Con la apertura oficial del puente Santa Fe en San Carlos, departamento de Río San Juan, se promueve y fortalece la integración de los pueblos de Mesoamérica, pero en la zona viene a contribuir al proceso de desarrollo que viene experimentando este municipio desde que el FSLN con el liderazgo del presidente Daniel Ortega Saavedra, tomó la administración del país.

Iniciada su construcción el 23 de junio del 2011, la estructura de 362 metros de largo y 11 de ancho fue abierta para que comenzara a ser utilizada por la población y particularmente por los transportistas y productores que viajan por las naciones centroamericanas.

El puente Santa Fe es parte de todo conglomerado de proyectos de infraestructura horizontales (puentes) que ha venido construyendo Nicaragua, gracias al invaluable aporte del gobierno y pueblo de Japón que a través de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) aportó un poco más de 30 millones de dólares para esta obra.

La apertura oficial de esta vía de comunicación fue hecha por el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) Pablo Fernando Martínez y el embajador de Japón Masaharu Sato, el alcalde sandinista Johnny Gutiérrez, pequeños y medianos empresario y población que mostró su alegría porque consideran que el turismo, el comercio y el desarrollo de San Carlos y de otros municipios del departamento Río San Juan, se incrementara de manera considerable.

Martínez indicó que la producción se verá incrementada con la utilización del puente “por lo tanto es un beneficio para todos y esperamos a corto plazo en ser un corredor panamericano que sirva para unir a los pueblos”.

La estructura fue construida con las debidas normas antisísmicas y para contrarrestar las afectaciones del cambio climático, tiene dos carriles, cuatro miradores, andenes peatonales y una altura máxima de 17 metros por sobre nuestro Río San Juan.

Japón ha contribuido con Nicaragua con la construcción de cuatro puentes entre el corredor San Benito y San Carlos, entre estos los ubicados en Las Banderas, La Tonga, Tecolostote y ahora en San Carlos. Los asistentes al acto de apertura del puente caminaron sobre la vía y posteriormente todos se trasladaron al sector de San Pancho o Las Tablillas para conocer las nuevas oficinas de migración construida por gobierno del Presidente Daniel.

Martínez subrayó que Japón con estos proyectos no solamente está ayudando al desarrollo de Nicaragua, sino también el de resto de naciones centroamericanas, por tanto la obra viene a promover al mejoramiento económico, pero fundamentalmente a la integración.

El embajador Sato manifestó que la apertura del puente se da precisamente en el 80 aniversario del establecimiento de las relaciones entre los pueblos de Japón y Nicaragua, y el puente viene a ser un símbolo de esa unión entre ambas naciones.

Nuevas oficinas de Migración y Extranjería

A la par de la construcción del puente el Gobierno Sandinista también invirtió en la construcción de un edificio de migración, el que ya está dando atención a los nicaragüenses que viajan hacia o vienen de Costa Rica, incluso a ciudadanos de esa nación. Las modernas oficinas de migración cuentan con áreas de atención, de registro de maletas, entre otras. Estas oficinas son resguardadas por agentes policiales de Nicaragua y del Ejército.

Ahora se espera que las autoridades de Costa Rica mejoren las condiciones de infraestructura en su lado, pues solamente existe un puesto de la policía, que funciona principalmente como de vigilancia y no precisamente como oficinas migratorias.
Henry Sandino, presidente de la Cámara de Turismo en San Carlos, señaló que esperan que las visitas de extranjeros y nacionales hacia esta zona del país, se incremente tal y como ocurrió cuando se construyó la carretera Acoyapa-San Carlos que tuvo registros superiores al 200%.

Dijo que desde el momento que el presidente Daniel llegó a San Carlos a poner la primera piedra del puente, iniciaron a realizar alianzas con tour operadoras de Costa Rica y de Nicaragua, a fin de ir creando los lazos que ayuden a la llegada de turistas. En la zona norte de Costa Rica se mueven unos 400 mil turistas, Sandino dijo que van a la “caza” de al menos el 12% de ese gran número de visitantes.

“Con el puente consideramos que vamos alcanzar un 10 o 12% de ese turismo porque a los 8 kilómetros en el sector de Los Chiles (lado tico) están llegando turistas en buses de hasta 250 en temporada alta y nosotros con la alianza que estamos haciendo vamos a poder que entren a San Carlos y en ese sentido nos estamos preparando en mejorar la calidad de los servicios y hay fuentes de financiamiento que está poniendo el gobierno para promover, mejorar e invertir y estamos trabajando en fortalecer el turismo comunitario como parte alternativa”, añadió Sandino.

