En búsqueda de fortalecer la capacidad del personal del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños y producto del trabajo coordinado con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Salud de la UNAN-Managua, el Cuerpo Médico del Ejército de Nicaragua graduó a los primeros 30 profesionales en la Maestría de Administración de la Salud con mención en Gerencia Hospitalaria.
Esta maestría, que tuvo una duración de un año, fue impartida por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Salud de la UNAN-Managua (CIDS) y en la misma participaron 30 personas seleccionadas entre el personal del Hospital Militar de cara a ir preparando y fortaleciendo los conocimientos del personal médico y administrativo de este centro asistencial ante la apertura del nuevo Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños.
“Para desarrollar el proceso de preparación y funcionamiento del nuevo hospital militar fuimos seleccionados diferentes jefes del Hospital Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños entre médicos, enfermeras y personal administrativo, quienes asumimos esta nueva tarea con mística y espíritu de servicio, estamos conscientes que este constituye un salto cualitativo que debíamos hacer para asumir el desafío de las buenas practicas a incorporar en el nuevo modelo de gestión que incluye la revisión de procesos de trabajo, la implementación de estrategias de implicación y participación de los profesionales de la salud administrativos y personal de apoyo”, expresó Noel Turcios, en representación de los graduados.
El General de Brigada Jaime René Darce, jefe del Cuerpo Médico Militar, aseguró que la preparación del personal permitirá que se mejore la calidad de la atención de los pacientes asegurados, del pueblo nicaragüense en general en vísperas de que entre en funcionamiento el nuevo hospital y de esa manera ir creando una verdadera revolución en la salud.
“Esta maestría la ha realizado el Ejército de Nicaragua como parte del Proyecto de Apertura del Nuevo Hospital Militar ante la necesidad de ir preparando personal con suficientes conocimientos a nivel superior y a nivel de maestrías para poder asumir los cargos en el nuevo hospital que es altamente complejo. Es parte de todo el esfuerzo que ha venido haciendo el Ejército por más de cuatro años, hemos graduado más de 230 enfermeras, licenciadas en enfermería, hemos graduado a más de 55 subespecialistas en el extranjero y ahora estamos graduando a estos 30 compañeros que son los jefes principales del Hospital Militar”, detalló el General de Brigada Jaime René Darce, jefe del Cuerpo Médico Militar.
El director del CIDS, Miguel Orozco, aseveró que esta maestría es un acontecimiento muy importante que lleva a reunir nuevamente al Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua, el CIDS-UNAN y otras instituciones para tener acceso a lo mejor del conocimiento y administración de la salud para seguir cumpliendo con la misión y entregarles al pueblo nicaragüense ésta generación de profesionales que están en la capacidad técnica y moral para poder enfrentar con éxito el reto del nuevo Hospital Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, en su esfuerzo por desarrollar nuevas estrategias de atención a la población a través del modelo de gestión y organización centrado en el paciente.