Un pueblo orgullosamente sandinista salió a las calles de Estelí, para protagonizar una caminata para conmemorar el 46 aniversario de la Primera Insurrección Popular de la Ciudad Tres Veces Heroica, que de esta manera rindió homenaje a sus héroes y mártires.

Mujeres, hombres, niños, jóvenes, familias, productores, comerciantes servidores públicos del gobierno municipal y de otras entidades de gobierno, caminaron desde el Parque Central 16 de Julio hacia el Monumento dedicado a las Insurrecciones, ubicado en la plaza Domingo Gadea donde las familias hicieron Guardia de Honor y depósito de ofrenda florales.

Hace 46 años el pueblo de Estelí se alzó en armas, uniéndose al clamor de toda una nación que en distintos departamentos se insurreccionaba para decir basta a la dictadura cruel de Anastasio Somoza Debayle. Esta primera insurrección inició un 9 de septiembre y se mantuvo durante dos semanas, mostrando la resistencia y decisión del pueblo de luchar por su libertad.

La paz es el camino para mayor desarrollo

El alcalde Francisco Valenzuela, recordó que en septiembre de 1978, Estelí se levantó por primera vez y desde ese momento, el pueblo no pudo ser detenido hasta lograr la victoria definitiva el 19 de julio de 1979.

"Esta ciudad fue prácticamente desbaratada por ese indiscriminado bombardeo somocista, pero el pueblo resistió y estaba decidido a derrotar esa criminal dictadura", resaltó Valenzuela.
46 años después, Estelí le rinde homenaje a sus héroes y mártires, al Comandante Francisco Rivera Quintero que empezaron el camino y hoy este pueblo junto a toda Nicaragua, van caminando en paz y desarrollo.

"La paz es lo que necesitamos para avanzar más y es lo más preciado que tenemos y que vamos a defender, porque los nicaragüenses hemos vivido tantas tragedias con el somocismo y que hoy seguimos teniendo esas amenazas del imperialismo contra el modelo Cristiano, Socialista y Solidario que restituye derechos, hoy avanzamos hacia el desarrollo y hacia la prosperidad, pero el camino es la paz", dijo Valenzuela.

En su mensaje al pueblo segoviano al concluir la caminata, el Alcalde y Secretario Político de Estelí, hizo un recorrido histórico del contexto en que se dio la primera insurrección y cada una de las otras, en que la dictadura somocista no tuvo piedad con las familias y ni con la infraestructura del municipio.

"El enemigo sigue siendo el mismo, el imperialismo junto a vende patrias apuestan por una Nicaragua en guerra, por una Nicaragua empobrecida, pero el FSLN con su dirigencia y junto al pueblo vamos a seguir derrotando la pobreza para mayor bienestar del pueblo", dijo Valenzuela.

El coordinador de la Juventud Sandinista 19 de Julio, Carlos Roque, señaló que se conmemora este aniversario con mayor compromiso hacia las familias.

"A 46 años de esta gesta reiteramos nuestro más firme compromiso y lealtad al legado y memoria de nuestros héroes y mártires, seguiremos trabajando para más bienestar y progreso para la juventud y para las familias", declaró Roque.

En cada una de estas tres gestas insurreccionales, la participación de la mujer ha estado presente, aportando desde diferentes posiciones y en la actualidad siempre están activas como eslabón vital del FSLN.

"En cada momento de la historia nos involucramos en las tareas que nos asigna la Revolución, en la etapa de Insurrección fuimos guerrilleras, nuestras viviendas sirvieron de casas de seguridad, fuimos correos, siempre estamos presente en cada programa de restitución de derechos, somos servidoras públicas, somos maestras, brigadistas de salud, somos parte activa de la Revolución Sandinista", dijo la compañera Onelia Rivera.

Exposición histórica revolucionaria

Como parte de esta jornada conmemorativa, en la Biblioteca Municipal Samuel Meza y en el Museo de la Revolución, se inauguró una exposición de fotografías de los héroes y mártires, además de imágenes que reflejan las distintas Insurrecciones.

"Esta exposición se realiza con mucho cariño porque se muestra la recopilación que hizo nuestro artista Bayardo Gámez Montenegro en los años 80 cuando fue director de la Casa de Cultura Leonel Rugama, fue recopilando los nombres de nuestros caídos y los personajes emblemáticos de la Revolución, la exposición se hizo realidad y la tenemos en físico. Aquí tenemos la historia biográfica de los héroes y mártires, de los dirigentes de la Revolución y tenemos imágenes de la ciudad bombardeada por la aviación somocista y un pueblo resistiendo y luchando", destacó Lesbia González, Directora de la Casa de Cultura.

La periodista y ex diputada sandinista Marta Marina González, participó con su familia de la caminata y de las actividades políticas culturales, resaltando que los jóvenes deben conocer la historia revolucionaria, porque están llamados a continuar profundizando las transformaciones de la Revolución Popular Sandinista dirigida por el Comandante Daniel y la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.

"Es importante ir transmitiendo generación por generación lo que hicieron nuestros héroes y mártires que fueron capaces de entregar su sangre para tener hoy una patria libre, digna y soberana, con justicia social y con muchos proyectos que traen bienestar y todo gracias a una voluntad decidida del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, que cumplen el programa histórico del FSLN", señaló González.

La ciudad de Estelí se insurreccionó tres veces, la primera en septiembre de 1978, la segunda en abril de 1979 y la tercera entre junio y julio de ese mismo año hasta llegar a la victoria definitiva el 19 de julio, en cada una de estas epopeyas estuvo dirigida por la dirigencia nacional del FSLN y de forma directa por el Comandante Francisco Rivera Quintero "El Zorro" que ingresó con las columnas guerrilleras del Frente Norte, a las que el pueblo se sumó.

Esta tarde y noche están programadas otras actividades hasta concluir con una cantata y el encendido del Árbol de la Vida, ubicado en la Plaza Domingo Gadea.

Comparte
Síguenos