En el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, conmemoró 90 años de su fundación, ocurrida un 20 de septiembre de 1934.
En la ceremonia estuvieron presentes miembros de la Junta Directiva de la Academia, encabezados por su presidente doctor Wilfredo Navarro Moreira, el Presidente de la Asamblea Nacional doctor Gustavo Porras; el director del Teatro Nacional Rubén Darío y codirector del Instituto Nacional de las Culturas de los Pueblos y Juventudes, Ramón Rodríguez; representantes del Gobierno Sandinista y miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país.
Navarro brindó el mensaje de apertura, destacando la misión y visión de la Academia de Geografía e Historia, fundada por un grupo de historiadores e intelectuales, preocupados por la geografía y la historia nacional, tras la destrucción de la capital por el terremoto del 31 de marzo de 1931.
"Ha sido 90 años de tratar de preservar nuestras raíces, nuestras fuentes, ha sido un esfuerzo de hombres y mujeres dedicados al estudio y que dan la visión de la Nicaragua de ayer y la de ahora, es un motivo de orgullo y a mí me da la satisfacción que me haya tocado ser el presidente en estos 90 años porque me permite tratar de proyectar más la academia en la visión que se tiene de nuestra historia, a veces la historia se quiere manipular y se quiere esconder, quieren destruir la fuente de la historia y ese el trabajo de nosotros en la academia, rescatar esas fuentes y rescatar las verdades históricas y proyectar lo que ha sido Nicaragua", detalló Navarro.
Asamblea Nacional entrega reconocimiento a AGHN
El historiador y escritor Jorge Eduardo Arellano hizo una valoración de los 90 años de esta entidad, y el Presidente de la Asamblea Nacional, en nombre de este Poder del Estado, hizo entrega de reconocimiento a la AGHN, que consistió en un retrato pintura del Príncipe de las Letras Castellanas, Poeta Rubén Darío.
"Mi misión es reconocer a la academia por parte de la Asamblea Nacional en estos 90 años y es que la historia es así, pareciera que la sangre fecunda de Sandino hace 90 años dio sus frutos en la unidad de estos hombres y mujeres que han venido construyendo en ires y venires, en altos y bajos, en mareas suaves y en tiempos tormentosos, pero continúan navegando en esta academia, porque es necesario preservar la historia, defender la historia y conocer nuestra geografía que tanto malos deseos ha despertado en contra de los nicaragüenses por su belleza y su ubicación y por lo que significa en el centro de América", destacó Porras.
Compartió que la historia de Nicaragua refleja muchos episodios de enseñanza de valor patriótico, desde tiempos del Cacique Diriangén, la lucha por la independencia, la batalla de San Jacinto, el ejemplo nacionalista y antiimperialista de Rubén Darío, del General Augusto C. Sandino y de miles de héroes y mártires.
"Desde Nicaragua y Diriangén nos han venido enseñando con nuestra historia a defendernos, por eso hoy mi misión es venir a entregar un reconocimiento a la altura de esta Academia de Geografía e Historia", agregó Porras.
También se hicieron entregas de medallas del 90 aniversario a miembros ilustres de la AGHN, como el ex diplomático e historiador Aldo Díaz Lacayo, que ya está en otro plano de vida. Su medalla fue recibida por su esposa Teresa Recinos. La ceremonia finalizó con una muestra musical de la Camerata Bach.
Durante estos 90 años de existencia, la AGHN con dedicación y entrega ha logrado ser un punto de referencia a nivel nacional e internacional, y pretende continuar con el legado de sus fundadores para cumplir siempre sus principios y objetivos.