La Policía Nacional realizó la clausura del segundo curso de Acreditación de Peritos en la Escena del Crimen, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Complejo Augusto C. Sandino del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional, en Managua.
En el acto de graduación, la comisionada general Glenda Zavala, cojefatura del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional, expresó que cumpliendo con lo ordenado por la Jefatura Suprema Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua y Jefe Supremo de la Policía; Compañera Rosario Murillo Zambrana Vicepresidenta de la República de Nicaragua, primer comisionado Francisco Javier Díaz Madrid, director de la Policía Nacional, este martes 12 de diciembre culminaron con el curso en el que se graduaron 30 compañeros y compañeras policías.
"El día de hoy estamos clausurando el segundo curso de Acreditación de Peritos en la Escena del Crimen, dedicado al legado del teniente Carlos Alberto Suce Ortiz, quien cae en cumplimiento de su servicio el día primero de diciembre del año 2019, cuando realizaba la orden de seguridad en el retén policial ubicado en El Camino Viejo a Niquinohomo", resaltó.
Zavala manifestó que en este curso se han acreditado 30 policías, "destacamos la participación de las compañeras mujeres policías, 13 mujeres y 17 varones, ubicados en las diferentes delegaciones del país, distritos de Managua, la Dirección de Auxilio Judicial y la Dirección de Protección Ciudadana".
La jefa policial mencionó que el curso tuvo una duración de cuatro meses en la modalidad presencial, donde se garantizó los conocimientos básicos para el procesamiento de la escena del crimen, aplicando métodos y técnicas científicos para la búsqueda de indicios y evidencias que vinculan a los delincuentes que cometen un hecho delictivo.
"La Criminalística es una disciplina en la cual se aplican métodos, conocimientos y técnicas investigativas de carácter científico, para recolectar, estudiar y analizar material o prueba relacionadas en un hecho delictivo, la que son remitidas a nuestro Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses, para los respectivos análisis forenses; la importancia de la Criminalística en la escena del crimen radica en que se pueden descubrir pistas e indicios que nos determinan cómo sucedió el crimen, quién o quiénes fueron los implicados en el hecho delictivo que se investiga", explicó la comisionada general Zavala.
En el acto se reconoció el mérito alcanzado a: primer expediente, suboficial Boris Domingo Cortés Gutiérrez, de la delegación policial Rivas, con un promedio del 92 por ciento; segundos expediente, suboficial mayor Moisés Duarte Gutiérrez, procedente de la delegación policial de Chontales, con un promedio de 91 por ciento; tercer expediente, suboficial Bismarck Antonio Cruz Bermúdez, procedente de la delegación policial Carazo, con un promedio de 85 por ciento.
Dentro de los logros alcanzados en el curso están: el egreso de 30 oficiales de policía, con conocimientos técnicos, científicos, para la investigación de los delitos y aportar elementos de prueba, identificación de los presuntos autores y fortalecer el Sistema de Justicia Penal; peritos capacitados para ofrecer un servicio con calidad, capaces de responder a las demandas de las familias nicaragüenses.
El suboficial Boris Domingo Cortés Gutiérrez, en nombre de los graduados, agradeció a Dios, al Gobierno Sandinista que presiden del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, a las autoridades de la Policía Nacional y de la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama, "que se rinda tu madre".
"Quiero expresar mi agradecimiento a todos mis compañeros del curso, quienes a lo largo de nuestra preparación compartimos experiencias y juntos construimos conocimientos, que en el transcurso de nuestra carrera policial pondremos en práctica; en nombre de mis compañeros les doy las gracias a todos los que han contribuido a nuestro éxito, nos sentimos satisfechos con los conocimientos adquiridos que han sido nuestro sueño para aplicarlos de manera eficiente en el procesamiento de la escena del crimen, de los delitos que se investigan, aportando los indicios y evidencias que se necesitan para el esclarecimiento de los mismos", agradeció Cortés.