La Asamblea Nacional aprobó de forma unánime una nueva Ley de Incentivos para los Desarrollos Turísticos, que vendrá a facilitar la promoción y aprovechamiento del turismo, uno de los principales rubros económicos de Nicaragua. Esta iniciativa fue remitida a la Asamblea Nacional por el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra.
"En este sentido, es deber del Estado jugar un rol facilitador de la actividad productiva, creando las condiciones y promoviendo las medidas adecuadas para la promoción y aprovechamiento del turismo, dentro de una política de desarrollo sostenible con respecto a protección del medio ambiente y de la cultura nacional", destaca la exposición de motivos de esta iniciativa que entrará en vigencia, una vez sea publicada por La Gaceta Diario Nacional.
-
Lee más aquí: Instituto Ramírez Goyena celebra 136 aniversario de la publicación del libro Azul de Rubén Darío
"Es necesario adoptar medidas para promover el desarrollo turístico en Nicaragua, brindando incentivos a proyectos de desarrollos turísticos, a través del establecimiento de un mecanismo de atención sencillo, racional, ordenado y rápido", destaca la propuesta.
Esta iniciativa, busca atraer inversiones en infraestructura turística, tales como: hoteles, centros de recreación, parques de diversión, teatros, centros de artesanías y muchos otros.
El artículo 1 establece que el objetivo de la iniciativa, es incentivar los desarrollos turísticos como medio para contribuir a la creación de infraestructura para la atracción del turismo.
-
También puedes leer: Inatec entrega reconocimiento a Estudiantes Técnicos destacados del año 2024
En el artículo 3 se establecen los tipos de incentivos que tendrán los emprendedores, una vez sean aprobados por el Comité de Incentivos Turísticos. Entre estos se encuentran exoneración de Impuestos sobre la Renta, exoneración de IVA, Impuesto Selectivo de Consumo y otros.
La Asamblea Nacional aprobó este 31 de julio de forma unánime, la Ley de Incentivos para los Desarrollos Turísticos, que tiene el objetivo de contribuir a la creación de infraestructura para la atracción del turismo.https://t.co/vweUGsl3SR pic.twitter.com/HIRDSmcMLd
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) July 31, 2024
El artículo 4 habla de la inversión mínima para tener derecho a los incentivos turísticos. Para inversiones grandes el mínimo a invertir es de 300 mil dólares, mientras para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) es de 50 mil dólares o su equivalente en moneda nacional.
El Comité de Incentivos Turísticos estará integrado por representantes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nicaragüense de Turismo, la Dirección General de Ingresos, la Dirección General de Servicios Aduaneros.
-
Quizás te interese: Evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti es clave para prevenir el dengue
El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, detalló que el turismo en Nicaragua, entre el 2007 al 2017, tuvo un crecimiento del 138.6%. Este crecimiento se vio afectado primero por el intento fallido de Golpe de Estado del 2018, luego por los daños causados por los huracanes Iota y Eta, y también por la pandemia de la Covid- 19.
Pero gracias a los esfuerzos del Gobierno Sandinista y el pueblo trabajador en la promoción del turismo, hasta noviembre del 2023, se registra una recuperación del 86.3 por ciento.
El pasado martes, este Poder del Estado aprobó una nueva Ley General de Turismo y con esta Ley de Incentivos para los Desarrollos Turísticos, ya Nicaragua cuenta con dos nuevas leyes modernas y actualizadas a los nuevos tiempos.