El Gobierno de Nicaragua, hizo oficial el nombramiento del compañero Valdrack Jaentschke, como Ministro de Relaciones Exteriores, un hecho que marcó historia al ser la primera persona con raíces afrodescendientes en desempeñar este cargo en el país.
En este sentido, el Comandante Lumberto Campbell, coordinador de la Secretaría para Asuntos de la Costa Caribe, en una entrevista especial abordó esta noticia como un hecho histórico, trascendental y consistente con la política que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desarrolla en el tema de protagonismo y restitución de derechos de los pueblos caribeños.
"Definitivamente es un hecho histórico, trascendental, es la primera vez que un afrodescendiente es nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, es un hecho histórico, pero consistente con la política que el Frente Sandinista ha venido desarrollando de cara a la Costa Caribe Nicaragüense", expresó.
Recordó que antes del triunfo revolucionario en la Costa Caribe específicamente en Bluefields y Bilwi (cabeceras departamentales), el analfabetismo era más del 75%. Asimismo, en sitios como el Río Coco, Río Prinzapolka, Las Minas, La Cruz y El Tortuguero, era más del 90%.
"Logramos con la gran Cruzada de Alfabetización bajar ese analfabetismo al 12%, en el caso del Caribe, se alfabetizó en miskitu, mayangna, inglés, además aparte el español, es importantísimo eso, aparte de eso de la educación tenemos todos los otros avances en el Caribe Nicaragüense, en cuanto a energía eléctrica solo había un poquito y mala energía en Bluefields y en el Bilwi, el resto total tinieblas de energía eléctrica, hoy tenemos todas las comunidades con energía eléctrica y 24 horas al día", dijo.
-
Lee más aquí: Compañero Valdrack Jaentschke es nombrado como Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua
En este sentido, el Comandante Campbell reiteró que el nombramiento del compañero Valdrack Jaentschke, es consiste con la política de inclusión que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
"En cuanto a infraestructura de carreteras, siempre hay que recalcar venir de Bilwi a Managua antes eran 5 días para venir, venir de Bluefields para Managua 2 días, ahora usted puede agarrar un vehículo y en cuestión de 8 horas, 9 horas de Bilwi estás en Managua, en 6 horas estás de Bluefields a Managua, entonces efectivamente esto es consistente con esa política de inclusión que nuestro Gobierno ha venido empujando. Veamos por ejemplo ahora estamos hablando de Universidad en el Campo, incluso en las comunidades indígenas que tienen expresiones de la Universidad en el Campo; en cuanto a agua potable en la Costa que llueve tanto y no había agua, ni en Bluefields ni en Bilwi, ahora usted tiene agua y saneamiento, en eso es importante en ambos lados, más todas las políticas que viene impulsando el Gobierno en salud, estamos haciendo un hospital precioso en Bilwi, de más de 200 camas, centros de salud a lo largo y ancho de todo el Caribe Nicaragüense", recapituló.
Trasladar el espíritu de conciencia a las nuevas generaciones
El coordinador de la Secretaría para Asuntos de la Costa Caribe, destacó que este tipo de avances son victorias para el pueblo caribeño, "cuando uno piensa en la Costa, yo que vengo de allí, lo que éramos antes y lo que somos hoy es diametralmente lo opuesto, hemos salido de la oscuridad hacia el día, hacia la luz y vamos avanzando".
El Comandante Campbell, comentó que para las nuevas generaciones es importante conocer todos estos avances que ha brindado la Revolución y cuánto se ha mejorado el bienestar del pueblo de la Costa Caribe, "por eso tenemos que hacer trabajo de conciencia, la prédica nuestra constante, que efectivamente lo que hay hoy hacerlo ver y que esto no surge por arte de magia, esto surge porque hay una Revolución que está genuinamente preocupada y ocupada de resolver los problemas trascendentales de este país".
