El Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa), desde la Casa Materna Flor de María Aguilar Álvarez, en La Concepción, entregó tablet que serán destinadas a casas maternas de Carazo, Masaya y Granada.

El objetivo es registrar los datos de las mujeres, tener a mano todos los controles, siendo este un registro más eficiente de cada madre que entra y sale de las casas maternas.

El Ministerio de Salud realizó una inversión de 2.8 millones de córdobas en la adquisición de estos dispositivos.

Aura Lila Blas Hernández, alcaldesa de La Concepción, Masaya, expresó que esta es una restitución de derechos alcanzada en el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, soñada por el general Augusto C. Sandino, que este 18 de mayo está cumpliendo 128 años de su natalicio.

"El municipio de La Concha agradece al comandante Daniel y a la compañera Rosario el gesto solidario de haber puesto este proyecto emblemático de casas maternas. Las tablets serán utilizadas en las casas maternas y nos permitirá evolucionar, avanzar en la parte tecnológica como restitución de derechos", dijo la alcaldesa.

Óscar Vásquez, director general de servicios de salud del Minsa central, explicó que el mes de mayo es de mucha importancia para las familias nicaragüenses.

"Estamos avanzando con el desarrollo tecnológico en todas las áreas de salud. Vamos a dotar a todas las 180 casas maternas de Nicaragua y esto va a venir a fortalecer la calidad de la atención", aseguró Vásquez.

Las casas maternas han venido a reducir la mortalidad en un 60 por ciento

La doctora Darling Sevilla, médico general del municipio de La Concepción, explicó "estamos siempre con el empeño de dar la mejor atención a la población más vulnerable como las embarazadas. La entrega de estas tablets es un beneficio para la población porque logrará brindar información necesaria sobre el número de embarazadas, cuándo ingresó y su diagnóstico".

En la casa materna de La Concepción fue fundada el 20 de noviembre del año 2013 y al año se atienden unas 500 mujeres.

Comparte
Síguenos