Carlos Matamoros, un pequeño empresario aplaudió la apertura del puente Santa Fe y desde ya está alistándose para abrir un restaurante en la zona del puesto fronterizo Las Tablillas, dado que se requerirá de infraestructura de este tipo por los flujos de personas que circularan gracias a la apertura de la vía.

“Nosotros nos hemos venido creando expectativas desde que se construye el Malecón de San Carlos, nuestras expectativas es que vamos a tener un mayor auge de nuestras ventas por la afluencia de turistas que ha traído la construcción de la carretera Acoyapa-San Carlos y ahora el puente”, dijo Matamoros al subrayar que San Carlos está desarrollándose gracias a los proyectos que está impulsando el Gobierno Sandinista.

“Nosotros creemos que con el puente va haber un aumento de turistas, porque ya no solo va a venir el turista que viene por agua o por aire, sino que van a venir buses no solamente de Costa Rica, sino de Panamá. Si Río San Juan en tiempos de la colonia (española) fue la puerta de Nicaragua, creo que con este puente volvemos a ser la puerta de Nicaragua”, agregó.

Mario Alberto Sevilla Ramos que vive en la comarca Las Azucenas (en San Carlos), es otro pequeño comerciante que está buscando financiamiento para mejorar las instalaciones de una venta que tiene en Las Tablillas, pues con puente nuevo y edificio de migración “tengo que tener buena presentación y mayor atención”.

“Ese puente es un desarrollo, está uniendo los dos países Costa Rica y Nicaragua, se hará una excelente relación. Si las cosas marchan bien a cómo van, creo que vamos a llegar al éxito que casi lo tenemos con ese puente. Si echamos un vistazo en los 90 y vemos ahora el crecimiento ha sido excelente, no lo puedo llamar bueno, es excelente”, dijo Mario Alberto.

El alcalde de San Carlos Johnny Gutiérrez, hizo ver que este puente es parte de toda una visión integradora y de desarrollo que ha venido promoviendo el presidente Daniel Ortega “que no ha dejado nada al azar, se está construyendo la estructura vertical y horizontal para ir creando condiciones para ir creciendo”.

“Este puente significa mejores condiciones de comercialización, mejores condiciones de integración, mejor comunicación no solo entre nosotros, Río San Juan con el resto del país, sino que también estás hablando de la comunidad centroamericana. El comandante Daniel es uno de los principales promotores de la unidad centroamericana y este puente ayuda, van haber grandes oportunidades”, señaló Gutiérrez.

Las familias de San Carlos también ha sido protagonistas de los diversos programas sociales y económicos, tales como Casas para el Pueblo para más de 200 núcleos familiares, rehabilitación de unos 200 caminos secundarios, proyecto de Ruta del Agua que apoyo con financiamiento a pequeños y medianos empresarios del sector turismo, calles adoquinados y microcréditos.

Costarricenses aplauden proyectos de desarrollo

Delia Morales originaria de Heredia en Costa Rica caminaba muy tranquila recibiendo la brisa de nuestro Río San Juan en el Malecón de San Carlos, cuando expresó sentirse admirada del desarrollo que está teniendo esta región con la construcción de los proyectos de infraestructura.

“Venimos por primera vez a Nicaragua, aquí a San Carlos, vamos a ir a la fortaleza El Castillo y todo esto está bellísimo, es muy sano y la verdad que es maravilloso, nos sentimos muy confiados. Me ha gustado San Carlos, es muy lindo y este malecón es una belleza”, dijo Morales.

Ligia Ríos de San José, dijo que el puente “está maravilloso” y que ha visto muchas cosas lindas en San Carlos, lo que le obliga en otra ocasión buscar más tiempo para visitar otras zonas de Nicaragua.

Milton González que vive en Los Chiles en Costa Rica, considera que el puente va ayudar a sus conciudadanos a realizar mayor comercio con la parte nicaragüense. “Yo he escuchado que el puente es bastante amplio y esperamos que fomente la unidad entre nuestros pueblos. Yo pienso que va a ser un beneficio para el cantón de Los Chiles, para los dos países”.