-
También puedes leer: Mensaje de la Compañera Rosario Murillo a la Compañera Margarita Simonian
"Nosotros venimos sobre una ruta de desarrollo importantísimo, vamos avanzando y yo creo que sí, trabajar con los jóvenes, explicarles lo que era la Costa antes y lo que es hoy. Cuando uno ve la Costa, cuando dice la Costa cuánto oro y cobre, cuánto saqueo ha habido históricamente en la Costa, de las minas, los bosques, la pesca y terminar con 75% de analfabetos y 90% de analfabetos, ¿qué pasó con los recursos? Todos se fueron, se lo llevaron, es la historia de saqueo terrible, después de tantas riquezas que se sacó de la Costa es hasta que el Frente Sandinista llega al gobierno es que hay carreteras, para juntar el Caribe con el Pacífico, es con el Frente Sandinista que tenemos hospitales dignos para nuestro pueblo", subrayó.
Manifestó que estas victorias alcanzadas por los pueblos afrodescendientes y caribeños, tienen mucho que ver con la visión y el apoyo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, "es un liderazgo definido, el Comandante y la Compañera, la continuidad histórica de nuestro proceso revolucionario".
"El Frente Sandinista desde 1969, estableció a la Costa Caribe como una parte importante para ser incluida en lo que es el desarrollo nacional, en el Programa Histórico del Frente Sandinista, ahí estaba contemplado la importancia de que la Costa debe ser parte funcional del país, se hablaba de que esa exclusión tenía que acabarse. Entonces en 1981 ya una posición de principio del Frente Sandinista con respecto a la Costa Caribe Nicaragüense, en esa posición de principio se establece que no hay cultura superior e inferior, sino culturas diferentes que se complementan y enriquecen la cultura nacional", aseguró.
Afirmó que ante del triunfo de la Revolución Sandinista la Costa Caribe no existía en la Constitución Política, fue a partir de 1987 de que Nicaragua es una nación multiétnica, "es hasta entonces los indígenas, los negros del Caribe ya estamos en la Constitución, legalmente no existíamos en la Constitución de la República".
"Posteriormente, fuimos profundizando más y se avanzó hasta establecer una ley especial que recoge las aspiraciones históricas del pueblo costeño, una Ley de Autonomía, una ley especial para salvaguardar, para empujar, enriquecer lo que es la cultura del Caribe. La Ley de Autonomía que es el reconocimiento a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de la Costa Caribe Nicaragüense", indicó.
Respecto a los desafíos el Comandante Lumberto, explicó que "estamos avanzando, tenemos las bases, pero tenemos que desarrollar esto más, estamos en la ruta del desarrollo que pasa necesariamente por mantener la paz en Nicaragua, la paz es determinante e ir avanzando en prepararnos adecuadamente, prepararnos políticamente, prepararnos ideológicamente, prepararnos técnica y tecnológicamente, o sea, tenemos la condiciones pero tenemos que ir prepararnos para poder empujar más adelante".
"Vamos avanzando pero sí falta, recuerde que nuestra lucha es superar lo que es el desempleo, la lucha contra la pobreza y esa lucha pasa necesariamente por generar mayor riquezas en el país y para generar mayor riquezas en el país, desarrollo en el país pasa por tener mayor conocimiento y vuelvo a recalcar sobre la conciencia efectivamente, el desarrollo técnico y tecnológico, profesional y aprovechar las oportunidades que nuestro Buen Gobierno ha estado brindando", manifestó.
Asimismo, retomó el nombramiento del compañero Valdrack Jaentschke, enfatizando que "es muy capaz, es un costeño comprometido con la Revolución, un costeño que estamos seguros que va a ejercer de forma efectiva y eficiente la responsabilidad que la Revolución le está confiando y efectivamente todos nos sentimos orgullosos de que él esté en esa responsabilidad, vuelvo y repito esa es la política que el Comandante y la Compañera han venido empujando de cara al Caribe Nicaragüense, la inclusión creo que es importante cuando sumamos eso con todas las otras cosas que hemos venido hablando yo creo que sí es de destacar que Valdrack esté en esa responsabilidad".
"Creo que tenemos cosas que hacer, muchas cosas que hacer, la paz repito tenemos que defenderla a toda costa, la paz es la condición necesaria para que haya desarrollo, desarrollo con independencia, desarrollo con soberanía, desarrollo con autodeterminación, eso nos garantiza el Comandante y la Compañera, adelante el Frente Sandinista y el pueblo nicaragüense, todos avanzando hacia alcanzar un mañana mucho mejor para el pueblo nicaragüense", concluyó.