En el contexto de la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional, la Alcaldía de Managua ha inaugurado una exposición arqueológica en el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho. La muestra está dirigida a los estudiantes y al público en general, presentando una colección impresionante de artefactos descubiertos en diversos barrios de la capital.
La Dirección de Patrimonio Histórico revela cuidadosamente la selección de piezas, que abarcan un amplio rango temporal desde 80 años después de Cristo, hasta el año 1550 después de Cristo. Estos objetos históricos ofrecen una ventana única al pasado indígena de la región y reflejan la rica herencia cultural de nuestros antepasados.
-
LEA TAMBIÉN: Dignidad Nacional: Patria Libre o Morir
La comunidad está invitada a explorar esta herencia tangible, que estará expuesta durante el fin de semana del 4 al 5 de mayo, proporcionando una oportunidad educativa y enriquecedora para todos los visitantes.
"Esta es una exposición muy importante sobre los últimos hallazgos arqueológicos que como Alcaldía tenemos y hablar de dignidad nacional es hablar de nuestra historia, de nuestra cultura, sentirnos orgullosos de lo que representa ser nicaragüense", dijo la alcaldesa Reyna Rueda.
"Estas piezas muestran las habilidades que tenían nuestros antepasados, sus creencias y forma de vida y muchas de esas cosas nosotros los nicaragüenses las heredamos y las generaciones actuales deben conocerlas, por eso, nuestro propósito es poder dar a conocer todos estos hallazgos", agregó Rueda.
Roger Avilés, encargado del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, dijo que los jóvenes que están estudiando artes plásticas, pintura y música pueden conocer más sobre el arte que hacían los antepasados.
"Estamos muy contentos de recibir el patrimonio histórico de la Alcaldía municipal de Managua con esta exposición de piezas arqueológicas del Valle de Managua, que representa una oportunidad para seguir fortaleciendo de manera integral la educación artística y cultural de nuestros jóvenes", aseguró Avilés.
Por su parte, Ligia Obando, arqueóloga del patrimonio histórico de la Alcaldía de Managua, explicó que las piezas han sido encontradas en San Cristóbal, San Isidro de Bolas, Las Delicias y San Judas.
"La mayoría se encontraron en contexto funerario, eran parte de los ajuares de nuestros ancestros y estamos exponiendo lo que se ha rescatado desde el año 2003 hasta el año 2022. En el año 2022 se encontraron más de 32 entierros funerarios y más de 70 piezas arqueológicas, entre ellas, colgantes de jade, vasijas policromas, monocromas con grabados de serpientes emplumadas", culminó.