Bajo un enfoque de atención centrada en la persona y la familia, el Hospital Militar Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaños, realizó el lanzamiento del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales.
Esta actividad se llevó a cabo este martes 23 de julio, en el Auditorio del Cuerpo Médico Militar, en Managua.
En el lanzamiento de este servicio se conoció más sobre Cuidados Intensivos, Pediátricos y Neonatales del Hospital Militar.
La capitana doctora María Barberena Prado, intensivista pediatra jefa del Servicio de UCI Pediátrico del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, dijo que ese servicio es único a nivel nacional, en el que atienden a pacientes en estado crítico de 1 mes de vida hasta 16 años de edad.
"La diferencia que tenemos, del resto de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos a nivel nacional, es que los familiares están dentro, las 24 horas del día; tienen acompañamiento los pacientes, ya sea su mamá, su papá, abuelita, tías, tíos, según la necesidad del paciente", destacó.
Conozca cómo funciona este servicio
El Hospital Militar informó que el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños" es una unidad de tercer nivel de atención y de referencia nacional.
Reciben pacientes de todo el país, ya que la unidad cuenta con tecnología avanzada que permite el monitoreo multimodal del paciente pediátrico en estado crítico y su tratamiento; además, cuenta con personal altamente calificado y la presencia de un médico intensivista pediatra las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Proporcionan cuidados especializados para niños con problemas respiratorios, circulatorios o neurológicos severos, incluyendo a niños que se han sometido a cirugía del corazón, neurocirugía y otros procedimientos quirúrgicos.
También cuenta con una esclusa para pacientes postquirúrgicos de cirugía cardíaca, el cual se puede convertir en una sala de operaciones en caso de ser necesario.
Cuenta con equipos avanzados que permiten una ventilación mecánica protectora, terapia de sustitución renal en el paciente en estado crítico y también han logrado grandes avances, tales como: la realización de la primera sesión de plasmaféresis y el monitoreo postquirúrgico del primer implante de marcapasos interno, ambos en pacientes pediátricos, todo bajo un enfoque de atención centrada en la persona y la familia.
La unidad es la única a nivel nacional con la característica de ser una unidad de puertas abiertas, donde los padres pueden permanecer con sus hijos las 24 horas, como parte del modelo de atención centrada en la persona y la familia.
También extienden los servicios a cuidados paliativos pediátricos domiciliario y hospitalario, entrenando a los padres para el uso de dispositivos como: gastrostomía (sonda por donde se puede alimentar un paciente) y traqueotomía (vía aérea artificial) y ellos, posteriormente, apoyan al entrenamiento de otros padres.
También cuentan con un grupo de apoyo de padres, "unidos por nuestros pequeños valientes", para el intercambio de experiencias y para entrenar a otros familiares, porque entienden que no es lo mismo la experiencia de los médicos y la experiencia de los familiares.
En el Hospital Militar Escuela "Dr. Alejandro Dávila Bolaños", trabajan incansablemente para asegurar que cada niño reciba la mejor atención posible, reafirmando el compromiso con la salud de los pequeños valientes y sus familias.