El Consejo Supremo Electoral (CSE) presentó el informe anual del trabajo realizado en 2023 ante la Asamblea Nacional, dando a conocer los logros, desafíos, cumplimiento y avances a través del desarrollo de acciones que garantizaron la estabilidad y paz del país.
La magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE destacó que, han venido trabajando bajo el estricto cumplimiento de dichas atribuciones, responsabilidades y tareas alcanzando importantes logros y avances entre ellas el fortalecimiento de capacidades institucionales a partir de la adquisición de nueva y avanzada tecnología de la información y la comunicación con equipamiento informático logrando una automatización del sistema.
“Actualmente se cuenta con 133 oficinas de cedulación del CSE distribuidas a nivel regional, departamental, municipal y distrital, lo que ha permitido al 15 de diciembre emitir 573 mil 534 cédulas de identidad. Con el objetivo de beneficiar a la población nicaragüenses hay que destacar que del total general de cédulas emitidas se a entregado de forma gratuita un total de 162 mil 92 cédulas de identidad, beneficiando a jóvenes de nuevo ingreso, jubilados y adultos mayores de 65 años, así mismo, se redujo los plazos de entrega de la cédula de identidad”, refirió Rocha.
Además se implementó el uso de timbre fiscal electrónico en las certificaciones que emiten los registros civiles interconectados con el registro central, se ha fortalecido la atención y regulación técnica y metodológica de los registros civiles municipales por parte del registro central del CSE.
Elecciones Regionales
Así mismo, la magistrada Rocha brindó detalles del trabajo que desde ya se realiza de cara a los próximos comicios electorales en el Caribe nicaragüense, donde se elegirán a las autoridades de los Consejos Regionales.
“Una de las tareas de importancia estratégica en la cual hemos avanzado es la preparación y organización de las Elecciones Victoriosas Caribe 2024, la cual constituye la novena elección de los miembros de los Consejos Regionales Autónomas de la Costa Caribe a efectuarse el 3 de marzo del próximo año, elecciones que también se realizan cada 5 años mediante las cuales se elegirán 90 representantes de 30 circunscripciones electorales, es decir, se elegirán 3 concejales por cada circunscripción electoral lo que equivale a 45 concejales en la Región Autónoma del Caribe Norte y 45 concejales de la Costa Caribe Sur”, detalló.
Rocha dijo que con este proceso se reafirma el derecho político histórico de los pueblos y comunidades de la Costa Caribe a ser protagonistas del proceso democrático de elegir sus propias autoridades.
“Se ha avanzado en la convocatoria de dichas elecciones, aprobado y publicado el calendario electoral el cual se ha consultado con las organizaciones políticas las cuales presentaron sus observaciones con la cual ya quedó oficialmente establecido el inicio del proceso. Calendario que contiene las fechas claves y actividades fundamentales que deben cumplirse en el contexto de la Ley Electoral y sus reformas”, añadió.
El calendario electoral contiene 36 actividades y 6 acápites, los que tienen que ver con el registro de alianza y presentación de candidatos a concejales, la formación de estructuras electorales, la campaña electoral, el padrón y cartografía electoral.
“Como CSE continuaremos comprometidos a aportar el fortalecimiento de la democracia, independencia, autodeterminación y la soberanía de nuestro pueblo estando conscientes que este poder del estado es un servidor de la voluntad del pueblo”, finalizó.