El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, sostuvieron la tarde-noche de este miércoles un nuevo encuentro con la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
El encuentro se realizó en la sede la Nunciatura Apostólica y contó con la presencia del Cardenal Leopoldo Brenes y del Cardenal Miguel Obando y Bravo.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua está integrada por el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo Metropolitano de Managua; Monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, Obispo de la Diócesis de Juigalpa, y Presidente de la Conferencia; Monseñor César Bosco Vivas Robelo, Obispo de la Diócesis de León y Vicepresidente; Silvio José Báez Ortega, Obispo Auxiliar de Managua, quien también es el Secretario General; Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de la Diócesis de Matagalpa, Ecónomo general; Monseñor Jorge Solórzano Pérez, Obispo de la Diócesis de Granada; Pablo Schmitz Simon, Obispo del Vicariato Apostólico de Bluefields; Juan Abelardo Mata Guevara, Obispo de la Diócesis de Estelí; David Zywiec Sidor, Obispo Auxiliar del Vicariato Apostólico de Bluefields; y Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, Obispo de la Diócesis de Jinotega.
Durante la reunión, que duró más de 4 horas, los obispos abordaron con el comandante Daniel temas como la Familia, temas sociales, los Derechos Humanos y la Institucionalidad, ello de acuerdo a un documento facilitado a los medios de comunicación por Monseñor René Sandino, al salir del encuentro.
Al salir del encuentro, el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor René Sándigo, dijo a los medios de Comunicación que los obispos están muy satisfechos de haberse reunido con el mandatario nicaragüense.
“Queremos decirles que este diálogo, este encuentro es producto de la disponibilidad de las dos partes”, expresó Sándigo.
Obispos satisfechos
“Ciertamente estamos satisfechos con el encuentro, creemos que ha habido buena disponibilidad, apertura, receptividad en la escucha”, subrayó el religioso.
El Presidente de la Conferencia Episcopal aclaró que los obispos no llegaron a esta reunión queriendo invadir lo que otros sectores sociales hubiesen deseado presentar.
“Simplemente hemos sido portavoces de esos ecos que nos llegan de nuestra propia reflexión y de la iluminación del Espíritu Santo en nuestras vidas”, aclaró Sándigo, quien entregó a los periodistas el documento “En Búsqueda de Nuevos Horizontes para una Nicaragua Mejor”, donde se plasman todos los temas abordados con el mandatario.
Explicó que los obispos quisieron ser propositivos, ya que no está entre sus intereses juzgar al gobierno. En este sentido, dijo que hubo un acogimiento positivo por parte del comandante Daniel acerca de los puntos abordados.
Así mismo afirmó que hay un compromiso de que los Ministros o responsables del gobierno estarán en la disponibilidad de acudir donde los obispos para responder las inquietudes de los diversos sectores.
Los obispos esperan que este sea el primer paso para ir fortaleciendo poco a poco estos temas.
“Queremos decirles que hay apertura de parte del Ejecutivo, así se han comprometido con nosotros, y pues estaremos nosotros también disponibles para ir colaborando en solucionar aquellos aspectos, que tal vez no se solucionarán o no se fortalecerán mañana ni a corto plazo, pero que esperamos que poco a poco vayan teniendo respuesta”, refirió.
Gobierno se preocupa por la familia
Sándigo también habló sobre la Ley 779, la cual consideran que su aplicación debe mejorarse para reducir la violencia intrafamiliar “y que todo esto amerita un trabajo de conjunto de todas las instituciones, es verdad también del gobierno y de nosotros la Iglesia, un trabajo preventivo, un trabajo de formación para que las leyes puedan tener los efectos que se merecen”.
Los obispos reconocieron que el Gobierno Sandinista tiene apertura en relación al derecho que tienen los padres en la labor educativa de sus hij@s “consideramos que en este sentido hay una gran apertura de parte del gobierno y preocupación por la familia”.
“Un compromiso de parte del Señor Presidente, es que los ministros o las ministras a los que les corresponde algún tema de los que están ahí sugeridos, indicados, se haga presente cuando nosotros los obispos lo requiramos, nos pongamos de acuerdo”.
Nicaragüenses deben ser más propositivos e involucrarse en el desarrollo
“Hay buena disponibilidad del ejecutivo y si todos de verdad unimos fuerza para fortalecer cada uno de esos aspectos vamos a conseguir mucho, creo que tenemos que seguir gastando menos energía que gastamos a veces en choques, en pugnas, en críticas y gastar más energía en ser propositivos, en actuar, en apoyar, en sugerir y yo creo que ese sentido hay buena disponibilidad”.
Sándigo manifestó que no existe una fecha para un próximo encuentro, pero que este sirve como punto de partido para futuras reuniones si acaso se hace necesario.
“Estamos abiertos y ellos (el Presidente Daniel y la compañera Rosario Murillo) también están abiertos, pero consideramos que lo mejor será dejar pasar el tiempo y en un determinado momento después de ir tomando acciones, volvernos a sentar para evaluar en cuanto se ha caminado en relación a estos puntos”, dijo.
Solicitó al pueblo nicaragüense que eleve sus oraciones para que Dios nos siga dando bendiciones, al tiempo que pedía a las familias ser parte del desarrollo que vive Nicaragua y no dejar toda la carga al Gobierno.
“A veces se nota como que le tiramos la carga sólo a las instituciones (…) ¿pero yo qué tengo que hacer?, yo como ciudadano nicaragüense qué estoy aportando a este país, por mi parte y con mi experiencia, mis conocimientos, qué estoy haciendo para este país, por eso le pedimos al pueblo nicaragüense que se involucre en este proceso de desarrollo”.
En el encuentro se habló del tema electoral, pero Sándigo no brindó mayores detalles sobre las propuestas presentadas.