Con el objetivo de establecer nuevos mecanismos que contribuyan al cuido del medio ambiente en las zonas productivas del país, el Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) realizó una capacitación acerca de la elaboración de Planes de Gestión Ambiental con productores de todo el país.
La idea principal es que los productores desarrollen sus actividades económicas y agrícolas de una manera más amigable, garantizando a su vez una producción más inocua que les permita alcanzar los estándares para la exportación de sus cosechas.
“Estamos trabajando de forma sistematizada con las instituciones del Sistema de Producción en ir fortaleciendo a las cooperativas para que puedan iniciar procesos de comercialización en los mercados nacionales e internacionales, parte de esto es lo que los socios de cooperativas están aprendiendo hoy cómo son los planes de gestión ambiental” señaló Karla Somarriba, directora general de asociatividad y fomento cooperativo del Mefcca.
“Este es un primer paso que les va a permitir optimizar sus recursos, mejorar la capacidad de acción en la producción y crear prácticas amigables con el medio ambiente. Este es un esfuerzo que se viene impulsando desde el 2022 y ya contamos con 19 planes de gestión ambiental con las cooperativas”, añadió.
Para los productores como José Navas, cooperativista de la Isla de Ometepe, este encuentro les permite trabajar de forma más segura en sus parcelas, garantizando una buena producción y sobre todo dándole un mejor uso a los recursos naturales.
“Es importante capacitarnos porque esto nos permite implementar nuevas técnicas en el desarrollo de nuestra cooperativa, en nuestro caso particular venimos trabajando en planes de contingencia como la conservación de suelos, podas y quemas controladas, diversificación de cultivos y rotación de cultivos, producción de abono y la eliminación de pesticidas en nuestras plantaciones”, finalizó Navas.