La belleza única y el paisaje de la reserva natural volcán Mombacho, maravilla a quienes lo visitan.

Para llegar a la cumbre de este coloso primero debe dirigirse a Granada. La entrada de la reserva está al pie del volcán donde visitantes de otras nacionalidades y los locales deben pagar para subir en los camiones, a pie si es intrépido o los que desean subir en sus vehículos de doble tracción.

El volcán Mombacho con sus 1 mil 345 metros de altura tiene muchas particularidades que hacen que se quiera volver para seguir disfrutando, conociendo y aprendiendo de la flora y fauna de su selva tropical.

Los visitantes además de subir hasta la cumbre pueden hacer senderismo, visitar el zoocriadero, hacer canopy, conocer su historia y diversidad a través de la casa museo.

Arriba del coloso se pueden hacer diferentes senderos según las edades y el nivel de resistencia. El más plano y corto es para los niños, los más aventureros pueden hacer el sendero el Puma que es de 4 kilómetros con vista a diferentes ángulos del volcán y se puede hacer el sendero el Tigrillo.

David Mora trabaja en Canopy Miravalle. Esta actividad es muy solicitada por los visitantes.

"Con la presencia del Gobierno ha habido un fuerte incremento en el turismo y eso mueve la economía y para nosotros es algo bueno, estamos muy alegres porque el turismo se mueve no solo en Granada y eso indica que va por buen camino”, aseveró el guía turístico.

"En el volcán tenemos senderismo cráter, el tour del puma, el tour del café y tenemos canopy. En estas fechas nos visitan personas de otras nacionalidades como Suiza, Holanda y Noruega, afirmó Mora.

Yasser Muñoz, responsable del departamento de turismo y cultura del departamento de Granada, comentó que a lo largo de toda la reserva se pueden ver diferentes microclimas y especies de bosques, como el del trópico seco, bosque de transición y el bosque nuboso.

"El volcán Mombacho es un paraíso natural ubicado en la cordillera volcánica de los Maribios. Este volcán tiene 1 mil 345 metros sobre el nivel del mar, es una reserva natural que abarca más de 50 especies de mamíferos, 200 especies de aves, más de 20 especies entre anfibios y reptiles y un muestrario de más de 900 especies diferentes de plantas, un reservorio científico y el volcán es muy importante para la captación de agua”, dijo Yasser.

El clima que predomina es fresco, con temperaturas que van desde los 20 a los 10 grados centígrados. Anualmente visitan el volcán Mombacho unos 50 mil a 70 mil turistas.

El volcán Mombacho es una de las reservas principales del departamento de Granada. Es un importante corredor biológico para todo este sector.

"Al colindar con el lago de Nicaragua hace que haya una gran variedad de especies y que tenga recursos paisajísticos muy interesantes y únicos”, refirió Muñoz.

Bosque muerto del volcán Mombacho

Luis Blandón, guía turístico del volcán Mombacho, comentó que aunque el volcán Mombacho es considerado un volcán dormido, en años recientes su actividad aumentó provocando lo que ahora se conoce en una zona de este volcán como bosque muerto.

"La vegetación se ha transformado en cierta parte del volcán, pero eso es un proceso natural, es la fuerza de la madre naturaleza y sigue siendo un nuevo atractivo para los turistas”, subrayó.

Turistas enamorados del volcán Mombacho

Arturo Díaz viajó desde España entusiasmado con la idea de conocer el volcán Mombacho.

"Es muy bonito, la verdad es que recomiendo a todo mundo que lo haga porque hemos visto animales, flores y luego las vistas desde arriba son hermosas. Es la primera vez en Nicaragua, primera vez en el Mombacho. Hemos tenido un guía estupendo que nos ha ido explicando las diferentes tipo de plantas como medicinales, también hemos visto un perezoso y Nicaragua tiene lugares para visitar no solo de naturaleza porque la ciudad de Granada es única”, comentó Arturo.

Kat Brudner, de Estados Unidos llegó junto a sus pequeños hijos con quienes pasó un día que quedará en el recuerdo.

"Fue muy interesante porque es la primera vez que vengo a un bosque húmedo. Pudimos ver las isletas, las vistas panorámicas que son hermosas y lo bueno es que estaba el cielo despejado. Es la primera vez que vengo a Nicaragua y la verdad que el bosque es muy interesante. Fue una bonita experiencia que compartí con mis tres hijos”, manifestó Brudner.

Amaru Martínez, ya conocía el volcán, pero decidió volver con otras amistades desde Matagalpa.

"Somos de Matagalpa y venimos a disfrutar la reserva y la belleza que tenemos acá. El Mombacho está muy bien cuidado y hay mucho acompañamiento. Hicimos una caminata, estuvimos en el sendero, fuimos a ver la fumarola y estuve dentro del centro de investigación”, contó.

Comparte
Síguenos