos inteligentes, por lo que se procederá a una nueva licitación para incorporar nuevas intersecciones, como la avenida Cardenal Miguel Obando y Bravo, la pista suburbana, entre otras.

“Esta segunda licitación lo que percibe es completar este centro de control, porque para nosotros es vital que tengamos un centro de control con todo el equipo necesario y la tecnología de punta”, informó.

Fortalece Plan Nicaragua Mejor

El Comisionado General Roger Ramírez, Jefe de la Policía en Managua, subrayó que el sistema aun no está diseñado para
emitir multas electrónicas, ya que el objetivo principal es que la red vial sea lo más fluido posible y que se puedan atender las emergencias que se den en la vía.

Indicó que para esta institución, el nuevo sistema viene a contribuir y fortalecer el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Humana y particularmente el Plan Nicaragua Mejor que ya viene promoviendo la Policía Nacional en las horas de mayor tráfico vehicular en Managua y resto de cabeceras departamentales.

“Esto nos permite el trabajo conjunto con la Policía y la diferentes instituciones para darle respuesta a un problema que nuestra sociedad y nuestro pueblo viene planteando, que es el mejoramiento de la circulación y esto es un factor positivo que gradualmente vamos ir mejorando”, dijo Ramírez.

Managua en franco desarrollo

Sergio Ramos, especialista de la empresa que instaló y diseñó este nuevo sistema, manifestó que el proyecto inicial se compone de 55 intersecciones, el centro de control, unas 280 cámaras y siete paneles de información.

En esta fase de prueba estarán funcionando 22 intersecciones y se estará aumentando paulatinamente en los próximos días hasta llegar a las 55 funcionando en toda su capacidad.

“En este mes de septiembre si no pasa nada y toda va a cómo debe ir, deberemos tener el proyecto finalizado (funcionando el sistema de semáforos inteligentes en su totalidad), a excepción del tramo Santo Domingo a la entrada a Esquípulas porque están ampliando un carril y no hemos podido trabajar”, dijo el especialista español.

Indicó que Managua con el funcionamiento de este proyecto, está marcando un antes y un después en su sistema de circulación vehicular, porque está utilizando lo último en tecnología y 280 cámaras de vigilancia que estará grabando en tiempo real, información visual que será archivada en un periodo de 15 días. Las cámaras rotatorias tienen un alcance de hasta 200 metros, mientras las fijas solamente tendrán un ángulo de visión. En cada intersección están instaladas hasta seis cámaras.

En el Centro de Control de Tránsito estarán trabajando por turnos y en cada uno de ellos estarán diez operadores, explicó Ramos.