El municipio de Villa Nueva en el departamento de Chinandega albergó a la representación de sus 13 municipios durante la realización del Festival Gastronómico Sabores de Cuaresma, en el que se presentó el arte culinario de occidente.

Sopas, pescados, camarones, punche relleno, postres y bebidas con un toque único fueron presentados durante el evento que permitió un intercambio cultural y gastronómico entre los protagonistas.

"El punche relleno es una receta de nosotros los chinandeganos, una receta ancestral y muy sabrosa, los punches los rellenamos de la carne del mismo punche con papa, zanahoria, sazonador dándole un toque muy delicioso. Esta es una receta que se consume durante la Cuaresma porque es el tiempo donde no se consumen carnes rojas entonces esta receta la preparaban nuestras abuelitas y ahora nosotros", refirió María Delgado, representante del municipio de Chinandega.

"Mi receta es sopa de torta de sardina, los ingredientes son maíz, sardinas y especies. La sopa de torta de pescado seco es muy sabrosa y originaria de occidente. Estamos manteniendo vivas las tradiciones de nuestro pueblo y estas recetas forman parte de esa tradición tan bonita y heredada por los antepasados y que nosotros retomamos y se la vamos enseñando a nuestros hijos y nietos", refirió Dorain Guevara, originaria de Villa Nueva.

cuaresma

Un dulce sabor de Cuaresma

Los postres y bebidas también se hicieron notar en el festival, donde no faltó el almíbar, atoles, refrescos a base de frutas de la temporada.

La jalea de mango elaborada por Kathia Lainez, originaria de San Francisco del Norte, fue uno de los postres más degustados durante el evento dado su buen sabor y textura.

"En San Francisco del Norte acostumbramos la elaboración de la jalea de mango para esta temporada, porque es una fruta que abunda en estos meses entonces nosotros las aprovechamos, la jalea es elaborada de forma muy saludable porque usamos la fruta y especies como canela, clavo de olor, su sabor es muy delicioso y su textura espesa lo cual le agrada aún más a quien la degusta", refirió.

cuaresma

Entre las bebidas en competencia destacó el Chingue, bebida de maíz y leche, receta no muy conocida pero que Martha Luz Sánchez se ha dado a la tarea de promocionar a través del Festival.

"El Chingue se hace con maíz dorado y leche de vaca, su proceso de elaboración es bastante sencillo y lo consumimos durante la Semana Santa porque es una receta muy sabrosa, en mi familia está ha sido transmitida de generación en generación y por eso la conservamos, creo que estos eventos son importantes porque nos ayudan a mostrar toda esa cultura qué aún mantenemos como pueblos", expresó.

cuaresma

Promoción de la gastronomía Popular

Cada municipio se caracteriza por impregnar a sus recetas un sabor auténtico, así como la forma en la que se sirve, por ello el gobierno a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) realiza estos festivales para que la originalidad permanezca vigente.

"En conjunto con todas las alcaldías nos hemos reunido como un solo equipo para realizar este Festival departamental con el objetivo de promover la gastronomía típica y tradicional del tiempo de Cuaresma. Aquí podemos deleitarnos con Sabores, olores y colores de la gastronomía chinandegana y en esta ocasión contamos con la participación de 39 protagonistas de todos los municipios", concluyó Ofelia Manzanarez, delegada Intur, Chinandega.

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma

cuaresma