Del 6 al 12 de febrero, los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial reflejan que se aplicaron 8 mil 293 multas relacionadas a las principales causas que provocan los accidentes de tránsito con víctimas.

Estas causas siguen siendo el exceso de velocidad, la invasión de carril y el conducir en estado de ebriedad.

La Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacional, indicó que solo por conducir en estado de embriaguez fueron multados 180 conductores de motocicletas y trasladados a las unidades policiales, 1 mil 198 por conducir sin casco de protección y se ocuparon 353 motocicletas.

Señaló que en este periodo también se garantizó la regulación de 67 tramos de carretera las 24 horas del días en 587 puntos críticos y en un 95% no se registraron personas fallecidas ni lesionadas.

“Se requisaron 7 mil 832 vehículos motocicletas, camionetas, automóviles, autobuses y camiones, transmitiendo mensajes de prevención a sus conductores y pasajeros”, dijo Reyes.

De igual manera, se realizó seminarios y presentó la cartilla de educación vial para la protección de la vida a 312 mil 679 personas, entre pobladores, conductores de transporte colectivo, moto taxis, transporte pesado, liviano y motocicletas, Aspirantes para trámite de nuevo título (licencia de conducir) y conductores con licencias suspendidas.

También a 191 funcionarios del MTI y 395 conductores y auxiliares del servicio de transporte público.

Indicó que en coordinación con el Mined se realizó seminario virtual a 300 mil estudiantes de 779 centros educativos de secundaria y se presentó la cartilla de educación vial en 364 hogares a 2 mil 255 personas en los distritos 2,3 y 6 de Managua.

En el marco de la Campaña Nacional de Educación Vial en conjunto con Promotoría Solidaria hubo encuentros en mercados capitalinos y 15 actividades con la participación de 1 mil 530 personas.

“En terminales de buses con el MTI-IRTRAMMA-Alcaldías municipales se realizó control de capacidad de pasajeros y documentación a 2 mil 421 unidades de transporte colectivo, 1 mil 062 inspecciones mecánicas y 489 pruebas de alcoholemia a conductores, señaló.

Colisiones registradas

La Comisionada General informó que se registraron 922 colisiones, resultando 14 personas fallecidas y 47 lesionadas y en relación a la semana anterior disminuyeron en 2 los fallecidos.

De las 14 personas fallecidas, 9 eran conductores, 3 pasajeros y 2 peatones. Las principales causas de muerte fueron exceso de velocidad (7), estado de ebriedad (5), imprudencia peatonal (1) e invasión de carril (1).

En 139 municipios no se registraron fallecidos por accidentes de tránsito.