Con mucho éxito la Universidad Americana (UAM) a través de la Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, realizó la segunda edición de "Retazos Runway 2023", dedicado este año a la conservación del agua y la importancia sobre tomar medidas y acciones para un uso responsable de los recursos hídricos.

Este evento contó con la participación de 18 diseñadores estudiantes de la UAM, así como 12 estudiantes de la Primera Generación de Posgrado en Diseño de Moda, programa académico de la citada facultad, que incluye asignaturas como tendencia de moda, diseño, creatividad e innovación, fotografía, editorial de modas, entre otros.

El ingeniero Martín Guevara, rector de la UAM, dijo que "Retazo Runway" pretende contribuir a la necesaria educación en temas ambientales que requiere nuestro país.

 

“Este evento tiene dos grandes objetivos; por un lado incentivar a nuestros estudiantes a que desarrollen su ingenio, su creatividad y puedan a través del reciclaje y a través del diseño de moda poder desarrollar nuevos productos que puedan tener sostenibilidad en el mercado, por otro lado también contribuir a la educación en temas ambientales”, destacó Guevara.

"Retazos Runway 2023" es organizado de manera conjunta con la UAM, Ministerio de la Juventud y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. Esta propuesta nace con el objetivo de contribuir al desarrollo creativo de los jóvenes estudiantes y busca promover las prácticas sostenibles a través del uso y la reutilización de los recursos ya existentes.

 

“Como parte del Plan Nacional de Universidades Verdes estamos desarrollando la segunda edición de Retazos Runway, tuvimos un primer año que nos dejó muchos frutos en innovación y creatividad, lo que ahora podamos crear prendas que van a ser protagonistas en el reciclaje de textiles, eso para nosotros es muy importante porque reduce el impacto de la huella ambiental en el sentido que estamos reduciendo los efectos de los residuos solidos”, dijo Darling Hernández, coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.

Como parte del proceso de capacitación de los concursantes, se organizaron cuatro talleres de formación entre los meses de abril y mayo, que tuvieron el objetivo de inculcar principios y prácticas en la producción de moda responsable, técnicas de diseño de vestuarios con responsabilidad social y medioambiental.

“Mi colección es acerca de los brillos y lo que quise transmitir es que podemos promover la moda sostenible con piezas reutilizables, nosotros podemos lucir elegantes, vernos bien y transmitir confianza. Toda la ropa de mi colección son piezas que saque de ropa usada y algunas otras cosas las encontré en mi casa y pienso que es muy importante promover esta actividad porque es moda sostenible, es importante para el medio ambiente”, dijo la concursante Lia Bendaña.

 

El ganador del primer lugar recibió como premio la cantidad de 15 mil córdobas, el segundo lugar 10 mil córdobas y el tercero se llevó 5 mil córdobas. Todos los ganadores de la categoría de pregrado también reciben una beca académica para estudiar el posgrado en diseño de moda y la oportunidad de proyectarse en la plataforma de Nicaragua Diseña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte
Síguenos