La Asamblea Nacional aprobó este martes el Decreto Legislativo de Modificación al Convenio Internacional del Azúcar año 1992, cuyo objetivo es actualizar lo relativo a la distribución de los votos de los estados miembros para adecuarse a las realidades del mercado mundial y determinar la contribución de cada miembro.

La iniciativa, que fue aprobada este martes, refiere que este convenio ha sido de gran importancia económica para el país y principalmente para los productores de azúcar, pues que Nicaragua sea parte, le permite obtener apoyo tecnológico y financiero para fortalecer la industria y promover su desarrollo sostenible social y económico.

La diputada María Gradiz, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, subrayó durante la lectura del dictamen, que la producción total de la zafra azucarera del periodo 2021-2022 fue 17.7 millones de quintales, siendo la mayor cosecha de azúcar nicaragüense en los más de 130 años de producción azucarera.

Mientras, el legislador Adolfo Pastrán, destacó que la reforma mejora la posición de Nicaragua como país productor y exportador del azúcar, de cara también a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la República Popular China.

“Con estas reformas, estas modificaciones son vitales para garantizar, lo dice el dictamen los votos entre los miembros de la organización, para mejorar los esfuerzos del sector agropecuario, sin olvidar que el primero de enero del 2024 vamos a incrementar nuestras exportaciones de azúcar con una cuota que ya tenemos establecidas con el tratado de Libre Comercio con la República Popular China, como consecuencia esta reforma a este convenio internacional mejora las posiciones de Nicaragua y nos va a dar un impulso para las exportaciones hacia los diversos mercados, asegurando mayores ingresos para los productores y para el país”, señaló Pastrán, quien es parte de la Comisión de Asuntos Externos de la Asamblea Nacional.

Pastrán agregó que también asegura mejores ingresos para los productores nacionales, lo que se traduce en un crecimiento del Producto Interno Bruto.

La agroindustria azucarera de Nicaragua cuenta con 4 ingenios procesadores de caña y más de 800 productores privados, generando 150 mil empleos directos e indirectos.

Comparte
Síguenos