El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred) junto a instituciones de gobierno, anunció la realización del tercer ejercicio nacional de preparación para proteger la vida en situación de multiamenaza, que se realizará el día 28 de septiembre, a las 10 de la mañana.
El ministro del Sinapred, Guillermo González, explicó que el ejercicio está programado para plantear escenarios reales que se viven durante la temporada de huracanes en la región, siendo Nicaragua uno de los países que se han visto golpeados por la fuerza de la naturaleza.
“Es una de las acciones de nuestro gobierno que preside el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, actividades que van dirigidas al desarrollo, al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Los ejercicios nacionales son un proceso continuo, permanente, en el cual lo fundamental radica en fomentar el protagonismo de los y las nicaragüenses en los cuatro puntos cardinales de Nicaragua”, explicó González.
“Entramos a la etapa donde estadísticamente los fenómenos meteorológicos, especialmente los huracanes, ciclones, tormentas tropicales, se hacen más frecuentes y más evidentes. Los centros internacionales han señalado el retraso de la instalación del Fenómeno del Niño, el incremento de las temperaturas de los océanos; pronostican que posiblemente vamos a tener una finalización del período de ciclones un tanto más activa, lo cual nos conduce a que enfaticemos nuestra preparación a fenómenos de este tipo”, aseguró.
“Estamos hablando que posiblemente en los próximos meses podamos tener un incremento en cantidad y en intensidad de estos fenómenos meteorológicos, los cuales deben ser un referente para nosotros para estar preparados en cualquier parte del país, como ha sido la experiencia que hemos venido desarrollando”, indicó.
-
También puedes leer: Nicaragua participa en conferencia de prensa dedicada a la actividad anual de Moscú “Noche de Cine”
Sobre la campaña de actualización de los planes comunitarios, el ministro anunció que se ha logrado fortalecer las capacidades y el protagonismo de la gente. La gente está más organizada.
“Queremos dar la buena noticia, tal como nos había orientado nuestro presidente, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, pues hemos venido avanzando con bastante rapidez en el proceso de actualización de los planes comunitarios. Prevemos que hasta final de año llegar a tener actualizado 10,637 planes comunitarios que corresponden a barrios en las zonas urbanas y comunidades en las áreas rurales, pues a estas alturas ya estamos con 10,123 planes actualizados, de los cuales, 2031 corresponden a lo que conocemos como sitios críticos”, detalló el ministro.
Agregó que “queremos reconocer que en esto ha habido un esfuerzo precisamente de las instituciones que hoy nos acompañan como el Mined, el Ministerio de la Familia, el Minjuve. Hemos venido avanzando también en la organización y en la capacitación de nuestra gente en los barrios, comunidades, comarcas y que se ha venido trabajando en fortalecer los sistemas de vigilancia de alerta a la hora de situaciones de crisis y la identificación e incluso capacitación de brigadas comunitarias, escolares, municipales”.
-
Además: Estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas visitan estudio del artista Jorge Jenkins Molieri
Finalmente, el ministro aseguró que van a priorizar aquellos lugares llamados sitios críticos, lugares expuestos a inundaciones o deslizamiento, sin olvidar los terremotos.