Autoridades de la Alcaldía de Managua, brindaron un informe detallado sobre la demolición del Faro de la Paz, ubicado en el Parque Luis Alfonso Velásquez, y de la Concha Acústica, monumentos seriamente deteriorados por las lluvias y los sismos.

En conferencia de prensa, el secretario general de la comuna capitalina, Fidel Moreno, indicó que tras la intensa actividad sísmica registrada en el departamento de Managua, la municipalidad ha demolido 49 edificios que representaban un riesgo permanente para las familias que habitaban en sus alrededores.

Moreno explicó que a las demoliciones se suman las estructuras del Faro de la Paz, construido en la década de los 90 y ubicado en el Parque Luis Alfonso Velásquez, y la Concha Acústica, ubicada cerca del Puerto Salvador Allende.

Detalló que en ambos monumentos se encontraron daños importantes y una comisión multidisciplinaria determinó la necesidad de demoler ambas estructuras.

En el caso del Faro de la Paz, comentó que la estructura, la cual fue demolida este domingo, era de concreto reforzada con acero, y mostraba fisuras pronunciadas en toda su estructura. Indicó que la misma ponía en riesgo a los niños y familias que visitan el parque Luis Alfonso Velásquez.

Según Moreno en el área donde fue demolido el Faro, existen planes de construir un parque deportivo o un centro de convenciones con capacidad para miles de personas.

En cuanto a la Concha Acústica, refirió que el agua que se filtraba a través del forro logró corroer la estructura de tubos, además los últimos sismos hicieron que varias grietas se hicieran más grandes y marcadas.

Moreno explicó que el daño imposibilitaba que se le diera mantenimiento a la estructura porque estaba carcomida desde dentro, haciéndola inestable y sin resistencia en muchas de sus bases oxidadas.

El ingeniero Fernando Palma, de la alcaldía de Managua, indicó que la estructura de la Concha Acústica estará completamente demolida en las próximas 48 horas. Fidel Moreno añadió que la municipalidad trabaja en el ánimo de salvaguardar la vida y aseguró que hasta el momento no se tiene previsto construir otra estructura en el área ocupada por la Concha Acústica.

Alcaldía ha hecho 40 mil evaluaciones en estructuras y viviendas

El secretario general de la comuna capitalina, afirmó que el equipo de trabajo de la alcaldía de Managua junto con equipos de especialistas de las universidades, han realizado evaluaciones a más de 40 mil estructuras y viviendas en todo el departamento.

Comentó que en el caso del Obelisco que destaca en el centro de la Plaza San Juan Pablo II, no presenta daños ni es un peligro para los transeúntes.

Asimismo descartó que los Árboles de la Vida que se ubican en la Avenida Bolívar hayan sufrido daños en sus estructuras, por los movimientos sísmicos.

En el caso del edificio de Petronic, indicó que fue desalojado por precaución, pero señaló que aún hace falta un estudio concluyente que determine si es necesario reforzarlo o demolerlo. “No tiene riesgo de derrumbe, pero se está haciendo un estudio a profundidad para evaluar su riesgo”, indicó.

Finalmente el Vicealcalde Enrique Armas, explicó que la zona donde se ubica la Concha Acústica es una de las más desarrolladas del país, en la cual se han invertido millones de dólares.

Indicó que a partir de las próximas semanas miles de capitalinos visitarán esa zona cuando la Alcaldía de Managua inaugure el Paseo Xolotlán.

Además reiteró que en la zona donde se ubicaba el Faro de la Paz posiblemente se construya un complejo que sería la sede para los Juegos Centroamericanos del 2017, donde alcanzarían entre 7 y 8 mil personas.