El compañero Omar Cisneros, entrenador de béisbol de larga trayectoria en Nicaraggua, compartió una entrevista en la Revista En Vivo, en donde habló de su carrera profesional y de los logros y avances deportivos que ha aportado la Revolución en estos años.

El actual entrenador del equipo de los Dantos, comentó que es uno de los pocos mánager que no ha jugado béisbol, sino que siempre quiso ser un aplicado estudiante y dedicarse a otra profesión, pero sin esperarlo y por algunas circunstancias, fue orillando a dirigir de manera profesional y ahora es una de las grandes pasiones de su vida.  

Hablando de los avances del país, Cisneros mencionó que "es impresionante cómo la Revolución ha cambiado todo, nosotros nos dilatábamos para ir a Río San Juan 12, 14, 18 horas y ahora ahí no más estamos, las carreteras están lindas, tenemos desde hace más de 5 años 20 equipos, viajamos a toda Nicaragua completa".

A través de la Revolución, Omar Cisneros logró estudiar en la hermana República de Cuba, posteriormente dirigió el equipo nacional desde 1988, en el Mundial de Italia y a los Dantos desde 1985, donde consolidó un equipo de época, ganando campeonatos de manera consecutiva.

"Uno de los retos más grande míos es organizar a los muchachos y hacerles ver lo que es la Revolución en este país, qué significa la Revolución en el deporte, qué significa para el pueblo revolucionario el deporte, el béisbol, el básquetbol, el voleibol, yo necesito que los peloteros sepan por qué estamos en Nicaragua y por qué vivimos en paz, por qué vivimos en alegría, por qué nuestros hijos pueden ir a la universidad, por qué nuestros hijos pueden ir a la escuela, porque la Revolución hace escuelas todos los días, por qué hacemos calles todos los días, por qué los trabajadores van felices a sus trabajos, por qué tenemos la merienda escolar, por qué a nuestros abuelos les dan esa comida. Yo no solamente soy el mánager que dirige béisbol, yo quiero que la gente, que los jóvenes se den cuenta, concientizarlos qué es la Revolución, de lo que significa la Revolución en este país", destacó.

Agregó que "para nosotros los deportistas nicaragüenses y para los ciudadanos nicaragüenses es un orgullo y un honor que el estadio de León se llame Rigoberto López Pérez".

Comentó que el trabajo con los jóvenes no hay que pensar que es fácil, "son 40 caracteres diferentes, de 40 jóvenes que vienen de uno u otra situación difícil, pero uno tiene que remarcarles siempre a ellos que lo más importante es estudiar y jugar, que lo más importante es salir de los vicios, que lo más importante es entregarse de lleno al deporte".

"Nosotros en los Dantos no solamente tenemos un equipo bueno, sino que estamos formando talento, estamos formando peloteros, estamos formando el futuro de la Revolución, los futuros ciudadanos de la Revolución, no solamente como deportistas sino más bien como estudiante y profesional", añadió.

Recalcó que "yo me siento feliz de ser el mánager hecho por la Revolución, yo me siento orgulloso de que mis raíces sean rojinegras, que Daniel y Rosario me han mandado a estudiar y aquí estoy, yo siempre estoy con ellos y voy a estar con ellos".

"El béisbol ahora no solo es jugar, el béisbol ahora es estudiar, el béisbol ahora es consolidarse uno como ser humano, ejemplo los Dantos, ejemplo el Bóer, nosotros practicamos en la mañana y los jóvenes estudian en la tarde, y hay un sinnúmero de peloteros que están en la universidad estudiando, porque es lo que da la Revolución", destacó.

Por otro lado, Cisneros expresó que "yo siempre pienso que los deportes son iguales, porque los futbolistas tienen derecho a amar y a vivir su juego como tal, igual el básquetbol, igual el voleibol, pero la pasión de la pelota es diferente, la pasión del béisbol uno la lleva en la sangre, yo a mi edad después de dirigir 40 años, después de ser salón de la fama del deporte nacional, después de haberme entregado Daniel y Rosario la medalla del Gobierno, después de haberme entregado el General Avilés la medalla del Ejército y el Comisionado Francisco Díaz la medalla de la Policía, yo quiero seguir dirigiendo mi pelota, yo quiero morirme en la pelota".

"Yo lo que tengo se lo debo a la Revolución, se lo debo a la pelota. Lo más importante para mí es cada día hacer patria, cada día formar peloteros, cada día enseñar a los jóvenes qué es la Revolución en este país, eso es lo que me interesa a mí, para eso estoy aquí, porque yo soy un revolucionario", subrayó.

Comparte
Síguenos