Con la participación de 28 proyectos habitacionales, 22 proveedores de materiales de construcción, entidades financieras y con instituciones del Gobierno Sandinista, el Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), inauguró la II Feria Nacional de la Vivienda que estará abierta al público este sábado y domingo en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
La inauguración oficial fue realizada por la codirectora del INVUR Gabriela Palacios y el Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI) Oscar Mojica.
“Esta II Feria Nacional de la Vivienda tiene como objetivo principal que las familias nicaragüenses puedan tener acceso a una vivienda a través de las diferentes facilidades e incentivos que promueve nuestro Buen Gobierno Sandinista, esta feria es un esfuerzo compartido y articulado entre los diferentes actores del sector de la vivienda, es por eso que están participando más de 28 proyectos de urbanización, más de 22 proveedores de materiales y equipos de construcción, contamos con la Banca Nacional y están presenten más de 10 instituciones del gobierno que tienen como objetivo dar a conocer todo tipo de información relacionada con los servicios que ofrece nuestro gobierno”, señaló Palacios.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que preside el Comandante Daniel Ortega y la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, tiene la meta de construir más de 8 mil viviendas en todo el país, además de los proyectos urbanísticos privados. Todos juntos trabajan en solucionar el déficit habitacional. En este trabajo de construir viviendas, también están inmersas los gobiernos municipales que promueven el proyecto Bismarck Martínez.
Tras la inauguración, Palacios, junto con el ministro Mojica, realizaron un recorrido por los diferentes stands, donde se podía observar los distintos proyectos habitacionales de las empresas privadas, el programa Bismarck Martínez, las entidades financieras que otorgan créditos para la compra de vivienda, así como instituciones del gobierno, universidades y el Tecnológico Nacional.
Población muy interesada en proyectos
“Nos parece muy bien estas ferias que promueven para que vengamos a conocer los proyectos y ver las opciones para poder acceder a una vivienda. Soy docente y actualmente estoy alquilando, me gustaría que ese gasto que hago en alquilar lo pueda utilizar para pagar la cuota de una vivienda propia. Estamos esperando ser beneficiados por algunos de los proyectos que ejecuta el gobierno que nos parece muy bien que se ponga al frente en la construcción de viviendas dignas para el pueblo”, señaló María Elena Mena, pobladora.
Entre los proyectos presentes está Urbanización La Paz que consta en una primera etapa de 94 viviendas, cada una con tres habitaciones, tres baños y un cuarto de servicio.
“Es importante que se hagan estas ferias de viviendas porque son un foco para atraer clientes que conozcan nuestros proyectos habitacionales. Acaba de inaugurarse y ha estado muy movida, muchas personas se han acercado a consultar sobre nuestro proyecto”, afirmó Karla Barahona.
Entre las universidades presentes se encontraba la UNAN-Managua, que participó con la facultad de Diseño y Construcción y en su stand mostraba algunos de los proyectos de desarrollo que ejecutan los estudiantes de arquitectura e ingeniería civil.
“Estamos presentando todos los proyectos que tiene la universidad, tanto los proyectos de desarrollo en el campo, también desarrollamos proyectos como Casa Soberanía, con el Instituto Confucio, que es en hermanamiento con la Embajada de China y las universidades, de esa manera venimos trabajando. También mostramos un poco los proyectos que presenta la faculta de ciencias de ingeniería”, señaló
Los estudiantes de arquitectura e ingeniería de la UNAN-Managua trabajan con los proyectos de construcción que realiza el Gobierno Sandinista, tanto en viviendas y carreteras.
En este mismo sentido está presente el Tecnológico Nacional con los estudiantes de Topografía, la docente Zayra Parrales, calificó de importante la feria, pero también la oportunidad que reciben los estudiantes y puedan involucrarse en el campo con las prácticas profesionales.
“Las carreras técnicas como formación tienen la parte teórica y la práctica, cuando finalizan sus carreras, realizan sus prácticas profesionales en las diferentes instituciones del estado”, dijo Parrales.
Entre los proveedores de materiales de construcción, estaba presente la empresa Alfa Internacional, que llegó exponiendo el nuevo Cemento Continental que se fabrica en Asia y que, de acuerdo con su gerente Lester Andino, tiene un buen desempeño en los proyectos de construcción.
“Esta Feria de la Vivienda es una oportunidad que le dan a la población nicaragüense y para las personas de escasos recursos, es una gran oportunidad que tienen para conocer las opciones que pueden tener en vivienda que son muchas”, dijo Andino.
La II Feria Nacional de la Vivienda cerrará mañana a las seis de la tarde, así que hoy y mañana domingo puede llegar hasta el Olof Palme y conocer más sobre la diversidad de proyectos que promueve el gobierno en conjunto con las urbanizadoras y gobiernos locales.