De manera unánime, con 91 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones y cero presentes, la Asamblea Nacional aprobó, en lo general y particular, la Ley que declara el Huipil Nicaragüense como Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación.
La diputada Jenny Martínez, presidenta de la Comisión de Infraestructura, dijo que se siente orgullosa como representante del pueblo de Masaya, que es la Cuna y Capital del Folklor nicaragüense.
"Me siento orgullosa de hablar, no solo en nombre del pueblo de Masaya en esta tarde, sino de las familias nicaragüenses", comentó.
Martínez aseguró que el Huipil constituye la vestimenta más usada en las distintas festividades realizadas en Nicaragua, para danzar los bailes tradicionales.
"Es un referente de nuestro orgullo de ser nicaragüense; la vestimenta de Huipil del Indio y la Indita, originalmente es confeccionado por manta, es una ropa sencilla, en el caso de la mujer es un atuendo confeccionado por una blusa sencilla que puede ser decorada con bordados, también se usa con una falda larga de vuelo o enagua grande", describió la diputada Martínez, quien agregó que el Huipil tiene otros significados.
En Sesión Especial, en Nandaime
Esta Ley fue mandada con trámite de urgencia por decisión de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, el acompañamiento y la firma correspondientes de las Jefaturas de Bancadas.
Antes de ser aprobada, la iniciativa se vio en la Sesión Especial, en Nandaime, y se aprobó con trámite de urgencia, la Ley que declara el Huipil Nicaragüense como Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, que fue presentado por la República de Nicaragua, que preside el Comandante Daniel Ortega.
El Huipil Nicaragüense representa la identidad cultural nacional y local del pueblo, constituye una vestimenta de uso en festividades y bailes tradicionales y es un referente destacado de la cultura y orgullo del ser nicaragüense.