La constante lucha del Ministerio de Salud para combatir el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya se desarrolló una vez más en el barrio Cuba, de Managua, con la aplicación de abate para erradicar las larvas de este vector.

La doctora Laura Palacios, epidemióloga del Centro de Salud Francisco Morazán, destacó la importancia de la abatización en orden de evitar la propagación este tipo de enfermedad.

"Estamos visitando cada vivienda para depositar abate en los recipientes donde se almacena agua, con el propósito de protegerlos y evitar que el mosquito Aedes Aegypti se reproduzca y cumpla con su ciclo biológico", comentó.

Además, Palacios señaló que la abatización no es solo una responsabilidad de las autoridades sanitarias, sino también de la población.

"Es importante que también estén pendientes de su patio y sus alrededores. Es importante estar pendiente de los depósitos, cepillándolos por lo menos día de por medio, para evitar que se conviertan en criaderos de zancudos", dijo.

Palacios solicitó la colaboración de la población para permitir la entrada de los trabajadores de salud en las viviendas y realizar la abatización correspondiente.

"Es importante que los pobladores permitan nuestra entrada a las viviendas para realizar la abatización y evitar estas enfermedades, sobre todo el dengue, que sabemos que puede ser mortal", expuso.

Por su parte, Gloria Murillo, habitante de la zona, valoró positivamente estas acciones y destacó la importancia de mantener limpios los patios y las pilas para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

"Yo manejo limpio el patio, manejo limpias las pilas y la casa. Importante que todos participen, importante pero no todos somos iguales y hay mucho que hacer", comentó.

Otra vecina que colabora constantemente con las brigadas para cuidar la salud de su comunidad es Petrona Ramírez, quien destacó la importancia de mantener limpio el entorno en todo momento.

Comparte
Síguenos