Este viernes se realizó la firma de orden de inicio de los nuevos 31 kilómetros de la Carretera Costanera que vendrá a dar protagonismo y mejorar la vida a 375 mil personas, incluyendo a dueños de negocios turísticos que se ubican al largo del Litoral Pacífico.
La firma fue hecha por el Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), Óscar Mojica, quien hizo entrega a la empresa constructora del proyecto, a las autoridades locales, políticas del FSLN y a las familias del sector de Pochomil y Masachapa, sitio donde inicia la construcción de estos 31 kilómetros que forman parte de la III Fase de la Carretera Costanera.
"Esta nueva fase de la Carretera Litoral del Pacífico, potenciará el desarrollo de las playas de Tupilapa, Playa Hermosa, Huehuete, El Tamarindo, Casares, La Boquita, Masapa, Pochomil y Masachapa, entre otras", destacó Mojica tras firmar la orden de inicio.
Posteriormente, la maquinaria y trabajadores del proyecto, comenzaron a trabajar en las primeras obras de topografía, movimiento de tierra y medición.
Más progreso y desarrollo turístico
Este nuevo tramo de la Carretera Costanera beneficiará a 375 mil protagonistas, mejorará las condiciones para la inversión nacional y extranjera, facilitará la expansión del turismo, impulsará la pesca y acuicultura, facilitará el intercambio comercial, dinamizará la economía local y generará nuevas fuentes de empleo.
"Esta es una obra formidable, un desafío extraordinario que solamente puede asumir un Gobierno Sandinista al servicio de las grandes mayorías de las familias. Esta tarde, con esta firma de la orden de inicio de este proyecto, celebramos esta nueva victoria de la paz, del trabajo, de la alegría y la esperanza gracias a la gestión de nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, que han asumido con mucho vigor y alegría este desafío de construir la Carretera Costanera del Pacífico", subrayó Mojica.
Con este proyecto Nicaragua apunta a potenciar el desarrollo de las playas ubicadas a lo largo de estos 31 kilómetros, y con este proyecto se completan ya 130 kilómetros de la Carretera Costanera, provocando gran impacto en el bienestar y prosperidad de las familias nicaragüenses.
"El objetivo del proyecto es construir un corredor turístico internacional en armonía con el medio ambiente que permitan el tránsito y acceso a todas las playas del Pacífico del país, dando un impulso vigoroso a las actividades turísticas, a la economía creativa y a las actividades agrícolas, pecuarias y de pesca", subrayó Mojica.
Todo este movimiento ayudará a la economía local, con la generación de 4 mil 200 nuevos empleos. Una vez concluido el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, generará una rentabilidad inmediata del 18 por ciento, lo que significa que generará a mediano y largo plazo 352 millones de dólares para los inversionistas locales, extranjero y familias.
El diseño contempla la construcción de cajas puentes, 98 alcantarillas de concreto reforzado, andenes peatonales y ciclovías. En el trayecto de los 31 kilómetros se van a instalar 824 señales verticales, 118 mil metros lineales de señales horizontales y 3 mil 400 metros de defensa metálica.
Emprendedores muy entusiasmados
Para los propietarios de negocios turísticos, como bares y restaurantes, hostales, hoteles, vendedores por cuenta propia, dueños de negocios de alquiler de cuadraciclos, el proyecto vendrá a impactar positivamente al desarrollo local, la economía y el bienestar familiar individual, por tanto, coinciden que deben prepararse en la calidad del servicio y en la infraestructura, pues turismo nacional y de otras nacionalidades se verá incrementado.
"Como prestador de servicios turísticos consideramos la importancia y beneficio del desarrollo de esta carretera, porque ya habrá una conexión más cerca, ya los turistas que vengan del sur ya podrán acceder directamente y conocer las playas de Pochomil y Masachapa que va a hacer el destino final de esta Carretera Costanera", dijo Javier García, propietario del Restaurante Mar Azul en Pochomil.
Los emprendedores aseguraron que ya venían esperando la carretera, algo que será realidad con un Gobierno Sandinista que asumió el compromiso y lo está cumpliendo.
La señora Beatriz Guevara, propietaria del Restaurante La Cueva de la Sirena, indicó que cada día Nicaragua y su turismo se da a conocer en el mundo como un país de paz y en desarrollo.
"Esta etapa es muy importante para nosotros, los pequeños emprendedores de Centro Turístico de Pochomil, porque nos beneficia para todo el turismo que tendrá mayor comodidad para conocer Nicaragua y sus bellezas naturales. Este era un proyecto que teníamos años de estar esperando y que hoy se está haciendo realidad desde su inicio. Es una victoria más de nuestro Gobierno porque el impacto económico será muy grande", mencionó.
La propietaria del Restaurante Summer, doña Ruth Luna, indicó que con la Carretera Costanera la economía nacional y local se irá para arriba.
"Esto va a impactar de forma positiva, vamos a tener más turistas y vamos a estar más preparados para obtener el éxito. Este proyecto provocará que cada dueño de negocio mejore su infraestructura, el servicio que ofrece, porque vendrán más turistas en busca de bellos lugares y mejor servicio", dijo doña Ruth.
El alcalde de San San Rafael del Sur Noel Cerda, manifestó que el proyecto ya está generando movimiento económico, porque muchas familias están instalando comedores populares para los trabajadores.
Al acto de firma de orden de inicio también llegó la población de las comunidades.